Vecinos y vecinas del barrio de La Sexta acompañaron en una jornada de vigilia a dos familias con orden de desalojo de las casas que habitan hace 12 años.
Martes 22 de junio de 2021 22:48
A partir de una audiencia ilegítima la justicia dictaminó una resolución que deja en la calle a cuatro niños y niñas, y a dos madres. De esta manera las vecinas explican: “Teníamos la defensora del circuito 9 y cuando llegó el momento de la audiencia no estaba nuestra defensora, nos cambiaron a la defensoría 10. O sea que ese día nadie nos defendió, tuvimos que hacerlo nosotras”.
Frente al desamparo de los gobiernos y la ausencia de una respuesta del Ministerio de Desarrollo Social en Rosario, las vecinas comentan que lo único que les queda es pedir más tiempo, al menos un año, para poder conseguir trabajo y acomodarse, siendo que perdieron su fuente de trabajo en pleno contexto de pandemia, en junio del 2020.
Este 22 de junio gracias a la organización de las vecinas del barrio de La Sexta las familias lograron aplazar por tercera vez el intento de desalojo, y ganaron que la justicia convoque a una nueva audiencia el próximo 25 de Junio.
Las vecinas padecen de un atropello judicial que desconoce el derecho de niños, niñas y adolescentes al acceso y la garantía de una vivienda digna. La crisis de vivienda en la ciudad de Rosario y en la provincia de Santa Fe no es nueva pero empeora cada vez más, y la pandemia no hace más que exponer más crudamente esta crisis habitacional.
Tal como denuncian las familias, ni Javkin ni Perotti han llevado a cabo medidas para dar una solución a quienes se encuentran en esta situación -como planes de vivienda financiados con impuestos a las grandes fortunas sobre empresas multimillonarias, como lo son las agroexportadoras de la región-.
Es urgente que el Estado de una respuesta favorable a la demanda de trabajo, tierra y vivienda para las familias que están peleando por su derecho a tener un lugar donde vivir.
Acompañamos a las vecinas en su lucha, reivindicamos la organización en las asambleas de vecinas y vecinos, e invitamos a convocar a todos los sectores trabajadores y desocupados a solidarizarse con las familias que están dando pelea a las consecuencias de una crisis económica y habitacional que nos golpea de conjunto. La vivienda es un derecho y el Estado es responsable.