Con un centenar de personas y la presencia del diputado nacional, Alejandro Vilca y Alejandra Arreguez, referente provincial del FIT-U, la asamblea del PTS de San Miguel de Tucumán debatió sobre la situación nacional, provincial y se votaron importantes resoluciones en pos de construir una fuerza socialista en la provincia.
Domingo 25 de septiembre de 2022 13:46

Este sábado 24 realizamos la Asamblea abierta del PTS de San Miguel de Tucumán, una de las cuatro asambleas que se están organizando en la provincia, junto con la zona este, norte y sur. Participaron estudiantes de la universidad, terciarios, trabajadores de la salud, docentes, estatales, acompañantes terapéuticos que vienen peleando contra los recortes en discapacidad y compañeras que vienen organizándose en distintos ámbitos de cara al próximo Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias.
Abrió la asamblea el diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda, Alejandro Vilca, quien dió cuenta del desencanto que atraviesa a importantes franjas de jóvenes y trabajadores con el gobierno del Frente de Todos en todas sus alas, en el marco del ajuste que está imponiendo de la mano del FMI, y que lo único que tiene para ofrecer es la resignación.
También destacó la polarización social y política que acompaña al descrédito de amplios sectores, tanto hacia variantes de la derecha extrema como hacia el Frente de Izquierda, que ha conquistado un importante espacio político a nivel nacional, y la importancia de multiplicar nuestras fuerzas para llegar hasta el último rincón del país con nuestro programa y perspectiva socialista.
En este punto se abrió un interesante intercambio acerca de las consecuencias del no pago de la deuda al FMI y algunas de las medidas transicionales necesarias que acompañan está propuesta (monopolio estatal del comercio exterior, nacionalización de la banca bajo control de los trabajadores, etc.), cómo la única alternativa al plan de ajuste que ofrece todo el arco político.
También se debatió acerca del fenómeno libertario que intenta llegar a la juventud con un discurso "anti casta", pero que en Tucumán choca con la alianza de Milei con Fuerza Republicana, partido fundado por un genocida y que aún reivindica la dictadura, y la familia Bussi, lo más rancio de la casta política.
Compañeras trabajadoras de call center y estatales plantearon la necesidad de empezar a organizarse, porque no hay salidas individuales a esta crisis, para hacer crecer las asambleas del PTS.
Contra la Tucumán del PJ conservador, un partido de trabajadores socialistas
Alejandra Arreguez, dirigente del PTS y referente del Frente de Izquierda en Tucumán, hizo un informe sobre la situación provincial dando cuenta que por debajo de la Tucumán que nos quieren vender como "bastión del peronismo", "pro vida", y como la de una "agroindustria pujante", se vienen dando múltiples fenómenos como los Autoconvocados en la cosecha del citrus, docentes, trabajadores de la salud; el movimiento de mujeres que llegó para quedarse, y que de conjunto vienen socavando al peronismo provincial.
También señaló los límites de estás expresiones de lucha que irrumpen a la lucha en en momentos de discusión de paritarias para luego desaparecer, mientras que el gobierno y los patrones deciden contra nuestros intereses diariamente; también sobre la importancia de la pelea ideológica en la Universidad con la cátedra Libre Karl Marx en la UNT, y planteó la necesidad de una organización política que de batalla por una perspectiva socialista, con las agrupaciones, en los lugares de trabajo y estudio, en los barrios, etc. En ese sentido propuso a la asamblea abierta del PTS como espacio de organización permanente junto a todxs aquellos con quienes venimos compartiendo peleas en distintos ámbitos.
Finalmente, se pasó a votar a mano alzada las resoluciones propuestas:
1- Convocar a una gran asamblea abierta para el 22 de octubre, después del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias.
2- Impulsar actividades para financiar y hacer crecer la delegación de mujeres a este encuentro que se realizará en San Luis entre el 8 y 10 de octubre.
3- Impulsar una gran campaña de fotos en solidaridad con las familias, acompañantes terapéuticos y prestadores de Discapacidad contra el ajuste en curso.
4- Difundir con todo el suplemento impreso de La Izquierda Diario en los lugares de trabajo y estudio, en los barrios, hacia los familiares y amigos, para potenciar la llegada y la organización de cara a la próxima asamblea.