Para poder entrar a las canchas de la provincia de Buenos Aires deberán inscribirse en un Registro de Concurrentes a Eventos Masivos (RE.CO.EM), creado por el Ministerio de Seguridad.
Martes 2 de abril de 2019 12:53
La resolución Nº 302-MSGP-19 emitida por el ministerio a cargo de Cristian Ritondo, comenzará a regir el 26 de mayo. El gobierno macrista toma medidas para intentar contrarrestar el descontento social que se refleja en la constante caída en las encuestas, producto de la crisis económica y el brutal ajuste.
En su artículo 2° la resolución dice: "Establecer la exigencia de empadronamiento de toda persona mayor de edad que concurra a un evento de carácter oneroso a realizarse en el territorio de la provincia de Buenos Aires y cuya capacidad autorizada supere los cinco mil (5000) asistentes".
El tercer artículo de la misma, dice que el registro contendrá el nombre y apellido, DNI, lugar y fecha de nacimiento, domicilio, género y foto del que pretenda asistir a la cancha.
Este registro es similar al sistema “Fan ID”, que se utilizó en los mundiales y torneos de Europa.
Una vez inscriptos en el registro, se les otorgará a los hinchas una credencial que deberán presentar cada vez que quieran ir a alguna de los estadios ubicados en la provincia de Buenos Aires.
Los datos de la credencial, que deberá expedir el organizador, deberán cotejarse con el Renaper, el Registro Público de Actuaciones Administrativas, el Registro de Antecedentes de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y el Registro Nacional de las Personas.
La resolución establece que: “Solo se autorizará la emisión de la credencial identificatoria si la persona no se encuentra alcanzada por alguna medida restrictiva de concurrencia o afectada por el ejercicio del derecho de admisión, bloqueándose la vigencia de la credencial si sobreviniera la imposición de alguna medida restrictiva de ingreso”.
Si bien desde el Ministerio de Seguridad aseguran que está destinada exclusivamente al control estrictamente del fútbol, dado que en la provincia no se realizan espectáculos artísticos que superen esa cantidad de espectadores.
Pero lo cierto es que cada año se realizan recitales en distintos puntos de la provincia, a los que asisten miles de jóvenes. El último fín de semana el Lollapalooza reunió a más de 300 mil.
Esta como otras medidas del Gobierno, que con el argumento de la violencia en el fútbol apuntan a los hinchas y la juventud, son parte del plan con objetivo de un mayor control social sobre la población, en el marco del saqueo en curso.
Más control para los hinchas, más ahogo para los clubes chicos
A esta resolución, se suma la decisión del presidente Macri, que ayer modificó el decreto 1212 que sostiene un régimen especial para de aportes de los futbolistas y regula las contribuciones patronales de los clubes al Estado. La medida se inscribe en el camino de desfinanciación de los instituciones para convertirlos en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
Mediante el decreto 231/2019, que se en el Boletín Oficial, Macri aumentó la alícuota de los clubes al 7,25%, en tanto que amplió la base de conceptos sobre la que se toma la carga tributaria y eliminó el beneficio para las escuelas que dependan de las entidades deportivas.
Esta medida es un golpe más los clubes más chicos, afectados por los tarifazos y la situación económica del país.