×
×
Red Internacional
lid bot

EL ROL DE TROTSKISMO. Zanon, el hilo rojo | Capítulo 5: Independencia de clase

Quinto capítulo de un recorrido por la historia de lucha de cerámica Zanon y el rol del trotskismo en este proceso. Desde el estado se busca reordenar el país y las instituciones tras la crisis del 2001, Zanon elige el camino de la independencia de clase.

Lunes 23 de abril de 2018 07:14

Zanon, el hilo rojo | Capítulo 5: Independencia de clase - YouTube

En el quinto capítulo de "Zanon, el hilo rojo" dos hechos de la lucha de clases marcan un antes y un después para la lucha, en sintonía con el desarrollo de la situación politica y social en el país.

Te puede interesar leer: OPINIONES SOBRE LA SERIE

El 18 de abril de 2003 la obreras de la textil Brukman de Buenos Aires literalmente "tiran las vallas policiales" y avanzan hacia su fábrica luego de un nuevo intento de desalojo días antes. Miles de personas, junto a movimientos de desocupados, organismos de DDHH, asambleas populares, partidos de izquierda, las acompañan. El desafío es repelido con una brutal represión y el campo de batalla abarca desde el barrio de Once hasta Congreso, en lo que será el último gran evento callejero del 2001.

El 25 de noviembre de 2003 los trabajadores del MTD (Movimiento de Trabajadores Desocupados de Neuquen) sufren una brutal represión en su barrio. Durante todo el día la policía ataca y los vecinos y jóvenes resisten. Se usan balas de plomo, provocando al menos seis heridos con éstas, incluyendo a su principal dirigente. El joven trabajador de Zanon, Pepe Alveal, pierde un ojo en la represión que claramente buscaba aleccionar a los luchadores.

Entre ambos hechos, el 25 de mayo de 2003, asume Nestor Kirchner como presidente y comienza una política de recomposición de las instituciones. Dando lugar a los organismos de DD.HH, dialogando con diversos reclamos populares. El nuevo gobierno genera expectativas en sectores que antes salían a la lucha y se replantean las unidades de acción callejeras.

En esta combinación de "abrazos por arriba y palos a los sectores combativos" al decir de Raúl Godoy, Zanon cada vez más es una fortaleza sitiada, rodeada, a la que se responde con una politica para mantener "la independencia de clase" impulsando el periódico "Nuestra lucha" y reorganizando al "sindicalismo de base".

La idea es muy fuerte, y los hechos aún más con todos sus problemas, Zanon se apuntala como una experiencia atractiva para artistas, jóvenes y nuevos movimientos de izquierda. Con la crisis capitalista del 2008 vuelve a ser punto de referencia.

Podés ver los cuatro capitulos anteriores:

Zanon, el hilo rojo / Capítulo 1: La comisión interna

Zanon, el hilo rojo / Capítulo 2: El sindicato clasista

Zanon, el hilo rojo / Capítulo 3: La toma y la rebelión popular del 2001

Zanon, el hilo rojo / Capítulo 4: Control obrero