Detrás de la gran elección del PTS-Frente de Izquierda en Jujuy, se fue gestando un movimiento militante. No es nuevo, es cierto, pero pegó un salto en estos últimos meses. ¿Quiénes fueron el motor de esta gesta política, junto a nuestra militancia?
Lunes 15 de noviembre de 2021 12:50
🚩 JUJUY: LA IZQUIERDA Y UNA HISTÓRICA ELECCIÓN DESDE ABAJO | Conversamos con Natalia Morales - YouTube
Un changarín de 84 años se frena ante el local del PTS en San Salvador y le dice a una compañera: “Que el domingo ardan los patrones porque entre un diputado trabajador”. Sabina, de 80 años, dice que es la segunda vez que decide votar en su vida porque esta vez cree que vale la pena. En Yuto, un obrero rural que pelea contra una grave enfermedad dice que quiere hacer este esfuerzo para dejarle otro futuro a sus hijos.
En la Quebrada, comunidades originarias piden reunirse con la izquierda “porque ustedes son los únicos que nos escuchan”. Choferes de las líneas que recorren la capital pegan calcomanías de la izquierda en sus micros. Vecinos de los barrios olvidados de Jujuy ofrecen sus casas como “locales” para reuniones y fiscalización. Trabajadores de distintos gremios se suman como colaboradores, se llevan afiches, boletas, arman juntadas.
Alejandro Vilca, Natalia Morales y Gastón Remy recorren cada localidad de Jujuy, cada barrio, van a los grandes medios y las radios comunitarias, acompañados por cientos de militantes y simpatizantes del Frente de Izquierda. El domingo de la elección, más de 1400 fiscales salen a defender del voto contra los grandes aparatos de la UCR y el PJ. Pero otros miles “cuidan” esos votos mandando mensajes, avisos. Denuncian las boletas rotas y faltantes. Son la expresión de un movimiento militante que se terminó de forjar estas últimas semanas. Desde lejos no se ve, pero son uno de los motores que fortaleció a la militancia del Frente de Izquierda, a nuestros candidatos y a nuestra ideas, para enfrentar a los poderosos. Desde abajo, a puro pulmón, en asambleas y reuniones donde surgían nuevas ideas, esa campaña militante desafió todos los feudos y los fraudes sacar más de 100 mil votos y conquistar el primer diputado obrero de la historia de Jujuy.
Pero no fue un movimiento que surgió de la noche a la mañana. Tampoco de esta elección. Es parte de las peleas que fue dando el PTS-Frente de Izquierda desde hace años, como única fuerza que enfrentaba a los dueños de Jujuy. Que apoyó desde las bancas y la calle a cada pelea de los explotados y oprimidos de Jujuy. Que dio las peleas contra el fraude en Libertador y en la Provincia, contra la proscripción a Gastón Remy.
Y lo más importante: no es un movimiento que termine acá. Tiene el gran desafío de convertir la elección y la nueva banca en un punto de apoyo para organizar a la clase trabajadora, las mujeres, la juventud y las comunidades originarias para pelear por una salida obrera a la crisis.
Te dejamos 10 postales de estas intensas semanas.
1. En los barrios “olvidados” de San Salvador y toda la provincia
Nuestros candidatos y candidatas son conocidos en los barrios donde los partidos tradicionales solo aparecen con sus promesas electorales. Como concejales, diputados, pero también como luchadores que apoyan cada uno de sus reclamos.
Las recorridas por Alto Comedero y las barriadas obreras de la capital, pero también de San Pedro, Palpalá y otras ciudades, fueron uno de los puntales de la campaña. En las ferias, en las esquinas y plazas, en las casas que los mismos vecinos abrían sus puertas para que podamos charlar y planificar cómo seguir.
