Más notas de Andrea Lopez
Efeméride. Monte Chingolo: a 46 años del duro golpe al PRT-ERP, sigue la lucha contra la impunidad
23 de diciembre de 2021 | El 23 de diciembre de 1975 el PRT-ERP intentó copar el Batallón de Arsenales 601 ubicado en esa localidad de Lanús. El gobierno de Isabel Perón se había infiltrado en la organización dirigida por Mario Santucho y logró asestarle su peor derrota militar. En esta nota planteamos algunas (…)
Causa Ford. Carlos Propato: "Los gerentes siguen en sus casas, a pesar de haber sido condenados por delitos de lesa humanidad"
21 de diciembre de 2021 | A cuatro años del inicio del juicio histórico contra dos exgerentes de la multinacional automotriz, uno de los sobrevivientes y querellante en la causa por los secuestros y torturas contra 24 trabajadores en 1976, dialogó con La Izquierda Diario.
Día Internacional de los Derechos Humanos. Dictadura: los empresarios también son responsables
10 de diciembre de 2021 | El 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, fecha establecida por la ONU en 1948. En Argentina, los empresarios que cumplieron un rol decisivo en el armado y ejecución del golpe genocida siguen impunes. Los pocos que fueron condenados gracias a la lucha de (…)
Crisis habitacional. Tras las promesas de campaña: mujeres, infancias y vivienda en el AMBA
13 de noviembre de 2021 | La cara más cruel del ajuste que implementan el Frente de Todos y Juntos, es la pobreza de millones de mujeres, niños y niñas en nuestro país.
Dictadura. Detuvieron en Salta a un genocida prófugo escondido en un placard
12 de noviembre de 2021 | El ex teniente coronel del Regimiento de Infantería de Monte 28 en Tartagal, Carlos Ignacio Cialceta, está procesado por privación ilegítima de la libertad y por homicidio agravado. Desde el 12 de abril pasado, se pidió su captura nacional e internacional. Fue detenido el martes por la tarde en (…)
Santa Fe. Trece años de trabajo esclavo: rescatan a 10 peones rurales
15 de octubre de 2021 | Los diez trabajadores fueron sometidos a condiciones inhumanas, reducidos a la servidumbre desde hace trece años. Recién este sábado fueron rescatados de un tambo ubicado en la localidad de Estación Díaz, provincia de Santa Fe, en el que desde 2008 se encontraban en absoluta precariedad, (…)
Genocidio. Perpetua y cárcel común para ex militar en el juicio Contraofensiva II
1ro de octubre de 2021 | El genocida Mario Ocampo fue condenado ayer por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4 de San Martín, como coautor responsable de crímenes de lesa humanidad cometidos contra 47 militantes de la organización montoneros entre 1979 y 1980. Además se le revocó la prisión domiciliaria y se (…)
23 de septiembre. Día internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas
23 de septiembre de 2021 | La trata, en especial para la explotación sexual, es uno de los delitos más lucrativos a nivel mundial, junto al narcotráfico y la venta de armas. Los Estados y organismos internacionales son cómplices y responsables de la explotación de miles de personas, en especial de mujeres y niños.
Quince años. Segunda desaparición de Julio López: el crimen que el peronismo no quiso esclarecer
18 de septiembre de 2021 | El 18 de septiembre de 2006 el testigo clave contra Etchecolatz desapareció forzadamente a horas de conocerse la sentencia contra el genocida. Quince años después, los gobiernos kirchneristas y macristas fueron centrales para garantizar la impunidad. El Estado sigue sin decirle a la sociedad (…)
El Estado es responsable. Chaco: la Masacre de Napalpí será investigada como crimen de lesa humanidad
15 de septiembre de 2021 | Casi un siglo después de ocurrida, la matanza de comunidades ocurrida en 1924 será el primer proceso por crímenes de lesa humanidad del Estado Argentino contra población originaria. La masacre dejó alrededor de 423 víctimas, entre ellas niños y niñas, aborígenes y cosecheros de Santiago del (…)
Precarización. Salario vs alquiler: "Cada vez que pago no sé si el mes que viene vamos a poder seguir aquí"
10 de septiembre de 2021 | Si antes de la pandemia, las y los trabajadores, la juventud y los sectores populares ya tenían problemas para conseguir un trabajo y vivienda digna, con la pandemia la situación se profundizó.
