En su visita a Mendoza, Alberto Fernandez, acompañado de Anabel Fernandez Sagasti volvió a justificar el dolar a $ 60: "yo cuestione mucho un dolar retrasado"
Jueves 22 de agosto de 2019 22:33
Este jueves Alberto Fernandez visitó Mendoza y, tras recorrer algunas fabricas junto a la candidata a gobernadora Anabel Fernandez Sagasti, realizó una conferencia de prensa donde, entre otros temas, se volvió a referir a la devalucación post elecciones.
"Cuando yo planteé lo del dolar a 60 pesos, el dolar estaba a 68", comenzó su respuesta el candidato del frente De Todos. "Emanuel Álvarez Agis, que es alguien que trabaja cerca nuestro había dicho que el creía que el dolar a $ 60 estaba bien. Cuando me preguntaron dije que Emanuel debe haber tenido en cuenta que el dolar a 60 estaba recuperando parte de la inflación que el dolar no había reconocido. Hay que dejar que el Estado administre su precio y tiene que ser un dolar competitivo. Yo cuestione mucho un dolar retrasado porque frustró muchas importaciones no se trata de que el gobierno liquide reservas para que el dolar", completó Fernandez.
Mientras millones de familias trabajadoras sufren los efectos de la devaluación que en apenas horas pulverizó una parte importante del salario y las jubilaciones, Fernandez aseguró que sus declaraciones fueron para "calmar la furia de los mercados que habían llevado el dolar a $ 68", pero dejando en claro su apoyo a la devaluación que se terminó imponiendo. Además, cuestionó al gobierno nacional por liquidar reservas del Banco Central para "mantener el dolar en cincuenta y pico".
Te puede interesar: Alberto, Mauricio y Clarín: charlas y risas en una noventista “fiesta” de la “democracia”
Te puede interesar: Alberto, Mauricio y Clarín: charlas y risas en una noventista “fiesta” de la “democracia”
“Nosotros necesitamos que se fortalezcan para terminar el mandato”
La respuesta de Alberto estuvo en el mismo sentido de quien lo acompañaba, Anabel Fernandez Sagasti, cuando cuestionada por la candidata del FIT Noelia Barbeito, había respondido que "tiene que ver con tener una economía mucho más sana y cristalina".
El saqueo al bolsillo popular impuesto por la devaluación abrió la discusión en distintos sectores de trabajadores y trabajadoras sobre la necesidad de un aumento de emergencia para que no sean las familias trabajadoras quienes paguen los costos de este golpe de mercado. Consultado sobre las paritarias, si bien Alberto aseguró que no deberían tener techo, consideró que "son un problema de los empresarios y los que trabajan". "Yo no estoy para eso, si los empresarios y los trabajadores se ponen de acuerdo, yo no tengo nada que hacer al respecto", conluyó.
Entre otros temas, Alberto también se refirió a su propuesta de eliminar retenciones para determinados sectores y desdolarizar las tarifas de los servicios públicos. También cuestionó las declaraciones del gobernador Cornejo porque “dejan al descubierto la debilidad que pueden tener” y llamó a "fortalecer al gobierno nacional para que pueda terminar su mandato".