Cronista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario, miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos. " /> Cronista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario, miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos.

"/>
×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Andrea Lopez

@lopez76_andrea
Cronista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario, miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos.

Más notas de Andrea Lopez

Derechos Humanos. Seguridad y Defensa: lo que pretendió y lo que realmente pudo Cambiemos

31 de diciembre de 2019 | Acaba de terminar uno de los gobiernos más represivos y regresivos en materia de derechos humanos. La lucha de sobrevivientes, familiares y organismos les impidió avanzar en lo que era su plan estratégico.

Genocidio. La mayoría de los genocidas condenados están libres o en sus casas

27 de diciembre de 2019 | El informe 2019 de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, muestra que persiste la tendencia en alza de represores y cómplices del genocidio perpetrado en Argentina que se encuentran en libertad, y que el arresto domiciliario sigue preponderando como modalidad de encierro.

CASTA POLITICA. Con jubilaciones promedio de $ 210.000 funcionarios y jueces quedan excluidos del congelamiento

20 de diciembre de 2019 | El proyecto votado por Diputados excluyó de la suspensión de la movilidad a los 4.938 jubilados de la ley N° 24018: expresidentes, vicepresidentes, jueces y fiscales.

Mundo Obrero. Empresarios y gendarmes procesados por trata de personas para explotación laboral

20 de diciembre de 2019 | El procesamiento alcanza también a la hija del empresario y otras dos personas por engañar, trasladar y explotar al menos a 31 trabajadores en situación de vulnerabilidad en una compañía avícola ubicada en Cañuelas. Una trabajadora falleció por hantavirus.

Genocidio. El genocida Kalinec seguirá preso

20 de diciembre de 2019 | Eduardo Emilio Kalinec deberá permanecer en la cárcel de Ezeiza, cumpliendo la condena a prisión perpetua por su participación en los crímenes cometidos en el circuito constituido por tres ex centros clandestinos, El Atlético, El Banco y El Olimpo. Su hija, una de las integrantes del Colectivo (…)

La Matanza. La hermana de Luciano Arruga contra Espinoza: “Su Policía tortura, asesina y desaparece”

13 de diciembre de 2019 | Vanesa Orieta se refirió por las redes sociales a la asunción del intendente de La Matanza: "Fernando, que es Espinoza, fue y es una piedra en el zapato para la familia de Luciano. Su policía tortura, asesina y desaparece, pero a él parece no interesarle".

Genocidio e impunidad. Mar del Plata: benefician con domiciliaria al exfiscal y criminal de la CNU Gustavo Demarchi

13 de diciembre de 2019 | A pesar de haber sido condenado en 2016 a perpetua por seis asesinatos cometidos en 1975 por la banda de la derecha peronista CNU, el exfiscal gozará de arresto domiciliario en un departamento de Güemes.

Provincia de Buenos Aires. Un sistema carcelario que reproduce en forma brutal la violencia de género

12 de diciembre de 2019 | En los últimos días, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos reclamó medidas urgentes al gobierno, ante el hacinamiento y torturas en las cárceles bonaerenses.

Fuerzas represivas. ¿Alguien puede creer que Berni frenará la violencia policial contra la juventud bonaerense?

11 de diciembre de 2019 | La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) alertó sobre detenciones arbitrarias, vejaciones y torturas sobre niñas, niños y adolescentes. ¿Va a cambiar algo con Berni como ministro de Seguridad?

Libertades Democráticas. Salidas transitorias para un genocida

29 de noviembre de 2019 | Se trata del represor Eduardo Emilio Kalinec, que gozará de salidas transitorias, habilitadas por el juez Méndez Signori para "mejorar lazos familiares". Una de sus hijas es fundadora del Colectivo Historias Desobedientes, un grupo integrado por hijos e hijas de represores de la última dictadura (…)

Aniversario. 42 años de Abuelas de Plaza de Mayo

22 de noviembre de 2019 | El lunes 21 de noviembre de 2016 este diario publicó una entrevista exclusiva con Chicha Mariani, donde relata entre otras cosas como surge Abuelas de Plaza de Mayo. A 42 años de aquel día que Chicha recuerda en esta entrevista, volvemos a publicarla.

