Se cumplen 4 años de la liberación de Belén. La joven que estuvo presa casi 3 años a causa de un aborto espontáneo. Su libertad fue el enorme triunfo del movimiento de mujeres que luchó contra la justicia misógina y clasista en Tucumán y en el país entero.
Martes 18 de agosto de 2020 17:39
Hoy se cumplen 4 años de la liberación de Belén. Tras más de 900 días de cárcel, la joven fue efectivamente liberada el día 18 de agosto de 2016, luego de dos jornadas de intensos entorpecimientos burocráticos que transcurrieron entre la orden de la Corte Suprema tucumana y el reencuentro de Belén con su familia.
Pronunciamos este nombre e inmediatamente se nos viene a la cabeza la enorme lucha que dió el movimiento de mujeres en esta provincia y en todo el país para pelear por su libertad. Belén, es mucho más que un nombre en Tucumán, es una mujer que volvió a nacer, como ella mismo lo define.
La periodista y activista Ana Correa compartió en la red social twitter el mensaje que le hizo llegar Belén, a propósito de la fecha:
Hoy se cumplen 4 años de la liberación de Belén, que estuvo casi 3 años presa por un aborto espontáneo. Anoche me hizo llegar este mensaje que tenía ganas de compartir con ustedes. 😍💚 pic.twitter.com/nt8ZDb8geN
— Ana Correa (@anaecorrea) August 18, 2020
Un repaso de los hechos
Un fallo reaccionario de los jueces Dante Ibáñez, Fabián Fradejas y Néstor Macoritto la condenó sin pruebas a ocho años de prisión, una condena injusta tras ir a un hospital público por complicaciones con un aborto espontáneo, en la madrugada del 21 de abril de 2014.
El movimiento de mujeres se puso a la cabeza de la organización de una gran campaña de solidaridad nacional e internacional. La libertad de Belén fue el enorme triunfo conseguido por todas. El orgullo de la pelea dada se transformó en un motor para seguir exigiendo la anulación del fallo reaccionario que condenó a Belén y conseguir su absolución definitiva
Fue así que finalmente la absolución llegó el 27 de marzo de 2.017. Esto fue un gran puntapié para empezar a instalar en la agenda provincial las peleas por todos nuestros derechos. Y es que veníamos de nada más y nada menos que torcerle el brazo a una justicia misógina y clasista que le había robado la libertad por casi 3 años a una de nosotras.
Nombrarte Belén...
Nombrar a Belén, es hablar de una mujer que volvió a nacer pero también de un movimiento de mujeres que con esta lucha se puso de pie en la provincia, renació.
Y así se demostró en la gran pelea que dimos en Tucumán y en el país por la legalización del aborto. La marea verde vino para quedarse. Para abrirse paso entre tanto oscurantismo clerical que abunda y atraviesa al Estado, para señalar con fuerza y decisión quiénes son nuestros enemigos y arrancarles todos nuestros derechos. Porque, entre otras cosas, la clandestinidad del aborto es responsable en muchos casos de que en Argentina siga habiendo cientos de mujeres judicializadas y presas.
En Tucumán, donde Lucía, una niña de 11 años fue torturada y obligada a parir, donde tenemos las tasas más altas de femicidios. En la provincia de Marita, de Paulina, de Ayelen Gómez, al Gobierno, a las cúpulas eclasiásticas y la justicia misógina, les decimos que vamos a seguir luchando, con la misma fuerza que lo hicimos por la libertad de Belén.
La clandestinidad no salva ni salvó ninguna vida. El derecho al aborto legal, seguro y gratuito, y la inmediata separación de las Iglesias del Estado no puede esperar más. Las vidas de las mujeres y de las personas gestantes, importan, y el nombre de Belén es un ícono de lucha para nosotras.