Sin padrones en un tercio de las escuelas y con cientos de docentes excluidos de los mismos, mesas de votación inexistentes, y una bajísima participación, la conducción de la CTA se arroga el triunfo de una elección completamente fraudulenta.
Lunes 10 de septiembre de 2018
El pasado 6 de Septiembre se realizaron las elecciones de la CTA de los Trabajadores en todo el país. En el marco de una elección completamente fantasma y fraudulenta, el oficialismo se proclamó ganador con el 97% de los votos (5048 sufragios) en la provincia.
Los elementos del fraude
Desde la lista 6 A Marrón Multicolor, fuimos denunciando día a dia la preparación de este fraude.
Padrones: Sin padrones verificables a menos de 48 hs de la elección, de las que además un tercio de las mesas no contaba con los mismos, decenas de afiliados se presentaron a votar con la “sorpresa” de que no figuraban en el padrón.
A esto se le suma la gravedad de que ni siquiera la totalidad de los candidatos oficializados de la Lista Marrón Multicolor figuraban en los padrones y no pudieron votar.
Urnas: en la elección estaban previstas urnas “volantes” que fueron imposibles de controlar porque no había un cronograma de recorrido preestablecido. Por otro lado, hubo centros de votación que ni siquiera existieron, como es el caso de la mesa correspondiente al Ministerio de Desarrollo Social, en la cual se constató que se trataba de un local abandonado.
Resultados: desde la lista oficialista se proclamaron ganadores afirmando que habían votado más de 5.000 afiliados, sin embargo en las mesas de ATEP y APEM de capital, que son las que concentran la mayor parte del padrón, el oficiliamo no llegaba a los 400 votos.
La mesa de APEM, por ejemplo, tuvo 13 (trece) votos emitidos de un padrón de 855 afiliados.
La burocracia de la CTA se encargó de que nadie se entere de que había elecciones, y por las dudas montó un fraude tan desfachatado que no resiste ni siqueira las pruebas fotográficas.
Todo esto da cuenta de una escandalosa elección fantasma y fraudulenta, una elección ilegítima que se repitió en todo el país. Por esto, desde la Lista Marrón Multicolor presentamos la impugnación de la misma, exigiendo que se convoquen a nuevas elecciones, con las garantías democráticas elementales.
No son lo mismo, pero sí
Estas conducciones, que se dicen opositoras y jactan de democráticas, utilizan los mismos métodos que la burocracia sindical. Yasky y Gigena pretenden conservar sus privilegios en los sindicatos con métodos fraudulentos.
Mientras el conjunto de los trabajadores está sufriendo el ajuste que impone el FMI a través de Macri y los gobernadores, estas conducciones mantiene la tregua y nos dicen que hay que esperar al 2019, llamando a paros aislados, que no están a altura de los ataques. En definitiva buscan "descomprimir" la bronca dispersando las fuerzas. En última instancia contabilizan en votos cada punto que aumento la pobreza. Pero los sindicatos son la herramienta histórica de la organización y lucha de los trabajadores.
¿Sindicatos para qué?
El conjunto de la clase trabajadora viene sufriendo los ataques de los gobiernos nacional y provincial, con una serie de ajustes, inflación, tarifazos, etc. En el sector docente, además ya estamos viendo cómo el ajuste empieza a pegar en las familias de nuestros alumnos, lo que implicará una mayor deserción, la cual ya es altísima en la provincia. El pacto de Macri con el FMI y con el apoyo de los gobernadores, se expresa en el plan de ajuste y ataques que ya empezó con la educación publica.
Fuerzas hay. Lo demuestran los miles de estudiantes y docentes que vienen enfrentadose al ajuste en las universidades y en la educación publica, lo demuestran las miles de mujeres que vienen a la vanguardia luchando por el derecho al aborto, la separación de la iglesia del estado y por el conjunto de sus derechos. Lo demuestran los trabajadores del Astillero Rio Santiago, que vienen enfrentándose al gobierno de Vidal en defensa de los puestos de trabajo.
¿Para que están los sindicatos sino es para extender y potenciar esta fuerza para ponerla al servicio de enfrentar el ajuste durísimo que va a seguir profundizándose?
El ajuste es hoy, la lucha también. Por esto, al plan de ajuste de Macri y los gobernadores se lo enfrenta con un plan de lucha, organizados y en las calles. Por esto, es necesario recuperar nuestros sindicatos de la mano de esas direcciones que sólo apuestan a los armados electorales del 2019.