×
×
Red Internacional
lid bot

Voces docentes contra la propuesta del 3% de Perotti

Los docentes siguen movilizados ante la “peor propuesta salarial de la historia” que hizo el gobierno de Perotti y la Ministra de Educación Adriana Cantero. Voces lo de los docentes que continúan con el plan de lucha.

Jueves 12 de marzo de 2020 19:34

“Nos hemos encontrado en Villa Gobernador Gálvez y también en Rosario con escuelas sin ventiladores, donde los niños no pueden dar clases. Espero una respuesta digna sobre los salarios actuales. Me parece que hay que hacer a nivel nacional una marcha a Buenos Aires para que el presidente nos escuche y entienda que lo más importante es la educación porque es el futuro de un país. Que salga Perotti a dar la cara y decir lo que tiene para ofrecernos.”
Micaela, profesora de la Escuela n° 6038.

Por ahora estamos en la lucha por el salario pero hay un montón de problemas como la precarización laboral y los edificios son un desastre en la mayoría de las escuelas. Esperemos que podamos llegar a un acuerdo y un salario digno, pero me parece que está difícil. Creo que el paro es una medida que se puede sostener.
Cecilia, docente de Sauce Viejo.

“La propuesta es insuficiente completamente. Primero fue del 3%, después en teoría termina siendo del 10%, que sabemos en realidad no alcanza a cubrir las necesidades básicas de los trabajadores de la educación. En lo personal tengo el temor de que algunos sectores del sindicato terminen entregándonos a los docentes a una propuesta que no alcance a las necesidades nuestras. La cláusula gatillo considero que en el contexto en el que estamos, tiene que estar por una cuestión de que la inflación termina superando el sueldo.”
Matías, profesor de historia

“Considero que principalmente tienen que pensar que en la realidad que se vive, un 3% es una locura. Debería haber cláusula gatillo, de acá a fin de año perdemos con la inflación.”
Ailén, profesora de educación inicial

“Soy jubilada docente, me gustaría que los futuros docentes que están acá, que futuros jubilados tengan el 82% como lo logramos nosotros en la calle. Todo lo que logramos lo logramos en la calle. Quiero que el resto siga teniendo estos derechos, que son derechos ganados. Tengo 33 años de aporte, levantándome a las 6 de la mañana y volviendo a las 4 de la tarde porque trabajaba doble turno. Aumentar la edad jubilatoria en un docente es una barbaridad. Por eso estoy acá y voy a seguir estando mientras pueda para seguir peleando por nuestros derechos. Quieren que todos ganen el mínimo realmente no lo puedo creer, estamos en un momento dónde hay que salir, hay que salir a la calle a seguir peleando porque nos están atacando. Hay que seguir luchando.”
Adriana, jubilada docente

“La verdad que el gobierno provincial empezó muy mal. Esperaba algo distinto, que nos devuelva un poco todo lo que el gobierno anterior nos sacó y al contrario, se nos están matando de risa en la cara. La verdad como joven que recién se inicia y que está entusiasmado de su profesión me siento bastante decepcionado de como viene la gestión. Por eso estamos firmes, nos rechazan, nos tratan peor y están realmente equivocados. La conducción sindical termina aceptando y negociando. En mi humilde opinión yo hubiera hecho un paro indeterminado, algo que realmente perturbe a el Estado, porque los ofrecimientos que nos hacen es una tomada de pelo y los paros que estamos haciendo me parecen pocos. La verdad que me parece que está mal que los chicos pierdan tiempo de clases, pero lo que nos están ofreciendo es una vergüenza. Hay que incluir a los chicos a las manifestaciones locales, trabajando más en las escuelas, dar otra modalidad. Me parece que hay que cambiar la manera en la que hacemos las cosas porque evidentemente no funciona. El sindicato termina en algún punto cediendo o arreglando, nunca se sabe bien qué pasa por abajo de la mesa, pero nos termina defraudando en todas las propuestas que terminan cerrando en todas las paritarias.”
Manuel, docente reemplazante

Estamos marchando más que nada por la lucha del salario, en este momento estamos en paritarias y el ofrecimiento del gobierno no se acerca, no se aproxima de lo que pretendemos. Si no seguiremos con medidas de fuerza y paro. Yo trabajo en Rosario en 6 escuelas distintas porque soy profe de áreas especiales y en esta marcha también estamos contra la precarización laboral.
Pablo Pedemonte