Trata de personas. Sin agua, sin luz y un capataz armado: rescatan a trabajadores rurales en Entre Ríos
8 de septiembre de 2021 | Los trabajadores oriundos de Misiones, estaban sometidos a condiciones inhumanas, sin agua, sin baños, sin luz, sin un lugar para higienizarse. A dos de ellos les retenían sus DNI y el capataz armado con armas de fuego efectuaba disparos al aire y los amenazaba con despedirlos si pedían tener (…)
Trata laboral. Piden procesar a empresarios por la explotación de 237 trabajadores en campos bonaerenses
13 de agosto de 2021 | Pasaron más de diez años para que la justicia requiera el procesamiento de cuatro directivos y dos encargados de la firma Satus Ager, dedicada al desflore de maíz en estancias de Ramallo y Arrecifes. Se los acusa por someter a condiciones inhumanas a los trabajadores, sin agua, sin luz y con (…)
Salta. Confirman el procesamiento de Marcos Levín por las torturas a 17 trabajadores de La Veloz del Norte
4 de agosto de 2021 | Así lo resolvió la Cámara Federal de Apelaciones salteña por mayoría, al rechazar los planteos de las defensas del empresario Levín, del ex jefe de Personal de La Veloz del Norte José Antonio Grueso, del ex comisario Víctor Hugo Almirón y del ex oficial auxiliar Enrique Víctor Cardozo ambos de (…)
Triste noticia. Falleció Pedro Troiani, exobrero sobreviviente y querellante contra Ford
1ro de agosto de 2021 | El exobrero de la automotriz que sobrevivió al secuestro y torturas que sufrió junto a sus compañeros dentro del Quincho, el centro clandestino que la empresa tenía dentro de sus instalaciones, falleció esta mañana.
Relato impune. Pese a lo que digan Kicillof y Alak, las cárceles bonaerenses están cada vez peor
27 de julio de 2021 | En los últimos meses Axel Kicillof anunció la construcción de "nuevas" cárceles, intentando a tono con el discurso presidencial mostrar una cierta preocupación y ciertas acciones ante las inhumanas condiciones que sufren las casi 50.000 personas privadas de su libertad en cárceles, comisarías y (…)
Causa Ford. Carlos Propato: “A los gerentes de Ford los condenaron por nuestra lucha”
14 de julio de 2021 | El exobrero de la planta Pacheco de la multinacional automotriz y sobreviviente del genocidio cuenta cómo, junto a organizaciones, se logró la condena a dos exgerentes, que a casi tres años de la sentencia siguen libres por no haber “condena firme”. La causa sigue frenada en Casación, (…)
A 7 años del crimen de Andrés García Campoy. "Los dos gendarmes que asesinaron a mi hijo siguen libres y en funciones"
14 de junio de 2021 | El 13 de junio de 2014 los gendarmes Maximiliano Alfonso Cruz y Corazón de Jesús Velázquez asesinaron a Andrés de un tiro en la nuca. Su mamá, Mónica Campoy, viene luchando por justicia, batallando contra el encubrimiento garantizado por la justicia federal de Mendoza.
12 de junio. [Dossier] Trabajo infantil ¿cuál es la situación hoy?
12 de junio de 2021 | Desde la sección Infancias y adolescencias presentamos este dossier en el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, en un año cruzado por la pandemia de coronavirus que recrudeció las penurias para las familias trabajadoras llevando a que en nuestro país seis de cada diez niños estén en situación (…)
[Dossier]. 160 millones de niños y niñas trabajan en el mundo
12 de junio de 2021 | El 12 de junio se conmemora el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, con el fin de mostrar frente a la población cierto tratamiento sobre esta problemática que afecta a millones de infancias y adolescencias en todo el mundo. ¿Es posible su erradicación bajo este sistema?
Cárceles. Hacinamiento y desatención médica: familias de presos y presas protestaron frente a la Corte
14 de mayo de 2021 | Desde hace cuatro meses familiares de detenidos y detenidas acampan frente a Tribunales, para reclamar ante la Corte Suprema por las condiciones inhumanas de detención, las torturas y la falta de atención médica en las cárceles y comisarías de todo el país.
44 años de la primera Ronda de las Madres. Nora Cortiñas: "Seguir luchando para que esta vida merezca ser vivida"
30 de abril de 2021 | La referente de Madres de de Plaza de Mayo Línea Fundadora reflexiona a 44 años de aquel 30 de abril de 1977, cuando en plena dictadura, catorce mujeres dieron la primera vuelta a la Pirámide de Mayo para exigir la aparición de sus hijos e hijas.
Voces de les pibes. ¿Qué dicen les adolescentes de las clases presenciales?
23 de abril de 2021 | Decretos, virtualidad, presencialidad, cacerolazos y un sin fin de carpetazos entre el gobierno nacional y el gobierno de la ciudad sobre la educación. En el medio niñes y adolescentes que tienen mucho para decir. Escuchalos.