×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia de prensa. 24 de Marzo: llenemos la plaza de Jujuy contra la impunidad, el acuerdo con el FMI y la guerra en Ucrania

Esta mañana se llevó adelante una conferencia de prensa impulsada por organismos de Derechos Humanos, junto a organizaciones sociales, políticas, piqueteras y sectores en lucha. La invitación es para mañana a las 16hs, en la Plaza Belgrano, para marchar y cerrar la jornada con un acto político frente a Casa de Gobierno, donde las distintas organizaciones participantes tendrán la palabra.

Miércoles 23 de marzo de 2022 13:32

La conferencia de prensa fue impulsada por la Red por el Derecho a la Identidad, Familiares de Detenidos Desaparecidos de Calilegua; PTS, PO, MST, IS - FIT-U; Frente Popular Darío Santillán CP; FOL Unidad, MTR-12 de abril; Torre; PO Tendencia; FOL; MRP; La William Cooke; M.A.R; MTR Votamos Luchar; MTL Rebelde; Trabajadorxs despedidos de Garbarino.

"Nos parece una importante convocatoria la que estamos haciendo a 46 años del golpe genocida. La misma es parte de una convocatoria nacional, y todas las organizaciones que estamos presentes somos también parte del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia" declararon. "Los ejes convocantes son Justicia por los 30.000 detenidos desaparecidos, pero también es un espacio que plantea claramente la oposición al pacto con el FMI" agregaron.

Gastón Remy, concejal San Salvador de Jujuy, PTS-FIT, señaló que otro de los motivos de la movilización en todo el país, y también es Jujuy es "decirle No a la guerra en Ucrania, fuera a las tropas rusas y también pedimos el cese de la ingerencia de la OTAN en Europa del Este, porque justamente estas guerras tienen mucho que ver con ir haciendo una sociedad, un mundo mucho más destructivo; y no nos olvidemos que el aniversario que se conmemora mañana fue de un golpe militar que llevó al país a una guerra para terminar mas sometidos luego de la derrota de Malvinas, de lo que pronto se van a cumplir 40 años".

Por su parte, Sebastián Copello, referente del PO-FIT agregó que "es muy importante la actividad de mañana como una jornada de lucha, ya que hay una continuidad grande desde el golpe militar ahora, consecuencias que tuvo en todo el país desde todo punto de vista, el principal es el problema de la deuda Argentina", haciendo referencia a la consigna que plantea el No pago al FMI y rechaza el pacto que llevan adelante desde el gobierno nacional y con apoyo de la oposición de derecha.

Agregó también que "levantamos la bandera de los 30mil detenidos desaparecidos, y principalmente la lucha contra la impunidad. Por eso decimos contra la impunidad de ayer y de hoy, porque todos los gobiernos democráticos avalaron la impunidad de los genocidas, (...) Aquí en Jujuy lo sabemos bien por los apagones de Ledesma y la impunidad de Carlos Blaquier. Por eso exigimos también cárcel a Blaquier".

También el referente Leo Rosales del MRP declaró que "estamos poniendo en valor qué los 30.000 detenidos desaparecidos tuvieron un proyecto político de un país distinto, de un cambio radical en la sociedad y sostenemos qué es necesario cambiar toda esta situación política que se viene presentando hoy con el FMI, que sabemos qué va a traer pobreza desempleo e inflación a nuestra clase y en el marco de ese acuerdo sabemos que no hay ningún ajuste llega sin represión". Agregó también la denuncia al Estado provincial y nacional, la represión y el encarcelamiento persecutorio que sufrieron dirigentes del Frente Piquetero de Lucha; y "con respecto a los que siguen privados de su libertad, mencionamos el caso de Facundo Morales, de nuestra organización, que sigue detenido en el penal de Ezeiza y sobre el que pesa un pedido de extradición del gobierno colombiano. Solicitamos que el gobierno nacional no de curso a ese pedido de extradición porque es una condena a muerte para nuestro compañero".

Natalia Morales, diputada provincial, mandato cumplido por el PTS-FIT, resaltó que "si hay algo que dar cuenta sobre este espacio que convoca, es que somos quienes venimo dando pelea en las calles, acompañando y siendo parte de los distintos sectores en lucha. Muchos de los que estamos presentes estuvimos junto a los trabajadores de Ledesma que fueron despedidos, también estuvimos junto a los trabajadores despedidos de Garbarino y otros sectores en lucha. Además acompañamos y fuimos parte de la lucha de los sectores piqueteros, denunciando la represión y las detenciones del gobierno provincial. Por eso nos parece más que importante mantener, consolidar y ampliar este espacio que viene además movilizando contra el pacto con el FMI".

La invitación es para mañana a las 16hs en la Plaza Belgrano, desde allí se marchará por las calles céntricas para terminar con un acto político, frente a Casa de Gobierno, donde las distintas organizaciones de Derechos Humanos, políticas y sociales tendrán la palabra, así como los distintos sectores en lucha que participen.