×
×
Red Internacional
lid bot

Repudiable. Brutal ataque: prenden fuego a un indigente en Mendoza

Sucedió en la madrugada del domingo en pleno centro de la ciudad. Los agresores no fueron identificados.

Lunes 24 de abril de 2017 16:33

La noticia sobre este salvaje ataque fue publicada en las redes sociales y pronto despertó gran indignación y un enorme repudio.

En la noche del domingo, un grupo de personas prendió fuego unas bolsas de basura y las arrojó sobre un hombre de unos 35 años, que dormía en la vereda de un comercio ubicado en la calle Las Heras.

El hombre comenzó a quemarse y pidió ayuda a un conductor que pasaba por el lugar, quién apagó el fuego y llamó a la ambulancia para que lo asistan inmediatamente. El indigente fue trasladado al hospital Lagomaggiore donde le realizaron curaciones y descartaron heridas graves, solo quemaduras superficiales.

El gobernador Alfredo Cornejo se refirió a lo sucedido como "hechos de vandalismo", que se dan en un contexto "donde hay falta de armonía". También aclaró que "el Estado no puede estar presente en todos lados en forma policíaca."

Más allá del repudio al ataque, lo que no se dice es que la "situación de calle" en la que se encuentra este hombre, es la vida a la que cada vez están arrojadas más familias en la provincia.

Hace 7 años, según el censo de 2010, la necesidad habitacional en Mendoza era de 133.243 viviendas. En ese momento, más de 70 mil viviendas estaban habitadas por familias en completo hacinamiento, mientras que unas 62 mil eran viviendas precarias.

Esta realidad es mucho más extendida en la actualidad y pudo comprobarse días pasados, cuando cientos de mendocinos fueron afectados por las tormentas que destruyeron casas y escuelas en diferentes departamentos. Cómo contrapartida, la proliferación de barrios privados ocupa hoy el 11% del territorio urbanizado de la provincia.

Podes leer: “No casualmente los barrios más afectados por las inundaciones en Mendoza son siempre en Guaymallén y Las Heras”

Ninguno de los gobiernos provinciales -peronistas y radicales- de los últimos años, desarrolló un plan de obras públicas serio para terminar con la crisis habitacional. Por el contrario, cada vez es más difícil el acceso a la vivienda. Actualmente el costo de un alquiler en Mendoza se lleva entre el 40% y el 45% del salario.

Las medidas económicas de ajuste generan que cada vez más familias vivan en condiciones precarias o, directamente, en la calle. En esta situación no hay armonía posible.