Finalizó la reunión de la mesa técnico salarial entre representantes del Gobierno y los gremios docentes. Desde La Plata, dirigentes de los Sutebas opositores a Baradel se pronunciaron al respecto. Nicolás del Caño se expresó desde Twitter.
Martes 28 de marzo de 2017 14:44
Gabriela Macauda, Secretaria General Adjunta de Suteba Tigre, declaró: "Vidal es una provocadora. A través de sus representantes volvió a insistir en la Mesa Técnico Salarial con la irrisoria propuesta de un 19% en 3 cuotas de aumento, extorsionándonos con un 5% más para imponer el presentismo. Es mentira que quiere dialogar, por eso amenaza con terminar la negociación con un decreto que rechazamos. En verdad, profundiza el ataque, busca derrotar la enorme lucha docente y humillar a las maestras y maestros, para avanzar en la destrucción de la escuela pública y los derechos de los docentes. No podemos permitir que quieran negociar con nuestra salud y la educación de nuestros hijos y alumnos, a cambio de que aceptemos una cifra que sigue estando muy por debajo de lo que un docente necesita para vivir junto a su familia, y que tiene como objetivo sentar un duro precedente contra los trabajadores de la educación".
hoy @mariuvidal volvió a ofrecer el 19% en 3 cuotas. y plantea incorporar al salario el ítem presentismo. Una verdadera provocación!!
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 28 de marzo de 2017
María Díaz Reck, Secretaria de Prensa de Suteba La Plata, agregó: “El Gobierno no da el brazo a torcer a pesar de nuestra importante lucha que atraviesa la cuarta semana, porque nuestra paritaria es testigo para todos los trabajadores que sufren las consecuencias del ajuste, y porque pretende avanzar aún más sobre la educación pública y gratuita. Un gobierno de ricos que quiere atacar aún más el salario docente y la escuela de los hijos de los trabajadores y los sectores populares, ambos ya de por sí deteriorados por las políticas del gobierno anterior”.
Y alertó: “Hay que responder con contundencia este nuevo ataque. Baradel y la CTERA no tienen que esperar ni un minuto más, y de manera urgente tienen que convocar a asambleas, y en SUTEBA plenarios de delegados provincial con mandatos de base, para definir un plan de lucha nacional hasta triunfar. Hay que organizar toda la fuerza de las decenas de miles de docentes que participamos de la Marcha Federal y de todas las movilizaciones, para enfrentar las provocaciones y ataques del Gobierno. Basta de anunciar los paros por televisión o whatsapp, hay que organizar una contundente respuesta a Vidal, los gobernadores, como los del FPV-PJ, y Macri. La jornada del 30 de marzo tiene que transformarse en una gran jornada de paro nacional y lucha con cortes de ruta y calles en todo el país hasta doblegar el brutal ataque del gobierno. Junto a otros gremios y toda la comunidad educativa, hay que fortalecer la lucha docente que marcará un antes y después para todos los trabajadores”.