×
×
Red Internacional
lid bot

Paro Nacional. #6A: fuerte adhesión en la región de La Plata, Berisso y Ensenada

Con un corte en la subida de la autopista desde las 7 de la mañana y una fuerte participación de docentes, estatales, profesionales de la salud, trabajadores del Astillero Río Santiago, y estudiantes solidarios comenzó el paro en la región.

Jueves 6 de abril de 2017 06:26

Desde las primeras horas de la madrugada con la adhesión de los gremios de transportes (UTA) se comenzó a percibir la contundencia del paro. Las calles vacías, las persianas bajas y nulo movimiento se repiten como una postal a lo largo y ancho de la región.

Hoy el 100 % de las escuelas públicas y jardines de infantes amanecieron cerrados debido a la fuerte adhesión de auxiliares de educación (ATE) y de los más de 14 mil docentes que vienen enfrentando el ajuste de la gobernadora Vidal. Además se sumaron las 19 Facultades de la Universidad Nacional de La Plata con el paro de docentes (ADULP) y no docentes (ATULP).

“El paro es total. Nosotros los docentes que venimos de largas semanas de paros y movilizaciones nos encontramos con los millones de trabajadores que en todo el país se suman en el reclamo contra las políticas de ajuste del gobierno nacional y de los gobernadores”, sentenció María Díaz Reck, secretaria de Prensa del Suteba La Plata y de la agrupación Marrón.

El fuerte deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores con la caída del salario, la inflación, los tarifazos y en muchos casos con despidos, empujó a que miles de trabajadores decidiesen sumarse al paro nacional. Así se expresó hoy con la alta adhesión en los hospitales, el conjunto de las dependencias del Estado cerradas al igual que los bancos de la región. A su vez, el Sindicato de Comercio la ciudad de La Plata se sumó a la medida de fuerza por lo que gran cantidad de pequeños y grandes comercios permanecen cerrados, como por ejemplo el hipermercado Nini, ubicado en las afueras de la ciudad.

Por su parte en Ensenada donde existen grandes establecimientos industriales, el paro se desarrolla con fuerza. Es el caso de Ternium-Siderar (UOM) donde la planta permaneció cerrada desde la madrugada, al igual que en el Astillero Río Santiago donde 3 mil trabajadores se sumaron al paro y una delegación participa del corte de la autopista. En Zona Franca a pesar de que el gremio que enrola a los trabajadores de carga y descarga ordenó parar el establecimiento, las puertas se encuentran abiertas y con la presencia de algunos jefes.

En Berisso la situación es similar y las dependencias municipales también están cerradas.

Por su parte, la situación en YPF es contradictoria. El SUPeH emitió un comunicado donde anunció el rechazo al paro planteando que esta acción podría “profundizar aún más la crisis” que vive el sector. Por el contrario la UOCRA llamó a no concurrir a trabajador por lo que una parte importante de la planta se encuentra frenada.