Más notas de Andrea Lopez
Genocidio e impunidad. Elsa Pavón: “Mi hija, mi yerno y mi nieta desaparecieron en el marco del Plan Cóndor”
15 de octubre de 2018 | La cofundadora de Abuelas de Plaza de Mayo declaró en el juicio Brigada de San Justo que se tramita en La Plata. Es quien puso en pie la Fundación Clara Anahí junto a Chicha Mariani.
INSPECCIÓN OCULAR. Genocidio: sobrevivientes de la Ford recorrieron nuevamente la planta de Pacheco
3 de octubre de 2018 | Fue en el marco del juicio en el que se juzga a dos exgerentes de la multinacional estadounidense y a un militar por el secuestro y tortura de 24 obreros. Fue ordenada por el Tribunal 1 de San Martín.
Genocidio e impunidad. Victoria Moyano: “Acá debería estar sentada Isabel Perón con sus funcionarios”
28 de septiembre de 2018 | Querellante en el juicio Brigada de San Justo, la nieta recuperada dio un testimonió contundente. Denunció los límites del juicio, que sus apropiadores no están imputados y contó la verdad del Plan Cóndor.
JUICIO BRIGADA DE SAN JUSTO. Victoria Moyano: “Vamos a demostrar que el Genocidio arrancó en el Gobierno de Isabel Perón”
24 de septiembre de 2018 | Este miércoles la nieta recuperada declarará en La Plata como querellante y testigo en el juicio a criminales de la Brigada de San Justo. Aquí anticipa parte del contenido de su testimonio.
MONUMENTO A LA IMPUNIDAD. La desaparición de Julio López: el crimen que el kirchnerismo se negó a investigar
18 de septiembre de 2018 | Ya son doce años de impunidad y de beneficios para el genocida Miguel Etchecolatz, responsable de su desaparición en dictadura y principal sospechoso de su segunda desaparición en 2006.
NI OLVIDO, NI PERDÓN NI RECONCILIACIÓN. Marta Ungaro: “En las luchas de hoy reviven quienes se fueron en La Noche de los Lápices”
16 de septiembre de 2018 | La hermana de Horacio Ungaro recuerda aquel 16 de septiembre de 1976, cuando diez estudiantes fueron secuestrados y desaparecidos en La Plata. Al igual que María Victoria Moyano, sabe que aquella lucha sigue viva en las nuevas generaciones.
CAMPS, ETCHECOLATZ Y COMPAÑÍA. ¿Qué fue y cómo funcionó la tenebrosa Brigada de San Justo?
11 de septiembre de 2018 | Desde antes del 24 de marzo de 1976 se destacó como centro clandestino de detención. Con el golpe se integró al “Circuito Camps”. Cuatro décadas después, parte de sus criminales son juzgados en La Plata.
Genocidio de clase. Dictadura: dos exjefes de Ford reconocieron que entregaron trabajadores a los militares
30 de agosto de 2018 | Fue en una nueva audiencia del juicio por delitos de lesa humanidad, donde los dos exsupervisores intentaron negar sus responsabilidades. Declararon también un exobrero de Ford y un sobreviviente de Astilleros Astarsa.
Genocidio e impunidad. Causa Ford: se hizo una inspección ocular a la comisaría de Maschwitz
16 de agosto de 2018 | Este martes no hubo audiencia. Por orden del nuevo tribunal se realizó esta inspección que no cumplió con las expectativas de los trabajadores sobrevivientes, que piden hace tiempo que se inspecciones la fábrica Ford.
Genocidio e impunidad. Juicio Ford: nueva audiencia con cambios en el Tribunal y sin declaraciones
1ro de agosto de 2018 | Este martes se llevó a cabo la audiencia 16 de este histórico juicio por delitos de lesa humanidad.
POLÍTICAS DE DEFENSA. Repudio internacional al uso de la Fuerzas Armadas en seguridad interna
29 de julio de 2018 | Referentes de lucha por los derechos humanos movilizan un petitorio internacional de repudio al decreto del gobierno de Macri que amplía la intervención de las Fuerzas Armadas.
IMPUNIDAD Y REPRESIÓN INTERNA. “Tenemos que frenar a Macri, las Fuerzas Armadas no pueden volver a las calles”
26 de julio de 2018 | Referentes de derechos humanos que hace décadas luchan independientemente del Estado y sus gobiernos repudian la decisión oficial de darle a los militares tareas de “seguridad interior”. Convocan a movilizarse.
