Se Tenía Que Decir.Kris Alaniz y el rap feminista y antirracista: "Se cuestiona todo, desde la hegemonía hasta el color de piel"
Tiempo estimado 4:12 min
Kris Alaniz es rapera, cantante, productora, beatmaker, conductora radial. Es una gigante del hip hop local y en #SeTeníaQueDecir nos dimos el gusto y charlamos con ella. Sus orígenes musicales, el movimiento antifacista, feminista y antiracista en el hip hop, las disputas y los debates sobre el machismo y la homofobia en las competencias y en el rap y sus próximos pasos como artista.
Jueves 9 de julio de 2020 | Edición del día
Kris Alaniz es rapera, cantante, productora, beatmaker, conductora de Derrape en FM Octubre. Una gigante del hip hop local.
Editó discos como Conexión Natural, Vagabunda Original, En Línea, que se destacan por los altos beats, que produce ella misma, y también por las rimas y las letras, que acá son la base de todo.
Entre otras cosas, produjo el primer compilado de rap femenino latinoamericano, Malas lenguas, en 2016, y fue jurado en varias batallas de mujeres: Riña de Gallas, las batallas organizadas por Malas Tripas, entre otras.
Kris Alaniz, una piba que llegó de Córdoba a Buenos Aires hace algunos años y que se metió de lleno en el mundo del hip hop. Un mundo de inmediato no tan accesible a las mujeres, pero que ya tiene una fuerte corriente de apoyos en referentes como ella y otras raperas que vienen marcando a fuego al hip hop argentino.
Música urbana
"Yo viajo desde muy chica, soy nacida en Buenos Aires y me fui a vivir al norte del país. Me crié allá con culturas más autóctonas", cuenta, y destaca que "en la búsqueda de conocer otras culturas, en la búsqueda de oportunidades, tomé la decisión de viajar a Córdoba a estudiar música. Ahí fue donde me encontré con el rap, con la producción, y comencé a trabajar en un estudio de producción de hip hop".
En esa época, remarca "no existían los estudios que trabajen sólo hip hop o música urbana. Los medios tampoco nos daban un lugar para acercar nuestra música porque era un género que no se sentía muy argentino". "En esa búsqueda interminable tomé la decisión de viajar a Buenos Aires con la idea de producir mi primer disco, que se llama ’Conexión natural’, en el 2014. La sorpresa fue hermosa , tuve mucho trabajo y decidí quedarme y seguir probando acá".
Feminista, antirracista y antifascista
Quien se dedica al rap es, en gran medida, un comunicador. ¿Es un momento para sentar posiciones? ¿Se puede decir que hay un despertar, o un nuevo despertar, de estos temas en el freestyle y en el rap?
Para Kris Alaniz, no caben dudas sobre eso. Su disco En Línea, es claro al respecto, y de hecho en temas como Multicolor, una la chacarera con sangre carioca que lanzó junto a sus colegas latinas Nakury, Taz Mureb y Magia, lo describe sin dudarlo: es un tema que denuncia los muros en Estados Unidos para impedir “otros colores”.
Podés leer: Kris Alaniz: “En el trap he visto a varones decirse te amo, eso nunca lo vi en el rap”
Podés leer: Kris Alaniz: “En el trap he visto a varones decirse te amo, eso nunca lo vi en el rap”
Pero para Kris, ser feminista, antirracista y antifascista es ante todo "una construcción que una va trabajando, conociéndose con el tiempo". "Por suerte hoy en día tenemos muchas personas activistas que nos enseñan a poder mirar desde ese lugar, que desde pequeñes y adolescentes no sabíamos que existía, como el racismo y el fascismo. Es una construcción que nos enseña a cómo movernos en el mundo y a saber por qué hay posibilidades para otres y no para nosotres".
"Yo me considero antirracista porque tengo descendencia originaria. Y antifascista por todo lo que viví en carne propia, la falta de oportunidades", agrega, y cuenta que eso mismo muchas veces lleva "a cuestionar tu talento", porque "al sistema capitalista le importa el talento el 30 por ciento y el resto es lógicamente la capacidad que tengas para vender tu arte". "También se cuestiona de dónde sos, tu color de piel, si sos ’hegemónico’ o no. Son muchas aristas que cumplir para poder alcanzar lo que un artista quiere, que es vivir de la música", agrega.
