×
×
Red Internacional
lid bot

REFORMA DE LA LEY 7722. Cabandié se lavó las manos: “La explotación minera en Mendoza es competencia provincial”

Tras su silencio luego del escandaloso pacto entre la UCR y el PJ para reformar la ley 7722 en Mendoza y la represión de este lunes, el ministro de Ambiente dijo que “la Nación no interviene en la materia” y se quitó responsabilidades. Ni una palabra sobre las masivas movilizaciones en defensa del agua.

Juan Manuel Astiazarán

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran

Martes 24 de diciembre de 2019 13:12

Desde que el escandaloso pacto entre la UCR y el PJ sancionó la modificación de la ley 7722 en Mendoza, el repudio popular fue creciendo minuto a minuto. Así lo mostraron las redes sociales, las asambleas, marchas y cacerolazos en toda la provincia. La respuesta del Gobierno de Suárez fue contundente: una brutal represión policial. A pesar de eso el reclamo se mantuvo de pie y se hizo escuchar cada vez con más fuerza: “El agua de Mendoza no se negocia”.

En medio de esta situación, miles de personas se hacían una misma pregunta: ¿en dónde está el flamante ministro de Ambiente?

Juan Cabandié, presentado hace dos semanas al frente del ministerio, mantuvo un estruendoso silencio durante todos estos días, hasta que este martes por la mañana se conoció su opinión sobre el tema a través de un comunicado de prensa.

Allí se asegura: “La competencia en materia de explotación minera es exclusivamente provincial. El Gobierno nacional no interviene en la materia, solo puede extremar su recaudo a favor de que esa actividad se realice con acuerdo social y con preservación del ambiente”. A pesar de eso, el comunicado asegura que “el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, manifiesta su preocupación por los hecho acaecidos en la provincia de Mendoza”.

¿Cómo se puede hablar de que la actividad se realice con acuerdo social, cuando la votación se dio con una legislatura vallada y custodiada por la Policía ante el rechazo de la población? ¿De qué acuerdo social habla si la respuesta oficial ante la movilización de este lunes fueron los gases y las balas de goma de la Policía de Mendoza? ¿Cómo es posible atender la preservación del ambiente cuando lo único que tuvieron en cuenta los legisladores radicales y peronistas a la hora de la votación fue el lobby de las mineras?

Mientras el ministro habla de "extremar recaudos", los diputados y senadores de su fuerza política negociaron con la UCR y dieron sus votos para aprobar la ley que compromete el futuro de millones. Atrás quedaron las promesas de campaña en donde la excandidata a gobernadora Anabel Fernández Sagasti se pronunciaba en contra de cualquier tipo de modificación que favoreciera a las mineras.

Te puede interesar: Panqueque promineras: hace tres meses Anabel Fernández Sagasti defendía la 7722

Pero la complicidad entre el Gobierno del radical Suárez y el Frente de Todos no sólo quedó de manifiesto en la votación en común a favor de la megaminería, sino en las palabras del propio presidente dos días antes de la sanción de la ley, cuando adelantó a los empresarios de AEA que la modificación ya era un hecho.

Te puede interesar: Antes de que se vote, Alberto Fernández anticipó el aval a la megaminería en Mendoza

Mientras el comunicado del ministerio de Ambiente asegura “el derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para las actividades productivas” las mineras festejan el regalo navideño que les permitirá avanzar en proyectos megamineros que la ley restringía, además de la rebaja de retenciones del 12 % al 8 % contemplada en la ley “de Solidaridad Social y Reactivación Productiva”.