El biólogo Alberto Kornblihtt intervino en el debate por la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Demostró que un embrión no es vida humana y se cruzó con una senadora que defiende la clandestinidad del aborto.
Miércoles 18 de julio de 2018 16:24
Este martes, el Dr. en Ciencias Químicas y biólogo, Alberto Kornblihtt, expuso en el plenario de Comisión del Senado en torno a la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Con sendos argumentos científicos, demostró que un embrión no es lo mismo que un ser humano y, hacia el final de su intervención, protagonizó un cruce con la senadora Silvia Elías de Pérez, una defensora de la clandestinidad del aborto.
El investigador del Conicet afirmó que suponer que un embrión encarna ya una vida humana se basa en creencias y no en datos científicos. “La biología no define vida humana, sino que define vida. La vida es la forma de organización particular de la materia que cumple con dos condiciones esenciales: reproducción y metabolismo. La definición de vida en sentido estricto está referida solo a las células. Estan vivas las células del embrión, del bebe, del adulto, pero también están vivas las células de los espermatozoides que se eyaculan fuera de la vagina, los óvulos que son eliminados con cada menstruación, las células de la placenta que se desecha en cada parto. Un embrión está formado por células vivas pero todavía no es un ser humano. El concepto de vida humana es una convención arbitraria que responde a acuerdos sociales, jurídicos o religiosos, pero que escapa al rigor del conocimiento científico”
De este modo manifestó que “no es un crimen entonces interrumpir un embarazo prematuramente. De lo contrario se convierte a la mujer en una esclava de su embrión a causa de convenciones religiosas” sin sustento científico.
Hacia el final de su intervención, Kornblihtt manifestó que "los genetistas que hacen diagnóstico prenatal, detectan que el embrión va a nacer con una enfermedad no curable y se lavan las manos al no garantizar la opción de la interrupción del embarazo".
Esta afirmación es lo que desató un duro cruce con la senadora Silvia Elias de Pérez, quien lo interrogó: "Usted ha dicho recién que si los médicos detectan que el embrión va a nacer mal y no recomiendan un aborto es lavarse las manos… algo así, dijo, ¿verdad?".
A. Kornblihtt: No, no dije recomendar.
Elías de Pérez: Bueno.
AK: Repita lo que dije.
EDP: ¿Cómo lo dijo?
AK: Que no dan la posibilidad.
EDP: Sí, los médicos que detectan…
AK: En todas las partes del mundo donde está permitido el aborto hay lo que se llama genetic counseling. Si se hace un diagnóstico prenatal y se sabe que el niño va a nacer con una enfermedad para la cual no hay cura, se le informa a la madre que puede tener la posibilidad de interrumpir el embarazo".
EDP: O sea que usted está propiciando el uso eugenésico del aborto.
AK: No, no es un uso eugenésico, es la voluntad de la madre.
EDP: No, pero está claro que si de pronto detectan que es un niñito con síndrome de Down…
AK: No dije síndrome de Down, dije una enfermedad incurable. ¿Usted cree que el síndrome de Down es una enfermedad?
EDP: Una discapacidad.
AK: ¿Usted cree que el síndrome de Down es una enfermedad? Lo dijo usted.
EDP: Está bien…
AK: No, no está bien, está mal.
Tras la discusión, la senadora redondeó la consulta: "La pregunta es si usted está recomendando abortos eugenésicos".
"No, el aborto no se recomienda. Es una opción, nunca se recomienda. Jamás. Yo estaría en contra de que se recomiende. No es nada gratuito ni nada feliz de hacer, es una opción", cerró Kornblihtt.
Intervención completa de Alberto Kornblihtt:

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario