lid bot

Tucumán. Amplia repercusión y solidaridad: el Siprosa retrocede y Juan Paz vuelve como reemplazante al Hospital Padilla

Luego de la amplia repercusión mediática y solidaridad en los hospitales y pacientes por la denuncia por el despido persecutorio del doctor en neurología y candidato a intendente por el Frente de Izquierda Unidad Juan José Paz, la dirección del SiProSa tuvo que salir hoy a anunciar “una confusión” y dejar sentado que el médico continuará como reemplazante en el Hospital Padilla.

Jueves 27 de abril de 2023 14:14

Cientos de mensajes de repudio a la persecución y de aliento, bronca y mucho repudio a los métodos persecutorios del peronismo provincial. El clima en los hospitales y CAPS venía caldeado por la lucha por la reapertura de la paritaria, la noticia de la persecución contra el candidato de la izquierda actuó como un detonante más, del enojo que hay por la situación del estado de salud, en el marco de la epidemia de dengue y contra los métodos permanentes que buscan silenciar a las voces disidentes en la provincia.

Posteriormente a la conferencia de prensa que se realizó esta mañana, donde participaron decenas de organizaciones políticas y contó con el apoyo y presencia de la Comisión Directiva del SiTAS (Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud), las autoridades del SIPROSA dijeron que Juan José mantiene su reemplazo en el hospital.

En la voz de Miguel Ferre Contreras, secretario del organismo, este aclaró que debió de haber un malentendido y que el médico mantiene su puesto como reemplazante. A su vez aprovechó para despotricar contra quienes vienen denunciando la persecución política en salud, poco creíble en el marco de sumarios, causas, denuncias penales contra trabajadores y traslados que viene habiendo contra médicos y enfermeras que reclaman.

El gobierno se ve obligado a retroceder, frente a la enorme simpatía que se expresó para con la pelea contra la persecución. Al respecto, Juan José Paz declaró: “dicen que mantendré mi reemplazo, por un mes más, pero ya hace más de 10 años que trabajo precarizado en el sistema de salud. Dicen que me contratan cuando me necesitan, y al mismo tiempo sacan solicitadas en los diarios buscando médicos, porque faltan profesionales en los hospitales públicos. O sea, tienen una decisión, mis compañeros y compañeras estamos convencidos de seguirla por el pase a planta permanente. Imaginense los otros cientos de precarios que hay, esto que hacen conmigo es un mensaje, es un mensaje para el futuro, de que el que levanta la cabeza no, y hay que ir con todo en contra, el mensaje que llevamos es de trabajo con derechos para todos”.

El sistema de precarización está muy extendido, Juan Jose Paz forma parte de una planta de más de 4000 trabajadores que funcionan como reemplazantes, no tienen contrato en papel con el Siprosa y dependen de que a fin de cada mes las autoridades definan si se mantienen o no. No es el único lugar, todo el Estado provincial, el municipio y el sector privado funciona con la misma política, el 45,2% de las y los laburantes está en condiciones de trabajo precario en la Tucumán de Jaldo y Manzur.

Denunciando la raíz de esto, Paz finalizó: “Estoy muy agradecido con muchos compañeros y compañeras que desde muchos lados me hicieron llegar fuerza, compartieron en sus redes, hablaron en sus lugares de trabajo. La precarización es la manera más segura que tiene este grupo gobernante para que los trabajadores tengamos miedo a la hora de hacer política. Ellos se quieren asegurar que la política sea algo que solo pueden hacer ellos, los ricos, los terratenientes, los dueños de concesionarias, y que la clase trabajadora agache la cabeza para no perder el trabajo. Hay que cambiar esto de raíz, los trabajadores y trabajadoras podemos y queremos hacer una política propia, que responda a los que nos atendemos en el hospital público, a los que andamos en colectivo, a los que no llegamos a fin de mes. Pelear por una organización y una política propias para terminar con toda la precarización y la miseria que ellos están generando”.