GATILLO FÁCIL E IMPUNIDAD. Mónica Campoy: “Los gendarmes que mataron a mi hijo siguen libres e impunes”
6 de julio de 2018 | La mamá de Andrés García Campoy, asesinado hace cuatro años en Luján de Cuyo (Mendoza), denuncia al juez de la causa y sigue luchando para que los gendarmes responsables del crimen sean condenados.
Genocidio de clase. Causa Ford: “Cárcel para quienes torturaron a nuestros padres y a los demás obreros”
30 de junio de 2018 | Stella Gareis y Roxana Ávalos, hijas de dos exobreros de la automotriz cómplice del genocidio, declararon en el juicio contra dos gerentes y un militar.
GENOCIDIO LATINOAMERICANO. Guatemala: duras condenas a militares que actuaron bajo la Doctrina de Seguridad Nacional
31 de mayo de 2018 | Cuatro exjefes del Ejército (entrenados por militares argentinos en los 70) recibieron penas de entre 33 y 58 años por desaparecer a un adolescente y torturar y violar a su hermana. En los 80 desaparecieron 45.000 guatemaltecos.
Dictadura. Dos nuevos testimonios obreros en el juicio a los genocidas de la Ford
17 de mayo de 2018 | Eduardo Pulega y Ricardo Ávalos son sobrevivientes de la dictadura. Trabajan en la planta de Pacheco, fueron entregados por la patronal y la burocracia cómplice del Smata y terminaron secuestrados y torturados.
Genocidio de clase. Sigue el juicio por crímenes en la Ford, una patronal de lesa humanidad
23 de abril de 2018 | Otro sobreviviente relató la lucha en los 70 contra la dictadura patronal. Fue en una nueva audiencia del proceso contra dos exgerentes de la multinacional y un militar por el secuestro y tortura de 24 obreros.
PATRONALES GENOCIDAS. Genocidio: declaró contra exgerentes de Ford otro sobreviviente de El Quincho
4 de abril de 2018 | El juicio que avanza contra empresarios que colaboraron activamente con la dictadura militar y hasta participaron de las sesiones de tortura.
DICTADURA CÍVICO-MILITAR. Carlos Propato: “‘Mándenle saludos a Camps’, nos decía el gerente de personal de la Ford”
6 de marzo de 2018 | Tras 40 años de espera testimonió el exdelegado y querellante en el juicio contra exgerentes de la automotriz y un exmilitar. En el “quincho” de la planta de Pacheco 24 obreros fueron secuestrados y torturados.
Genocidio de clase. “Las peores torturas durante la dictadura las sufrimos en el quincho de la Ford”
21 de febrero de 2018 | Pedro Troiani, exobrero y delegado de la planta de General Pacheco declaró en el juicio contra dos exgerentes de la empresa por el secuestro y tortura de 24 obreros. El 6 de marzo declarará Carlos Propato.
GENOCIDIO DE CLASE. “Luchamos 40 años para esto, mañana le diremos a la sociedad lo que Ford hizo con nosotros”
19 de febrero de 2018 | Carlos Propato, sobreviviente de la dictadura y exobrero de la automotriz estadounidense, declarará este martes junto a Pedro Troriani en el juicio por delitos de lesa humanidad contra dos exdirectivos.
Mundo Obrero. Coordinando y extendiendo la lucha contra los ataques de Macri y los empresarios
8 de enero de 2018 | Compañeros y compañeras de distintas agrupaciones y lugares de trabajo del Movimiento de Agrupaciones Clasistas de la Zona Norte, nos reunimos para definir y coordinar una semana de organización y agitación de miles de volantes sobre las principales concentraciones de trabajadores de la zona.
Lesa Humanidad. Genocidio: se realizó la segunda audiencia del juicio contra exgerentes de Ford
29 de diciembre de 2017 | Es por el secuestro y tortura de 24 obreros durante la dictadura cívico-militar. Continuará en febrero.
LA VIOLENCIA DE LOS EMPRESARIOS. Dictadura: comenzó el juicio contra dos exgerentes de Ford por secuestros y torturas
20 de diciembre de 2017 | Ayer se hizo la primera audiencia del juicio por el secuestro de 24 obreros en el centro clandestino que la multinacional tenía dentro de la planta: "el quincho". Un caso emblemático de violencia empresaria.