Además, destaca que "la cabeza de la sociedad está cambiando con las nuevas generaciones. Se agradece la activación ahí y la militancia. Entonces hoy en día tenemos espacios donde pueden tocar personas que no cumplen con la hegemonía y que están fuera de todo lo que es comercial. Por suerte hay público para todo y cada vez creemos que va a haber más".
Rap, freestyle, hip hop e ideología
Para Kris Alaniz, el rap nace de la crisis, de "gente de barrios bajos que necesitaba expresar cómo vivía. Desde ahí, todo queda marcado por lo político". Y aunque toda la música sea política, el hip hop tiene el poder de decir en poco tiempo, muchas cosas. Es un arte donde la palabra juega un rol fundamental.
Hace pocas semanas, junto a otras referentes del hop hop local, Kris partició de un debate virtual sobre “Freestyle e Ideología”, donde Ludmila (host y productora), NTC (MC), Tatu Franchi (juradx), Manu Basile y ella misma, como moderadora, se despacharon sobre el tema. Motivos no faltaban: dentro del hip hop en general, y en Argentina en particular, están en discusión las rimas racistas, gordofóbicas y machistas que muchas veces suenan en las competencias.
Kris no le escapa al tema y cuenta que "en cuanto al movimiento de freestyle, soy de la generación que surgió en la época en que Red Bull había dejado de hacer batallas de freestyle. Entonces mi generación es la de hacer discos, hacer canciones, videos, inmortalizar el arte". "Es toda una cuestión porque para mi época, y para la generación a la que pertenezco en el ambiente del rap, el freestyle no se veía como que iba a ser tan ’deporte’ como es ahora, sino qwue era algo muy de las plazas, muy para elevar tu flow".
Freestyle y ¿censura?
"Estamos en una etapa de hipo hop en la Argentina que serían los `90 la época dorada en Estados Unidos. Estamos aprendiendo qué nos sirve y qué no, y todo este debate de ideologías se dio hace una semanas con un video de Toke y Paco, dos raperos conocidos (...) Hay como un 50 por ciento que opina que quitar el contenido gordoodio, transfóbico, es censurar las batallas, y después hay otra parte, que somos la minoría, opinamos que no es necesario caer tan bajo para tener un título importante".
"De chica siempre me preguntaban si conocía algún rapero o algún trapero gay u homosexual y la verdad es que no conozco ninguno, seguramente hay, pero no quieren visibilizarlo o decirlo porque saben cómo es el ambiente. Para mí la censura está ahí", reflexiona.
¿La cultura hip hop, tiene o no tiene que ver con el feminismo? ¿Hay que hacerse de un lugar que nunca estuvo o hay puntos de apoyo?
Entre otras cosas, Kris produjo el primer compilado de rap femenino latinoamericano (Malas lenguas, 2016) y fue jurado en varias batallas de mujeres: Riña de Gallas, las batallas organizadas por Malas Tripas; la edición y la producción del Festival Fuega Nena.
Te puede interesar: Fuega Nena: rap y cumbia para que entiendan que la música no tiene género
Te puede interesar: Fuega Nena: rap y cumbia para que entiendan que la música no tiene género
"Costó muchísimo. Soy de la misma generación de Sara Hebe, Miss Bolivia, Candy Fuego. No de la generación de Malena Dalessio o Karen Pastrana, que son las pioneras... y te podría nombrar a un montón de otras raperas que ya no están en el círculo, justamente por las temáticas de siempre", dice.
"La nueva generación agarró el movimiento rapero por las astas, porque dijeron, ’che, yo no quiero que me des un lugar: me merezco un lugar y es tu obligación de darme ese lugar. Entonces desde ese punto, creo que ya están haciendo todo bien. e incluso son nuevas generaciones que se animan a las batallas de freestyle. Algo que yo cuando era chíca no me animaba porque era como entrar a la carnicería directo", dice.
Un tatuaje, y mucho más
Kris acaba de hacer sonar Un tatuaje en Spotify, su último tema, y cuenta que "hoy estoy produciendo, porque soy una de las pocas privilegiadas que tiene un estudio en su casa para poder trabajar y hacer música", afirma, y cuenta que ahora trabaja en nuevas producciones, buscando suavizarse más". Próximamente, el 31 de julio, lanzará un nuevo tema, Loqui, que estará en todas las plataformas. Y atentas, atentos y atentes, porque cuenta que "se vienen más temas y mucha data, porque me he decidido a seguir sacando música".
Temas relacionados
Sara Hebe / Hip Hop / Kris Alaniz / Música / Cultura / Géneros y Sexualidades