Su uso masivo comenzó en la década de los 90, bajo el modelo neoliberal y los avances tecnológicos. Su “esencia” es la tercerización y sus principales presas hoy son jóvenes entre 18 y 25 años.
Martes 8 de octubre de 2019 07:00
La vida detrás de los call center - YouTube
Este asunto es más complejo que una simple llamada. En una jornada de 6 horas, tienen que atender entre 50 y 120 llamadas por día. Al reducirse la jornada por ser un trabajo insalubre, muchos estudiantes terminan allí porque te permite “trabajar y estudiar”.
En las condiciones en las que se trabaja en los call center es muy común que los operarios sufran consecuencias en sus cuellos, hombros, espalda, vista, oído y cuerdas vocales. Aunque principalmente se ven afectados por el estrés y el agotamiento mental (lejos de ser bueno para les estudiantes).
Por ejemplo, la empresa Mera Solutions SA, ubicada en la zona norte del Gran Buenos Aires, actualmente brinda servicios de atención al cliente a compañías grandes como Visa, Edesur, ART Experta Y LoJack, solo contratan jóvenes menores de 27 años sin hijos. Y si estás embarazada y no avisas de tu embarazo por telegrama te echan, antes de que puedas pedir una licencia. Los operadores gestionan sus llamados con vinchas precarias y pegadas con cinta que no cumplen con medidas de seguridad auditivas mínimas, con sillas en su mayoría en malas condiciones que llegan a lesionarlos y los supervisores desestiman las heridas para evitar la licencia por ART.
Pero eso no es todo, es muy común que en este tipo de trabajo, ni siquiera te dejen ir al baño como ya denunciaron los trabajadores del call center de Cablevisión.
Nicolás del Caño, candidato a presidente por el Frente de Izquierda Unidad, presentó el jueves pasado su libro Rebelde o Precarizada, en el que cuenta que en la Argentina hay 2 millones 800 mil jóvenes (entre 16 y 24 años) que trabajan o buscan trabajo. Pero el 61% de este sector está precarizado. Y lo hace desde su propia experiencia como precarizado, incluso en Call Center, tomando también las voces y experiencias de otros jóvenes que actualmente viven pésimas condicones mientras los empresarios llenan sus bolsillos.
Te puede interesar: Del Caño presentó Rebelde o precarizada: un libro militante para pensar la nueva clase obrera
Te puede interesar: Del Caño presentó Rebelde o precarizada: un libro militante para pensar la nueva clase obrera
Les pibes tenemos cada vez trabajos más precarios e inestables. En estos momentos en los que Macri se va pero el FMI y el ajuste quedan, la izquierda es la única que propone invertir las prioridades y que la crisis la paguen los capitalistas. A una juventud rebelde no le importará que se aproxime un cambio de gobierno, se enfrentará a la precarización para salir de este encierro.