2. Entre quienes se cansaron de dejar la vida cosechando campos ajenos
"Yo estoy acá porque estoy cansado de trabajar gratis. Basta de hacerle ganar plata a los patrones. Por eso estoy con Vilca, para decirle basta a los poderosos. Nosotros nos merecemos vivir bien". La frase, cargado de bronca pero también de esperanzas, la dijo un obrero rural de Yuto. Ahí donde miles de hombres y mujeres cosechan hortalizas rociadas con químicos, como los que llevaron a la muerte de Félix Guaypa y desató la bronca de las familias rurales.
En Perico, Chamical, Yuto, El Carmen, Caimancito y muchas localidades, surgió una nueva militancia de quienes cosecharon toda la vida campos ajenos. Como Nieves y Aurelio, obreros rurales con muchos años en esos pagos, que militaron a la par de los más jóvenes.
En las juntadas contaban sus reclamos y una frase quedó grabada: "Que el patrón tenga miedo, porque nosotros somos la mayoría"
Te puede interesar: Diario de campaña. Desde abajo, gana apoyo la pelea por una banca para Alejandro Vilca y el Frente de Izquierda
Te puede interesar: Diario de campaña. Desde abajo, gana apoyo la pelea por una banca para Alejandro Vilca y el Frente de Izquierda
3. “Vilca es uno de los nuestros”
La frase fue uno de los hits de la campaña. Pero porque salía naturalmente de quienes mueven Jujuy para enriquecer a un puñado de familias. Como ese changarín del Abasto que trabaja de 9 de la mañana a 2 de la madrugada y le robó tiempo al sueño para sumarse al comité en Alto Comedero. “Yo les digo a mis compañeros que hay que votar a la izquierda. Que estos laburos de mierda que tenemos tienen responsables: los que gobiernan y los dirigentes sindicales” decía.
Los sectores más precarios fueron, quizás, los que se sumaron con más empeño a esa militancia.
En la capital, la campaña prendió entre los choferes de la UTA que vienen de un largo conflicto y pegaban las calcomanías del FITU en sus unidades. También entre las docentes, que denunciaban los ataques de Morales a la educación pública. En Susques, mineros despedidos de El Aguilar y sus familias. Alejandro Vilca recorrió las dependencias municipales donde la mayoría lo conocen porque fue un referente de la lucha contra la precarización en los 90 y luego de la pelea por los derechos de los recolectores de residuos como él. La simpatía también ganó fuerza entre quienes rechazan el cierre del Banco de Desarrollo.
Uno de los hitos fue el plenario con 200 trabajadores en Ledesma: del citrus, azucareros, familias del asentamiento, porteras de escuela en conflicto por despidos, rurales de Yuto, municipales, docentes, trabajadoras de la salud y remiseros.
En todos y todas ellas, la fuerza de la izquierda y el logro de este domingo genera más confianza y moral para hacer realidad eso que dicen en las reuniones: “se puede desafiar a los poderosos”, “podemos ganarle a los patrones”, “demostramos que los trabajadores somos mayoría”.
Te puede interesar: Apuntes de una gran campaña. Jujuy desde abajo: "Se puede desafiar a los patrones"
Te puede interesar: Apuntes de una gran campaña. Jujuy desde abajo: "Se puede desafiar a los patrones"
4. Con las comunidades originarias que pelean en defensa del agua y el territorio
“Ustedes son los únicos que nos acompañan, que nos apoyaron, nosotros los vamos a apoyar”. La frase la dijo una comunera en La Quiaca vieja, pero es lo mismo que escucharon nuestros candidatos cuando se reunieron con las comunidades indígenas en distintas localidades.
En los pueblos de la Puna y la Quebrada comunidades originarias apoyan abiertamente al FITU.
Fueron Vilca y Natalia Morales quienes acompañaron ese 12 de octubre la "6ta Caminata por el Agua y por la Vida" que llegó a la capital el Día de la resistencia de los pueblos originarios. El gobierno los estaba esperando con un fuerte operativo provincial. Luego siguieron las recorridas por esas comunidades donde pasa el gasoducto, donde sacan agua para abastecer las ciudades, pero no tiene ni luz ni gas. Donde la pobreza golpea fuerte, y ante las falsas promesas de los políticos de siempre los candidatos del FITU son vitos como “de los nuestros”.
