lid bot

#NIUNAMENOS. Violencia machista: en cinco meses se produjeron trece femicidios en Salta

El sábado se conoció un nuevo caso mientras Paola Álvarez y Gala Cansinos continúan sin aparecer. El 3 de junio se cumplen dos años de la primera movilización por #NiUnaMenos. Se renueva el llamado a ser miles en las calles.

Lunes 29 de mayo de 2017 12:21

El cuerpo sin vida de una joven fue encontrado el sábado en un baldío en la zona sudeste de la capital salteña. Paola, de 21 años, fue vista por última vez en barrio Autódromo y hace más de 3 semanas que no aparece. Gala, de tan sólo 14, sufría discriminación cotidiana y fue vista por última vez el martes 16, en las cercanías del Parque Bicentenario en la zona norte. Tres casos, tres cuerpos, tres mujeres.
El gobernador Juan Manuel Urtubey, habló al respecto el pasado jueves con algunos medios locales y manifestó no haber ninguna razón para relacionar las desapariciones de las jóvenes con las políticas que lleva adelante su gobierno. “No tiene nada que ver con quién es funcionario en un área” decía Urtubey, en alusión a la tan cuestionada ministra de Justicia y Derechos Humanos Pamela Calletti quien se mantiene en un largo silencio y vuelve a estar en el tapete.

Mientras Urtubey hace malabares para salir del paso y deslindar a él y su gabinete de responsabilidades, la violencia machista se ha cobrado la vida de 13 mujeres en los 5 primeros meses del año, que se refleja en un femicidio cada 12 días.
Las medidas mínimas que toman tanto su gobierno como el nacional para paliar esta situación no son más que pequeños e insignificantes gestos de campaña que no impiden nuevas muertes ni contienen a las mujeres que logran sobrevivir. La demagogia no basta para frenar los femicidios. Nuestras vidas valen más que sus ganancias.

Pero los femicidios son el último eslabón de una cadena de violencias que se imponen sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas, con la venia del oscurantismo de la Iglesia Católica que se la pasa haciendo declaraciones sobre las bondades de la obligatoriedad de la educación religiosa, mediante sus voceros como el arzobispo Mario Cargnello, mientras los derechos a la educación sexual integral y al cuidado del cuerpo están vulnerados para miles de niños, jóvenes y adolescentes.

La situación de las mujeres

Los empresarios del campo y la ciudad, como el diputado Alfredo Olmedo, siguen amasando fortunas con los negociados que mantienen con Urtubey y el presidente Macri , y en la provincia buscan acrecentar los ritmos de explotación: trabajar más en menor tiempo siempre es la consigna.

Frente a esto, las trabajadoras del tabaco, comercio, gastronomía y docentes, por poner algunos ejemplos, son las que se llevan la peor parte en una provincia en donde la mitad de los trabajadores lo hacen en forma precaria y en muchas actividades son ellas las que cobran hasta una tercera parte menos que los hombres por la misma tarea.

En un spot que viene recorriendo las redes se puede ver a Daniela Planes, una joven docente candidata a diputada nacional por el PTS en el Frente de Izquierda, proponiendo la reducción de la jornada laboral a 6 horas diarias, durante 5 días en la semana, para trabajar todos, menos horas y cobrando no menos que el costo de la canasta familiar que a nivel nacional tiene un monto de 23 mil pesos.

Asamblea de mujeres y diversidad sexual para organizar el 3J

El sábado 3 de junio habrá marchas en todo el país a cumplirse dos años de la primera movilización que instaló el grito de “#NiUnaMenos”. En Salta, las mujeres ya se están organizando para ser parte de esta gran jornada con sus consignas propias como #NiUnaMenos, “Aparición ya de Gala y Paola”, “Libertad para Higui”, “Nuestras vidas valen más que sus ganancias”, “El Estado es responsable”, “Basta de represión a las mujeres trans”.

Este 3J en Salta, como hicimos el 8 de marzo o el pasado 19 de Octubre, las calles son nuestras. Porque la bronca ante cada hecho de violencia contra las mujeres y sectores LGTB, la sabemos transformar en movilización y organización.
El lunes 29 a las 19h se llevará adelante una asamblea de mujeres en la Secretaría de Extensión de la UNSa, Alvarado 551, para organizar la marcha del sábado que viene. Convocan agrupaciones de mujeres y sectores LGTB que vienen de movilizarse el 8 de marzo en la provincia y por la libertad de Higui, como Pan y Rosas en el Frente de Izquierda.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.