×
×
Red Internacional
lid bot

Precarización educativa. Actos públicos virtuales: “juegos del hambre” para miles de docentes bonaerenses

Luego de 5 meses de reclamos abrieron los actos públicos virtuales en la Provincia de Buenos Aires. Vaciamiento de cargos, horas anuladas y restricciones de todo tipos se suman a la “batería” del ajuste para miles de docentes y auxiliares que se cargaron al hombro la continuidad pedagógica y la distribución de alimentos en las escuelas en el transcurso de la pandemia.

María Díaz Reck

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata

Lara Paula Docente | PTS

Viernes 21 de agosto de 2020 11:05

La bronca y el descontento en miles de trabajadoras y trabajadores de la educación se profundiza. La expectativa por la apertura de actos públicos virtuales quienes no pudieron tomar cargo a principio de año, que están desocupados e intentan llegar a fin de mes con los escasos pesos que el gobierno de Kicillof paga por el sistema Piedas, duró poco. El avance de la crisis económica le pega a docentes, familias y estudiantes.

Te puede interesar:Cada día, ocho millones de niños y niñas solo ven pobreza y privaciones

Según la página de la Dirección General de Cultura y Educación, “la aplicación Acto Público Digital, a la que se accede desde el portal de Servicios ABC, recibió en su primer día de funcionamiento 62.704 postulaciones para los cargos vacantes de todos los niveles y modalidades, la mayoría de los cuales corresponden a Primaria, Secundaria y Técnico-Profesional”.

También anuncian que “en este primer acto Público Digital, los distritos en los que se cubrirán más cargos vacantes son Quilmes, Moreno y La Matanza”. Sin embargo, en La Matanza se encuentran publicados solo quince cargos para primaria, en Moreno dieciséis y en Quilmes, tres. Los docentes en las redes repiten comentarios como “se restringe mucho la oferta y vamos a quedar muchos colgados.”

La realidad es que el gobierno planteó un “orden de prioridad", es decir, decide qué chicos tendrán maestros, dejando afuera, solo por dar un ejemplo, al nivel inicial y FinEs. Asimismo en distintas regiones de la provincia, decenas de cargos que habían salido publicadas, fueron anulados a los pocos días.

Ajuste y precarización educativa

El “fiasco” de los actos públicos se suma a una situación de ajuste y precariedad educativa.

Hace unas semanas, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, expuso los últimos datos de la Evaluación Nacional de Continuidad Pedagógica de donde se desprende que el 53% de los chicos no tiene una computadora que pueda utilizar para estudiar, y mantener la continuidad pedagógica en tiempos de confinamiento.

Te puede interesar: Más de la mitad de los chicos no tienen computadora para mantener la "continuidad pedagógica"

También se conoció el dato que menos de la mitad de los hogares cuenta con acceso fijo a internet y una señal de buena calidad. Además tres de cada 10 hogares no tienen conexión fija a la web, el 27% accede sólo mediante un teléfono celular y el 3% no posee acceso a internet de ningún tipo.

Según una encuesta realizada por CTERA en julio de este año el 80% de las/os docentes dedican hoy más tiempo al trabajo que cuando hay clases presenciales . En nivel superior este porcentaje asciende al 87%. Esa misma encuesta señala que “el 29% de las/os docentes no cuenta con ninguna computadora para trabajar desde su hogar. Es decir que no cuenta con la principal herramienta para el trabajo docente a distancia. A esto se suma un 17% que tiene un acceso reducido a una computadora por las necesidades de los otros miembros del hogar. Estos dos grupos suman el 46% de las/os docentes con acceso nulo o muy limitado a una computadora en su hogar” .

Hace unas pocas semanas el gobierno nacional anunció pomposamente un “plan” de créditos a tasa subsidiada por el Estado para que los trabajadores de la educación pudiesen adquirir su herramienta de trabajo. Una burla.

Ante estas situaciones las conducciones sindicales están cumpliendo un rol nefasto. Baradel y otros referentes sindicales de Suteba Celeste se ubican como funcionarios del gobierno. Hacen actos con el presidente Fernández, que no ha dudado en poner peso sobre peso en pagar una deuda ilegítima y fraudulenta, y el gobernador Kicillof, mientras le dan la espalda a miles de trabajadores de la educación y no convocan a una sola asamblea para debatir.

Los Suteba combativos han votado una jornada de lucha y apagón virtual provincial para hoy exigiendo actos públicos para todos los cargos provisionales y suplentes, ¡ Ningún docente sin trabajo, ningún estudiante sin docente!

Es urgente que se creen todos los cargos necesarios. Además el Estado debe proveer la conectividad y herramientas de trabajo ( como computadoras y celulares) de forma gratuita.

En La Matanza se realizará una movilización hasta el Consejo Escolar por actos públicos sin restricciones, continuidad del plan Piedas hasta que los docentes tomen horas o cargos y ampliación a un salario de $30.000. En La Plata el lunes se realizará una asamblea convocada por la Multicolor, y en Ensenada el próximo jueves se dará una movilización por las mismas demandas. En Tigredocentes y auxiliares realizarán una caravana en Tigre por la educación y la salud pública.

Asimismo se preparan otras acciones para la semana próxima, como caravanas y radios abiertas para visibilizar la situación de las y los trabajadores de la educación.