Te puede interesar: Diario de campaña. 10 postales de otra semana militante: “Estoy con Vilca para decirle basta a los poderosos”
Te puede interesar: Diario de campaña. 10 postales de otra semana militante: “Estoy con Vilca para decirle basta a los poderosos”
5. Con las mujeres que van al frente
Como en muchos lugares, las mujeres encabezan las peleas por salario, contra el hambre, por tierra y vivienda. Por eso muchas de ellas fueron también protagonistas de la campaña del FTU. Natalia Morales recorrió los valles jujeños: Perico, Monterrico, El Carmen, Pampa Blanca y muchos parajes más. En Perico estuvo con las mujeres que quedaron "rotas" del trabajo en el campo y salen a vender para poder comer y vivir. También se encontró con las nuevas generaciones que no quieren ese futuro.
Se sumaron las mujeres están al frente de la defensa del agua y los territorios ante el avance del extractivismo. Las valientes luchadoras de Campo Verde, reprimidas por la policía provincial por defender sus terrenos, así como las profesoras y docentes que pelean por sus salarios y condiciones de trabajo y quienes organizan las movilizaciones contra los femicidios.
Te puede interesar: Diario de Campaña. Natalia Morales recorrio La Mendieta, La Esperanza y San Pedro
Te puede interesar: Diario de Campaña. Natalia Morales recorrio La Mendieta, La Esperanza y San Pedro
6. La esperanza del abuelo changarín, la copla de Ofelia
Las palabras fueron breves pero quedaron resonando en los oídos de la militante que lo recibió. Un changarín que a los 84 años sigue trabajando, pidió 90 boletas de FITU y tiró una frase que se hizo realidad: “que este domingo les arda a los patrones que entre un trabajador”. Así resumía lo que significaba para miles de explotados, jóvenes y “grandes”, nuestra lista. “Ustedes trajeron esperanzas de nuevo a mi hogar. Yo de joven votaba al peronismo porque creía que les importaban los trabajadores, con los años ví que jamás estuvieron de nuestro lado y así me convencí de que la política era una basura. Ahora con la edad que tengo los veo a ustedes en las calles (porque a mí no me molesta que marchen, eso es lo que hay que hacer) y me llena de vida saber que alguien más pelea por la vida de miserias que nos hicieron pasar. Así que si lo conoces al Ale Vilca decile que gracias, por ser uno de los nuestros y por mantenerse de este lado”.
“Mi caja ya no retumba / por el patrón ni el doctor. Retumba por Alejandro, obrero y recolector”. La copla que emocionó en la última semana de campaña era también un reflejo profundo de ese movimiento, en este caso en la voz de Ofelia, una docente jubilada de Palpalá.
Muy emocionante esta copla de Ofelia con las imagenes de esta gran campaña que hicimos con el apoyo de miles. Los trabajadores podemos hacer historia. ¡Vamos por un diputado del pueblo trabajador!
Publicado por Alejandro Vilca en Jueves, 11 de noviembre de 2021
7. Junto a las organizaciones sociales independientes
Tanto en las PASO como en las generales, organizaciones de desocupados y cooperativistas se sumaron a la campaña.
Junto a ellos recorrimos barrios y localidades. Los compañeros y compañeras del Polo Obrero aportaron una buena cantidad de fiscales. Desde el Frente Darío Santillán organizaron actividades en sus comedores, bibliotecas, recorridas por sus barrios, reuniones de fiscales, así como compañeros del MTR, que se capacitaron como fiscales para participar de la elección. También así como la organización social Torre.
Era otra expresión de cómo la candidatura de Alejandro calaba en las barriadas de toda la provincia, entre los sectores más precarios.
