×
×
Red Internacional
lid bot

Indec.

Según el Indec, cuatro de cada diez personas que integran la población económicamente activa no pudieron terminar la secundaria. La deserción se ubica muy por encima del promedio nacional.

Viernes 22 de septiembre de 2017

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) arrojó un notable aumento de la deserción escolar para el segundo trimestre del año para ubicase nada menos que en un 41 por ciento de la población económicamente activa (PEA) con estudios secundarios incompletos. Es decir, que cuatro de cada diez personas que integran la PEA no pudieron terminar el secundario.

De esta manera se registra un fuerte incremento interanual de la desersión escolar, que para el segundo trimestre del 2016 se ubicaba en el 36,2 puntos. El incremento de 5 puntos en la deserción significó que, en un año, 19 mil personas que abandonaron los estudios antes de completar la educación secundaria.

Comparativamente nuestra provincia registra los niveles más altos de deserción educativa del país, con un promedio nacional que, para el segundo trimestre de 2017, se ubicó en los 36,1 puntos.

El aumento de la deserción educativa se da en paralelo con un incremento en el empleo informal. La incorporación al mercado de trabajo desde muy temprana edad, la sobreocupación y ritmos de trabajo extenuantes, asi como los salarios miserables que imperan en la provincia, terminan por truncar las posibilidades completar los estudios para cientos de miles de personas. Hablamos de 155 mil personas que integran la PEA que no pudieron terminar sus estudios. La precarización laboral es también precarización de la vida.