×
×
Red Internacional
lid bot

Mar del Plata. Arrancó el XXX° Encuentro Nacional de Mujeres

Verónica Zaldívar

Verónica Zaldívar @verodivar

Sábado 10 de octubre de 2015

30 ediciones de encuentros nacionales de mujeres no se cumplen todos los días. Y si se tiene en cuenta que a mitad de este año miles de mujeres irrumpieron en las calles al grito de #NiUnaMenos, ese 30º aniversario cobra un significado aun más especial. Así lo entendieron muchas de las mujeres que viajaron a Mar del Plata para debatir en los talleres y reclamar por sus derechos. Pese a que el 3J gran parte de los políticos y funcionarios se limitaron a sacarse una foto con un cartel, aun sigue vivo parte del impulso de aquella jornada histórica, y continúan intactos el dolor y la bronca por los femicidios ocurridos y los que siguieron sumándose en estos meses.

Pero la Comisión Organizadora del Encuentro estuvo muy lejos de buscar canalizar la fuerza de las jóvenes, trabajadoras y luchadoras que llegaron por miles desde todo el país. Ya desde el inicio mismo mostraron el rutinarismo al que quieren someter a las mujeres, realizando el acto de apertura en un lugar pequeño y oscuro, donde solo cabían unas cinco mil mujeres. A ese espacio reducido e incómodo sólo pudieron ingresar parte de las delegaciones que iban acercándose al lugar. Esto corona la serie de medidas restrictivas que son habituales cada año, con las que quieren evitar que se exprese cualquier opinión o posición política diferente a la que buscan imponer, acrítica de los diferentes gobiernos, conciliadora con las Iglesia y tratando de esconder las diferencias debajo de la alfombra de lo que llaman “consenso”.

Pero el Encuentro recién comienza, y las mujeres podemos convertir esta ocasión privilegiada en que miles nos reunimos en una forma de expresión contundente de toda esa fuerza de cambio que se palpita, se ve y se siente en cada voz con su acento particular, en cada pancarta y cartelito escrito con marcador que portan orgullosas niñas y mujeres por las calles de La Feliz. El Frente de Izquierda está presente con mujeres del Partido Obrero, Izquierda Socialista y PTS-Pan y Rosas. Esta última delegación está conformada por 2300 jóvenes y trabajadoras llegadas de todo el país y de Uruguay, donde la agrupación se conformó recientemente. Entre ellas se escuchan fuerte las voces de las trabajadoras de Madygraf (ex Donnelley) y WorldColor, obreras de la lista Bordó de la aimentación de Pesico, Kraft y FelFort, trabajadoras de los hospitales Garrahan, Castro Rendón y Alende, trabajadoras telefónicas, aeronáuticas y estatales de distintos organismos, obreras textiles, de limpieza y metalúrgicas, docentes de los SUTEBAs combativos, Ademys y de otros sindicatos, estudiantes secundarias, terciarias y universitarias.

Con ellas están la diputada nacional Myriam Bregman, quien acompaña a Nicolás del Caño en la fórmula presidencial del FIT, la legisladora provincial de Córdoba Laura Vilches y la dirigente Andrea D’Atri, quien encabeza la lista al Parlasur del Frente de Izquierda. También asistieron al encuentro junto con Pan y Rosas familiares de los jóvenes Franco Casco, Johnatan Herrera, Gerardo “Pichón” Escobar y Manuel Gallardo, asesinados por el gatillo fácil policial en distintas ciudades. Otras corrientes políticas presentes son el kirchnerismo con agrupaciones como Kolina y MILES, la CTA Yasky, además de distintas agrupaciones feministas y organizaciones de mujeres.