Te puede interesar: Jujuy. Gran encuentro de trabajadores y la izquierda en Ledesma
Te puede interesar: Jujuy. Gran encuentro de trabajadores y la izquierda en Ledesma
8. Uno de los músculos del movimiento desde abajo: los comités de apoyo
Para organizar toda esa simpatía, se pusieron en pie comités de apoyo del FITU en todos los lugares posibles. “Tenemos que hacer un movimiento militante si queremos hacer historia” repetían Vilca, Morales y Remy. Así fueron surgiendo, desde el centro de la capital a los parajes más lejanos. Para reunirse a charlar con los candidatos, difundir las propuestas en cada barrio, localidad o gremio, para pensar cómo llegar a nuevos lugares, para volantear y pegar afiches, para enfrentar con mucha valentía, a pesar de los aprietes, a los aparatos de los partidos tradicionales y sus punteros.
En Alto Comedero, la primer reunión ponía claro los objetivos: "llegar a nuevos barrios, sumar vecinos y amigos, reunir 200 fiscales". Esta última fue una de las grandes tareas de los comités.
En los “barrios olvidados” de San Salvador, en San Pedro y Ledesma, en Susques, Humahuaca, La Quiaca, El Carmen, Chamical, desde los valles a la Quebrada, los comités de apoyo fueron parte de los “músculos” que permitieron esta gran campaña y elección.
Te puede interesar: Diario de Campaña. Jujuy: Morales hace campaña sucia, Vilca gana fuerza desde abajo y convoca a fiscalizar
Te puede interesar: Diario de Campaña. Jujuy: Morales hace campaña sucia, Vilca gana fuerza desde abajo y convoca a fiscalizar
9. Desafiando los feudos y el fraude
La pelea contra los grandes aparatos tuvo que enfrentar también las campañas montadas por los intendentes radicales de San Pedro y Libertador San Martín, que hablaban de “desnudar a la izquierda pituca” e inventaban una ridícula campaña “antipatria”. El gobernador les daba letra.
Tras las maniobras de fraude que desmontamos con la movilización en 2019, las que vimos en las elecciones provinciales y las PASO, el FITU encaró se preparó fuerte para desbaratar los ataques y maniobras. Eso también forjó una campaña más combativa.
Cuando existió la posibilidad de discutir “cara a cara”, en un debate organizado por la Universidad, los candidatos de la UCR y el PJ se borraron.
Este domingo tuvimos que volver a enfrentar maniobras: falta de boletas, boletas de las PASO, rotura de boletas. Sin embargo, allí estaba el ejército de fiscales que se había preparado estos meses.
Te puede interesar: Campaña sucia. [Video] Gerardo Morales copia el discurso anti izquierda de la dictadura
Te puede interesar: Campaña sucia. [Video] Gerardo Morales copia el discurso anti izquierda de la dictadura
10. Un ejército de fiscales para defender la voluntad popular
Con los antecedentes de fraude que teníamos y el intento de los partidos tradicionales de repartirse las bancas jujeñas, una de las claves fueron las y los fiscales que se pusieron en marcha. El domingo fuimos más de 1400 fiscales. Fue un salto importante de elecciones anteriores, que expresaba también un salto en la conciencia de miles de trabajadores y trabajadoras. No alcanzaba con votar, con ganar nuevos votos: había que defenderlos contra un régimen político antidemocrático y fraudulento. Esa desconfianza de clase fue una de las ideas que nutrió el movimiento militante.
En las últimas dos semanas comenzaron a llegar más mensajes a las redes de Ale, Natalia y Gastón, a nuestras redes, de personas que querían colaborar con la fiscalización. Que se anotaban e incluso ponían sus casas para organizarla. Junto a nuestra militancia, a las organizaciones sociales que nombrábamos antes, a las familias de Campo Verde, a feriantes y agrupaciones de gremios y vecinos, fueron claves en la jornada decisiva.
Por eso a pesar de las trampas, las roturas de boletas, el clientelismo, el domingo seguro hubo maniobras, pero no les alcanzaron. Por eso cuando se confirmó que por primera vez Jujuy tenía un diputado obrero y de izquierda, el agradecimiento fue mutuo. En el local del PTS de San Salvador se armó el festejo, con quienes participaron de esta gesta y compañeros del Partido Obrero.
Pero todos y todas saben que la pelea continúa.