Este 8 y 9 de marzo miles de mujeres coparán las calles en nuestra provincia en el marco del Día Internacional de las Mujeres. Te invitamos a marchar con Pan y Rosas. Acá te contamos con qué demandas.
Sábado 7 de marzo de 2020 22:39
Foto: Iván Rodriguez, La Gaceta
Una muerte más de una beba de 6 meses y medio nos llena de odio. Era wichí, oriunda de Santa Victoria Este. Pero falleció en el Hospital Juan Domingo Perón de Tartagal, a 160 km de distancia, con caminos de tierra muchas veces inundados a esta altura del año y ambulancias que no entran hasta las comunidades.
En las escuelas donde trabajamos con niños y niñas wichís y trabajadoras de la educación que se autoperciben con alguna de las 8 etnias que habitan la provincia, compartimos cada tarea. Las docentes seguimos luchando, pero estamos fuertes y contamos con el apoyo de las familias. En este marco es que Sáenz tuvo que recibir hoy a delegadas autoconvocadas y sostener que no descontará los días de paro. El lunes, en medio de un Paro Internacional, estaremos en las calles en nuestro sexto día de paro y realizaremos una asamblea provincial por la tarde para debatir si aceptamos o no su propuesta y cómo seguimos. Es que, tras una semana con acatamiento en ascenso, el Gobierno pasó de darnos un 8%, negar que no arrancaban las clases en la provincia por la medida de lucha y desconocer a delegadas autoconvocadas en la mesa de negociación salarial, a tener que juntarse hoy y plantear que no va a descontar los días de paro.
Pero, qué pasaría si la docencia salteña tomara las demandas de las comunidades? Si el movimiento de mujeres con su marea verde y naranja abrazara la causa de las trabajadoras, ¿no pondría en pie una fuerza arrolladora para conquistar nuestros derechos y para terminar con las muertes por desnutrición?
Desde la agrupación Pan y Rosas en el Frente de Izquierda peleamos no sólo por los derechos democráticos elementales de las mujeres como la Educación Sexual Integral con perspectiva de género, el aborto legal, bancando el proyecto de la Campaña que cientos de miles de pibas vienen ganando en las calles, y para sacar a las Iglesias de la injerencia en la educación y nuestros cuerpos. También lo hacemos, y nos organizamos en nuestros lugares de estudio y trabajo, por #NiUnaMenos para las mujeres, lesbianas, trans y travestis, como la Pepa Gaitán, asesinada hace 10 años por ser mujer y lesbiana.
Somos feministas socialistas. Por eso, tomamos con mucha fuerza las demandas de las trabajadoras, como las docentes que son un claro ejemplo hoy de cómo enfrentar el ajuste del FMI y las paritarias a la baja de Alberto Fernández y Gustavo Sáenz. Peleamos por el cupo laboral trans y el trabajo genuino para todas las mujeres desocupadas o super precarizadas que, en una provincia donde el 42% de las personas vive en situación de pobreza, tienen que llegar a fin de mes con miserables $6000 de la tarjeta alimentaria.
Nos hermanamos con las mujeres wichís que pelean como mujeres y trabajadoras por sus derechos al territorio, a la salud, la educación y el trabajo. A ellas las obligan a maternar cuando son abusadas, aun cuando son niñas como le ocurrió a Juana. Pero cuando elijen ser madres, el Estado racista y sus instituciones no garantiza el mínimo acceso a la salud: se les mueren sus hijos e hijas por desnutrición, algo totalmente evitable. Ni hablar cuando trabajan en escuelas donde los intendentes de turno no les pagan nada por su tarea.
Las mujeres y disidencias que nos organizamos en Pan y Rosas en las escuelas, en la UNSa y los terciarios, el 8 y 9M vamos a levantar bien alto estas banderas. El domingo en un pañuelazo en la plaza 9 de Julio a las 17hs y el lunes, en el marco del Paro Internacional de Mujeres, en una gran marcha junto al resto del movimiento feminista que saldrá desde la plaza a las 17hs. Te invitamos a dar estas peleas juntas, para unir lo que los Gobiernos quieren dividir, fortaleciendo así la lucha por nuestros reclamos que incluyen terminar con este sistema capitalista y patriarcal de explotación y opresión, algo por lo que nos organizamos con nuestros compañeros que abrazan también la misma perspectiva.
Te puede interesar leer: “Soy wichí, luchadora por el territorio y viajé a solidarizarme con las docentes”

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.