Actualidad. Dictadura chilena: los empresarios responsables siguen impunes y manejando la economía del país

19 de noviembre de 2019 | La lucha de la juventud y el pueblo chileno conmueve las bases del régimen de Pinochet, que dejó intactas la clase política y los empresarios que fueron parte de la dictadura y que hoy continúan manejando la economía.

Actualidad. Bullrich afirmó que Piñera está en “guerra” contra “cuasi terroristas”

22 de octubre de 2019 | La ministra de seguridad Patricia Bullrich puso en duda que la represión haya sido la causa de las 15 muertes en Chile y además aseguró que el presidente Piñera está en guerra.

Mano dura. Sergio Massa: un sapo con la gorra bien puesta

22 de octubre de 2019 | El candidato a diputado nacional del Frente de Todos, tiene una larga trayectoria como militante de la mano dura y la represión.

Día Mundial de la Alimentación: el hambre en pleno siglo XXI, un crimen capitalista

15 de octubre de 2019 | El 16 de octubre es el Día Mundial de la Alimentación, promovido por Naciones Unidas, pero cada día mueren 18.000 niños y niñas de hambre en el mundo.

Plata para obispos y curas antiderechos sí hay

15 de octubre de 2019 | El gobierno de Macri destina en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2020, millones de pesos para seguir financiando a la iglesia.

León Piasek: "Hay una uberización de las relaciones laborales"

10 de octubre de 2019 | Entrevista a uno de los miembros de la Asociación de Abogadas y Abogados Laboralistas, en un repaso de estos 4 años de macrismo, la reforma por decreto de las indemnizaciones de las ART, las nuevas formas de precarización laboral a través de las plataformas y el Poder Judicial.

A 13 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN. Julio López: una desaparición forzada a la que todos los Gobiernos le dieron impunidad

18 de septiembre de 2019 | A 13 años de su segunda desaparición, sus verdugos siguen amparados por el régimen político. Ningún avance en saber la verdad, mientras Miguel Etchecolatz, responsable de su desaparición en dictadura, busca un arresto domiciliario.

Libertades Democráticas. Revocaron la excarcelación de Juan Miguel Wolk, jefe del Pozo de Banfield y mano derecha de Etchecolatz

17 de septiembre de 2019 | La Cámara Federal de Casación Penal anuló la excarcelación del ex comisario, jefe del Pozo de Banfield. En ese centro clandestino fueron vistos por última vez los estudiantes secuestrados La Noche de los Lápices.

Violencia Policial. Elevan a juicio a 19 policías por la desaparición forzada de Franco Casco

16 de septiembre de 2019 | Se trata de agentes que prestaban funciones en la Comisaría 7ma de Rosario, donde Franco estuvo detenido antes de su desaparición. También de funcionarios de Asuntos Internos.

A 43 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS LAPICES. Marta Ungaro: “Los jóvenes saben que el boleto estudiantil costó vidas como la de mi hermano”

15 de septiembre de 2019 | La hermana de Horacio Ungaro, desaparecido junto a nueve compañeras y compañeros el 16 de septiembre de 1976 en La Plata, recuerda los hechos a 43 años y reflexiona sobre la impunidad actual.

Genocidio e impunidad. Nuevo rechazo a pedido de Etchecolatz, que seguirá en cárcel común

13 de septiembre de 2019 | La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó un pedido del genocida, que una vez más intentó obtener el beneficio de prisión domiciliaria.

libertades democráticas. Ratifican condenas a tres jueces de la dictadura, pero seguirán en sus casas

8 de septiembre de 2019 | La Cámara de Casación Penal ratificó las perpetuas de Otilio Romano, Rolando Carrizo y Guillermo Max Petra Recabarren, pero seguirán gozando del beneficio de la prisión domiciliaria.

Genocidio. Solo 48 de más de 400 jueces y fiscales de la dictadura fueron procesados

1ro de septiembre de 2019 | Los organismos de derechos humanos han relevado durante años los datos sobre los jueces que actuaron durante la dictadura. Verificando que más de 400 integrantes del Poder Judicial fueron parte del genocidio.