×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Arrancó la evaluación de la DGE a los alumnos de escuelas primarias

Desde esta mañana y hasta el próximo viernes 12 de Agosto, la Dirección General de Escuelas de la provincia lleva adelante el operativo de evaluación destinado a los alumnos de tercer y séptimo grado de primaria.

Lunes 8 de agosto de 2016 17:55

La Dirección General de Escuelas llevará a cabo en agosto un operativo provincial de evaluación de la calidad educativa denominado “Mendoza evalúa para aprender”, destinado a escuelas de nivel primario. En esta primera instancia, el plan está destinado a instituciones de enseñanza pública de gestión estatal y privada, en tercer y séptimo grado.

Según la DGE, el propósito del operativo está centrado en focalizar los saberes desarrollados en las áreas de Lengua y Literatura y Matemática. En tercer grado se evaluará lectura oral; mientras que en séptimo, se ahondará en la lectura comprensiva en las áreas de Lengua y Literatura y saberes matemáticos. Los resultados serán devueltos a cada escuela para su aprovechamiento en planes institucionales de mejora de la calidad educativa. La DGE ha explicado también que a los chicos de tercer grado se les va a tomar una lectura oral durante 3 ó 4 minutos, preferentemente a primera vista, y aclaran a los padres que no hay que estudiar tal o cual texto en particular.

Celia Chaab, directora de Evaluación de la Calidad Educativa, explicó el pasado viernes en Viva la Mañana (Canal 9) que “los datos van a ser cuantitativos y sobre esto se hace todo un informe cualitativo, que nos indica cuál es el nivel de desarrollo de capacidades de lectura oral en los pequeños de 3° y de lectura comprensiva y reflexión sobre los hechos del lenguaje y literatura en 7° y competencias en matemática, como resolución de problemas, resolución de algoritmos y numeración. Una vez que sepamos exactamente cuál es el nivel de desarrollo de estas capacidades, por supuesto se van a tomar decisiones de política educativa, como siempre, para lograr el sueño de la mejora. ¿Cuál es la diferencia de este operativo respecto de operativos anteriores? Primero, que los aplicadores van a ser los mismos docentes, vamos a aprovechar el vínculo de confianza, las evaluaciones están elaboradas por estándares mínimos, es decir que estamos tratando de chequear el nivel mínimo de competencias que tiene que haber adquirido el estudiante de 3° o de 7°. Por eso venimos trabajando desde el mes de marzo, hablando en territorio, con directores, supervisores, maestros, familias, solicitando que no se enmascare la situación, que nos dejen ver la realidad y que se entienda que se evalúa el sistema, no se evalúa ni al pequeño, ni al maestro ni a la institución, nos evaluamos todos, inclusive personas como yo que hace 30 años que estamos enseñando en la provincia. Aquí nos evaluamos todos.”

Otro dato importante es que la evaluación será anónima y no influirá en los promedios escolares del ciclo lectivo de los alumnos. Algunos chicos serán llamados a la Dirección para ser evaluados oralmente y otros, los chicos de 7°, van a tener su hoja en la que tampoco es necesario que escriban su nombre.