×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA. VIº Marcha del Orgullo y la Diversidad

Voces desde adentro. La Izquierda Diario entervistó a activistas presentes en la Sexta edición de la Marcha del Orgullo.

Martes 11 de noviembre de 2014

El pasado sábado 8 de noviembre se realizó en Córdoba la sexta Marcha del Orgullo y la Diversidad, comenzando desde el Parque Las Heras. Mientras la Comisión Organizadora culminó en Plaza de la Intendencia y realizó posteriormente un festival, sectores independientes y de izquierda cerraron la marcha en 27 de Abril y Cañada, en un acto diferenciado.

Este año, la diversidad se reflejó en las diferentes organizaciones que participaron. Algunas en la Comisión Organizadora como Unidos y Organizados y la Juventud Radical, hasta agrupaciones independientes como FOB, Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual, Pan y Rosas, Juventud del PTS, MST, Patria Grande Córdoba, Cauce e Izquierda Socialista. Desde un carro alegórico, cuerpos pintados hasta cientos de banderas de colores de la diversidad surcaron las calles de la ciudad.
La Izquierda Diario estuvo ahí y recogió estas voces.

Gustavo Pecoraro, periodista, escritor y activista gay independiente que, luego de la presentación de su libro Palabra y Pluma, textos políticos y otras mariconadas, se quedó en Córdoba para marchar. Afirmó que “en una ciudad como Córdoba tan conservadora, con el Código [de Faltas] vigente, está bueno que la calle sigue siendo de los movimientos sociales y de la comunidad LGBT”. Agregó además que “todas las conquistas que se tienen que dar, tienen que estar referidas a la laicidad, a la separación de la Iglesia y del Estado y además reivindicaría pelear por el aborto legal; sobre todo nuestra comunidad se debe preparar para resistir, lo ya conquistado y para conquistar lo que falta”.

Eduardo Mattio, docente e investigador de la UNC. Participa sistemáticamente de la marcha, “porque a pesar a que tenemos leyes que favorecen el matrimonio de algunos gays y lesbianas y tenemos la ley de identidad de género, me parece que todavía hay algunas demandas que nos interesan que nos promuevan, que haya una mejor y mayor educación sexual integral, que tengamos el derecho al aborto legal, seguro y gratuito y sobre todo que tomemos conciencia que este momento del rebrote religioso después de la elección del Papa Francisco, requiere que uno este mucho más advertido de como pega esto en lo cultural, ya que hay un montón de formas de discriminación y persecución de gays, lesbianas y trans”

Daniel Tortosa, docente de la UNC y de la agrupación Devenir Diverse, quien participa de las marchas desde sus inicios, cuando los comienzos fueron en contra del sida y la estigmatización en los años ´80-´90 a la comunidad LGTBI por “portadores de la peste rosa”, conjuntamente con otras protestas sociales que se desarrollaban. Tortosa continúa en la lucha ya que “hay muchas materias pendientes, como sacar la Iglesia en la injerencia de decisiones que tiene que tomar el Estado: como el aborto. Además esta institución fomenta la discriminación a los gays. Las leyes que se obtuvieron son el piso, pero sin la participación de la gente no se pueden garantizar”.

Susana Pinzani, de Devenir Diverse y coordinadora de Rompiendo el Closet, asegura que “ya tenemos matrimonio igualitario y ley de Identidad de Género, que son las leyes más adelantadas del mundo pero nos hace falta que se reglamenten, para poder garantizar un acceso a la salud, sobre todo de las personas trans, y al trabajo, además de que se los despatologice. Necesitamos que Córdoba se adhiera a ley de Fertilización Asistida y que se derogue el Código de Faltas, para no terminar presos y la implementación de la Educación Sexual en las escuelas, porque los cuadernillos no se reparten ni se adecua la currícula, porque se sigue discriminando. Todo lo que falta es porque todavía no se ha separado la Iglesia del Estado y mientras esto no ocurra, no podremos conquistar más derechos”

Emiliano, activista trans y militante de la Juventud del PTS señaló “nosotros vinimos a esta marcha a exigir que se termine la discriminación y precarización laboral a los/las LGTB, queremos trabajo genuino para todxs, que se aplique efectivamente la Ley de Identidad de Género por las obras sociales y los hospitales públicos, que se deroguen los Códigos de Faltas y contravencionales de la narcopolicía de De La Sota, que garantiza la persecución a quienes elegimos una identidad sexo genérica diferente. Pedimos también que haya educación sexual integral, laica y de calidad en todas las escuelas, que se legalice el aborto, que no se discrimine a las personas que viven con VIH/sida y que se separe la Iglesia del Estado”.

Gonzalo Valverde, también de la Juventud del PTS, agregó que “el movimiento LGTB debe comenzar a desarrollarse de forma independiente, para así poder conquistar nuestros derechos y porque, año a año, se demuestra que aquellos que confiaron que el Kirchnerismo va a seguir otorgando derechos, se han visto defraudados y esto se observa en la disminución de la concurrencia a la marcha; quienes no vienen son aquellos que ven que es el mismo gobierno quien hace alianzas con la Iglesia y promulga un Código Civil Clerical, girando en toda su política hacia la derecha y resulta así que se cae el doble discurso K. Por eso, somos las organizaciones independientes la que debemos apostar a desarrollar un movimiento independiente de la Iglesia y de los partidos que la apoyan, para conquistar los derechos que nos faltan”.