×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Call center: trabajadores denuncian despidos y suspensiones

Operadores de call centers reclaman que sean considerados ilegales. Las empresas se justifican en la medida cuarentena decretada por el gobierno. Los trabajadores sostienen que la atención telefónica se incrementó y que las empresas podrían garantizan el trabajo desde la casa.

Lunes 30 de marzo de 2020 16:08

“Nos llaman mucho más que antes”

Con la medida de cuarentena nacional, millones de consultas, trámites y gestiones que antes se realizaban de manera presencial, fueron derivadas a los call centers. Varias empresas que funcionaban en galpones con una importante aglomeración de trabajadores tuvieron que cerrar los edificios. A pesar de las declaraciones del presidente Alberto Fernández, el gobierno no tomó ninguna medida concreta al respecto y miles de trabajadores están siendo suspendidos y otros tantos directamente despedidos, como está sucediendo en la multinacional Teleperformance, que ya decidió prescindir de mas de 50 operadores.

Solo aquellos operadores que contaban con computadoras y buenos servicios de internet pudieron continuar trabajando desde sus casas. Explican que en esta modalidad de trabajo desde el hogar las llamadas desbordan, los programas no funcionan bien, la conexión se interrumpe, las exigencias son muchas.

Te puede interesar: Voracidad patronal: hay que impedir que aprovechen la cuarentena para despedir y flexibilizar

“No queremos que haya despidos, queremos que la gente pueda solucionar todo desde su casa”

En un comunicado que comenzaron a hacer circular, los trabajadores de call centers están pidiendo que no haya despidos. Piden que en vez de suspensiones la empresa les provea de computadoras, vinchas y wifi para poder atender, y que la empresa respete los meses trabajados por los trabajadores que ya deberían tener contratación por tiempo indeterminado.

Por ejemplo, empresas como Edesur garantizan el servicio a personas electrodependientes y con todos los despidos que viene teniendo la campaña, la empresa viene exigiendo horas extras. Están utilizando estos despidos para exigir mayor productividad para cubrir el flujo de llamadas. Los trabajadores sostienen qué si el servicio estuviera planificado en función del interés social y no de las ganancias privadas, se podría incluso afrontar mucho mejor la emergencia sanitaria sin atacar a ningún trabajador.

Las empresas argumentan que por la crisis tienen que tomar estas medidas. En Aegis suspendieron a los trabajadores que no tenían las herramientas, indicando que se les abonará un salario no remunerativo, pero ningún jefe o supervisor sabe contestar con precisión en que consiste. Similar situación atraviesan los trabajadores de Atento. En Teleperformance empezaron a dar de baja los contratos de un mes.

Te puede interesar: Medidas de emergencia de la izquierda frente a la crisis del coronavirus

Cuando los trabajadores de call center dijeron “basta”

Unos días antes de que se decretara el aislamiento social obligatorio, cuando comenzaban a aparecer los primeros casos positivos de coronavirus en Argentina, médicos y especialistas hacían recomendaciones que ninguna empresa de call center cumplía, empezando por la distancia. La profunda desconfianza a la patronal que recorrió entre los empleados de Teleperformance Tucumán y el repudio al accionar del sindicato SEOC desconociendo las denuncias sobre las condiciones insalubres, motivó un paro organizado desde abajo que demostró que para producir o brindar servicio los trabajadores siempre son esenciales.

COMUNICADO DE LOS TRABAJADORES

Las y los trabajadores de Call Centers de Tucumán queremos que no hayan despidos.

Con el avance del coronavirus y las restricciones a la atención personalizada los call centers reciben mucho más caudal de llamadas que antes. Aun así éstas empresas deciden despedir y suspender.

En el caso de Aegis mandó un comunicado de Recursos Humanos avisando que suspendían los contratos hasta que se resuelva todo (¿Cuándo va a ser eso?) y decía que pagaría una suma no remunerativa (nadie sabe de cuanto). Atento se sumó a la modalidad de AEGIS. Atento además a los que trabajamos en campañas de “entidades financieras” nos hacen ir, dicen que cumplen con todas las medidas, pero lo mismo dijeron antes y era mentira, nunca les importó nuestra salud (te hacían trabajar enfermo)

En el caso de Teleperformance están directamente despidiendo. Te hacen firmar unos contratos truchos, que duran un mes. Nos lo vienen renovando hace 5 u 8 meses. Los abogados nos dicen que no se puede, que ya deberíamos tener la modalidad de contrato indefinido. Estos días estuvimos recibiendo en nuestras casillas de mails un aviso de recursos humanos que nos dejaba sin trabajo. A otros les deberían renovar los primeros días del mes. Los supervisores no contestan si van a renovar o no.

Suspendidos o trabajando estamos en nuestras casas. Nosotros también conocemos lo que implica el aislamiento. Sabemos que ahora todo lo reclamas llamando a un Call Center, si te quedas sin luz, sin gas, si necesitas internet para entretener a los chicos o si se avanza en las aulas virtuales, para hacer una videollamada a algún familiar.

Somos mas de 1500 que estamos trabajando en nuestras casas y no damos a basto. Pusimos nuestras compus (o pedimos prestada) y muchos tuvimos que subir el plan de internet para poder atender (lo pagamos de nuestro bolsillo). Las empresas podrían darnos la compu, pero no lo hacen, incluso nos retiran la máquina a quienes tenemos mala conexión de internet, hacen que la busque otro compañero (si no recién se ocupa uno de ellos) y no garantizan que vayamos a cobrar nuestros salarios. Entonces, en medio de este desborde, ¿por qué prefieren despedirnos y suspendernos? ¿Acaso piensan que esas máquinas funcionan solas? Siempre hay alguien atrás y somos nosotros los trabajadores de Call Center

Por eso no compartimos las medidas que están tomando las empresas que además implican dejar sin trabajo a mucha gente. ¿Cómo vamos a conseguir un trabajo si no se puede salir a la calle? No podemos permitir que nos dejen sin trabajo, por nuestras familias y por los usuarios. Nuestro trabajo, sirve.

Esto no te lo podemos contar cuando llamas al Call porque nuestras llamadas son monitoreadas. Por eso les pedimos a los medios que hagan llegar nuestro mensaje: No a los despidos y suspensiones en los Call Centers (ni en ningún lugar de trabajo).

Contacto: (381) 350 2673