×
×
Red Internacional
lid bot

Video. Vecinos de barrio Copello, de Capitán Bermúdez, reclaman tierra y vivienda

Crece la pobreza y la falta de respuestas. 24 familias ocuparon terrenos fiscales frente a la imposibilidad de sostener alquileres. La segunda ola del Covid-19 trae nuevas miserias: exigen una solución al intendente Cinalli.

Facundo Durán @FakuDuran

Martes 11 de mayo de 2021 19:00

TIierra y vivienda: Familias del barrio Copello en Capitán Bermudez reclaman tierra y vivienda. - YouTube

En el barrio Copello de Capitán Bermúdez las estadísticas del aumento de la pobreza y el desempleo se viven en cada cuadra. Denuncian falta de iluminación, que el agua potable se corta todo el tiempo. Que en el barrio hay varios comedores, pero que algunos no funcionan por el COVID. Que la changa no alcanza, que cuando llueve el hermano o el marido que es albañil no puede salir. Que con el Covid está peor la cosa. Y que tenés que elegir entre alquilar o comer.

El domingo, un grupo de familias se hartó y ocupó un terreno abandonado por la municipalidad, donde antes funcionaba un vivero. 24 familias resolvieron limpiarlo y lotearlo, con la esperanza de conseguir una vivienda para criar a los pibes, que hoy corren por las calles de tierra saltando los charcos. Muchas mujeres jóvenes se pusieron al frente de reclamo y se planta firmes por el futuro de sus hijos.

“Queremos que el Intendente venga o nos de una respuesta”, reclaman. Pero la respuesta fue el maltrato en la reunión con las autoridades que pertenecen al Frente para la Victoria. Y el envío de la policía que impide que permanezcan en los terrenos. “Vamos a seguir luchando por un derecho que queremos, por los terrenos. Que se escuche el reclamo de nosotros que es un terreno para cada una de las familias que no tienen donde vivir”.

Tierra para vivir y trabajo para todos es también el reclamo de las familias de Magaldi y Benteveo, el barrio de la zona oeste de Rosario. Al igual que en Guernica se organizan en asambleas para pelear por vivienda y trabajo genuino. Avanzaron en unidad, juntándose con vecinos de otras tomas y trabajadores en lucha como los pibes de Hey Latam, que para defender los puestos de trabajo ocuparon la empresa, armaron la cooperativa RecTuel y ayer empezaron a laburar sin patrones. La unidad en las calles de los trabajadores ocupados y desocupados junto a las familias sin techo es un fuerza poderosa para que esta crisis no la paguemos los laburantes.