×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud Trabajadora. Voces de trabajadores neuquinos precarizados frente a la pandemia del coronavirus

La Izquierda Diario dialogó con trabajadores de distintos lugares, que cuentan sus condiciones de trabajo en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.

Ariel y Camilo Jovenes trabajadores

Martes 17 de marzo de 2020 12:31

La crisis mundial abierta por la propagación del virus viene dejando en evidencia la decadencia de un sistema capitalista tan irracional que privilegia sus negocios en lugar de la salud de millones de personas. Por eso desde La Izquierda Diario nos propusimos reflejar la realidad de jóvenes trabajadores que, al no gozar de derechos laborales, resultan los grandes perdedores de la crisis.

El contraste es claro: por un lado, trabajadores precarizados que pasan largas horas atendiendo al público expuestos al contagio, sin medidas básicas como alcohol en gel o recreos para higienizarse y lo más importante, sin ningún tipo de cobertura médica u obra social. Por el otro, grandes cadenas de supermercado facturando más que en las fiestas de fin de año, compañías de reparto que aumentan sus ganancias por las medidas de cuarentena y empresas locales que aprovechan la emergencia para despedir o suspender a su personal sin pagar indemnizaciones.

El presidente Alberto Fernández anunció este domingo medidas de emergencia como la suspensión de clases y licencias para mayores de 60 años. Sin embargo, no hay medidas de resguardo para millones de trabajadores y trabajadoras, y menos aún para quienes cuyas condiciones laborales son precarias y que en Argentina representan más del 30% de la población económicamente activa. El discurso de las autoridades del gobierno pidiéndoles que se queden en sus casas se desmorona cuando no hay ningún tipo de garantía frente a la sed de ganancia de los empresarios. Solo la organización de las y los trabajadores puede hacer frente a esta situación.

Te puede interesar: Frente al coronavirus y la crisis de la salud pública: ¡nuestras vidas valen más que sus ganancias!

Aquí reflejamos algunos testimonios que muestran esta realidad:

En diálogo con la Izquierda Diario un trabajador de una reconocida cadena de supermercados de la Patagonia señalaba: “la única medida que tomó la empresa es darnos un pulverizador con alcohol líquido para pasarlo cada una hora en la caja, pero no nos dieron ni guantes ni barbijos. Entre el domingo y hoy trabajamos y vendimos más que en navidad y año nuevo”. Mientras que una trabajadora de otro local de esa misma cadena nos decía que “el horario se modificó, pero por ordenanza del shopping, no de la empresa. Y como nos pagan por hora reducen las horas y dan francos para pagarnos menos.” En este caso no les dieron alcohol en gel ni tampoco les permiten ir al baño a lavarse las manos.

“A nosotros no nos dieron nada. Yo me manejo en la calle y voy de taller en taller en contacto con mucha gente, sin embargo, no nos dieron ni alcohol en gel ni guantes ni barbijos” relataba un trabajador que presta servicios para la mayor empresa de televisión por cable de Argentina.

Desde Añelo, una de las localidades donde se explota el yacimiento de hidrocarburos Vaca Muerta, un joven trabajador de una empresa de servicios petroleros nos cuenta que en su trabajo “nos dijeron que había que ponerse alcohol en gel a todo rato, pero no hay en ningún lado, tienen detergente nomás”.

Un trabajador de la aplicación de reparto Glovo informó a La Izquierda Diario “Con la emergencia sanitaria la gente se queda en sus casas resguardada y utiliza mucho más el servicio de delivery. Estamos expuesto a tener que ir a buscar los productos que se piden en la aplicación a la tienda y llevarlo a las manos del consumidor final. Actualmente estamos exigiendo a la empresa que nos facilite el acceso al alcohol en gel y barbijos. También estamos exigiendo que nuestro bono sea mejor retribuido, sabiendo que estamos expuestos y en riesgo en las calles".

Conversamos con trabajadoras de un local de comidas de uno de los shoppings más concurridos en Neuquén, que al cierre de esta nota nos informaban que la empresa despedía a la mitad de su personal. Se vuelve urgente la prohibición de todo despido y suspensiones sin goce de sueldo mientras dure la pandemia ¡La crisis no es responsabilidad de las y los trabajadores! Esto nos decían ellas: “Sinceramente no se ha tomado ninguna medida más que alcohol en gel, nunca se nos dijo nada sobre la pandemia, se redujeron las horas laborales a seis horas todos los días, nos sacaron el franco y a las personas que se toman franco las van a hacer cumplir doce horas al siguiente día. Dentro de las cocinas no hay alcohol en gel, no hay jabón, nos lavamos las manos con el producto de limpieza para las mesadas. Estuvimos proponiendo que nos den barbijos y guantes de látex, pero aún no pasa nada. Hoy echaron a 10 personas y los despidos van a seguir.”

Nos contaba una de ellas, mientras que su compañera relataba las condiciones generales en las que trabajan: “La gran mayoría estamos en negro, con todo lo que eso significa: falta de obra social, salarios bajos, etc. El cierre de shopping podría traer consecuencias durísimas a nuestras casas, porque obviamente no nos van a pagar los días no trabajados y si ya estamos pasando necesidades la reducción del sueldo traería más hambre a nuestros hogares, esto es algo que nos preocupa muchísimo. Es impresionante como una empresa que genera cientos de miles de pesos por día a nosotros nos pagan los peores sueldos y encima se atreven de hablar de "pérdidas" para ellos.”

“En mi laburo logramos mediante discusión con el jefe, que compañeros puedan tomar licencias medicas”. Nos cuenta un joven del sector de servicios petroleros, “una compañera llegó de Colombia y tuvimos que exigir que le den licencia porque los dueños querían que se presente igual a trabajar. Con otro compañero que se sentía mal, también tuvimos que pelearnos para que lo dejaran ir al médico porque a pesar del discurso de la empresa no le daban la licencia”.

Es evidente que a pesar de los discursos de solidaridad que se buscan instalar, la realidad en la mayoría de los lugares de trabajo es que a los empresarios les importa poco y nada nuestras vidas, su único interés es aumentar sus ganancias, incluso aprovechándose de situaciones de crisis como la que estamos viviendo por el coronavirus. Por eso las y los trabajadores tenemos que organizarnos para enfrentar esta pandemia. A continuación, te contamos una serie de medidas que proponemos desde el PTS y el Frente de Izquierda.