La patronal aplicó grandes descuentos sobre la quincena. El Ministerio de Trabajo sigue permitiendo el accionar de la empresa sin intervenir. Los trabajadores convocan a marchar por la tarde nuevamente.
Viernes 5 de marzo de 2021 15:49
"Cobramos una miseria", cuenta un trabajador. "Tuve que pedir que me esperen con el alquiler porque si no quedaba seco". Los obreros del frigorífico que se mantienen en lucha desde hace más de una semana contra los salarios de hambre y por el reconocimiento de sus representantes denuncian que no les dieron explicaciones por los descuentos.
"Es una miseria, no sabes lo que es. Están pagando 10 mil pesos, 11, 13. Y de alquiler estás pagando 10 mil pesos. Una locura." Otro empleado contaba que en su recibo se encontró con que le descontaron 8 mil pesos. Denuncian un promedio de 4 mil pesos de descuentos.
Te puede interesar: El chantaje de Arrebeef: exportaciones récord en 2020 y salarios de pobreza
Te puede interesar: El chantaje de Arrebeef: exportaciones récord en 2020 y salarios de pobreza
"Cobramos peor que la quicena pasada. La quicena anterior también fue un desastre." La patronal insiste cínicamente que paga a término, pero a los trabajadores no les alcanza para sostener a sus familias. "Todo para atrás. Apenas una miseria, un poco de mercadería y ahí chau, no queda nada más. Por ejemplo ahora no sobró nada para el tema de los chicos y la escuela."
A 8 días de iniciada la lucha de los trabajadores, la empresa golpea sobre el salario obrero y busca derrotarlos presionando con el hambre y las deudas de las familias.
Con salarios por debajo de la línea de la pobreza, los trabajadores denuncian que venían cobrando sueldos de 20 mil pesos la quincena, mientras que la patronal exportó durante el 2020 un total 218 millones de dólares. El frigorífico es el segundo exportador de la argentina y trabaja con la cuota Hilton.
Te puede interesar:Las mujeres de ArreBeef y su pelea contra el cierre del frigorífico
Te puede interesar:Las mujeres de ArreBeef y su pelea contra el cierre del frigorífico
El pasado viernes, su dueño Hugo Alberto Borrell anunció a los trabajadores con un megáfono en mano que “debía” cerrar la planta porque no estaba dispuesto a pagar el aumento salarial que correspondía. ¿Una empresa en crisis? Nada de eso. Es preciso terminar con el secreto comercial y que todas las empresas rindan cuentas, no ante sus accionistas sino ante sus trabajadores, que son quienes con su trabajo ponen en marcha a las empresas.