×
×
Red Internacional
lid bot

Salta. Carla Morales Ríos: “Ni Bergoglio ni Cargnello se disculparon por los abusos del cura Lamas”

Sobreviviente de abusos sexuales eclesiásticos por parte del excura Emilio Lamas durante años de su adolescencia, la joven trans habla sobre la situación en la que se encuentra la causa, la impunidad en Salta y por qué pelear hoy por justicia social para “nosotras, las pobres, travas, maricas y coyas”.

Martes 26 de mayo de 2020 16:29

FOTO: Carla Morales Ríos

Carla Morales Ríos tiene 40 años. Junto con Juan Carlos García es denunciante del ex cura Emilio Lamas en el marco de abusos eclesiásticos que sufrió cuando era catequista y militante de la Iglesia en la parroquia Nuestra Señora del Rosario, de Rosario de Lerma, a menos de 40 km de la capital salteña.

En la actualidad, la autoridad católica máxima en la provincia es Monseñor Mario Antonio Cargnello, arzobispo de la Arquidiócesis de Salta desde 1999, y muy cercano al Papa Francisco.

Datos reales

La realidad de la mayoría de las travestis y trans es muy complicada, más en épocas del coronavirus. Uno de los sectores más golpeados y postergados, aunque tengamos en el país las leyes más progresivas en materia de derechos. Son brutalmente perseguides por la Policía de los gobiernos de turno que sistemáticamente las detiene, golpea, abusa y tortura en las comisarías.

Según datos del cuarto informe anual del Observatorio de Violencia contra las Mujeres de Salta, el 83% de la población trans ha experimentado situaciones de discriminación y violencia y la expectativa de vida de una persona trans no supera los 40 años.

Carla, no acepta esto, por eso se organiza y se mantiene en pie peleando.

¿Cómo está tu caso por los abusos del excura Lamas?

  •  El caso todavía está parado, todavía los jueces no decidieron nada, todavía no hay respuesta de ellos, así que estoy esperando, nada más. Pero bueno, creo que también esto de la campaña hizo que saliera gente a hablar, se diera a conocer, de hecho se vienen replicando las noticias. La semana pasada acompañó bastante la gente con la campaña y después el fin de semana empezó a salir notas, en radio y periodismo gráfico. La verdad eso ayuda a que esté visible. Y más que nada es hacer presión sobre los jueces, más allá de lo que ellos decidan saben que están en la mira. Para mí eso, que hay gente que está hablando, gente que está pendiente y creo que eso los mantiene alerta.

    Vos hiciste justamente la semana pasada un posteo muy visceral que hablaba de la impunidad, de cómo se perpetua el abuso en la provincia, la opresión. ¿Cuál es, en este marco, el objetivo que estás llevando adelante con tu lucha?

  •  El objetivo más que nada es ese, por la no prescripción de la causa, sobre todo por la exposición que sufrimos Juan Carlos y yo, la revictimización otra vez. Sobre hablar de nosotros, qué nos pasó. Lo que estoy haciendo es sanar desde el arte, la escritura, desde la danza, incluso desde el teatro, remover todo eso es otra vez despertar a aquel niñe y que no tenga paz. El hecho de que no tenga paz es no tener una justicia, no poder acceder a la verdad. Yo creo que el no poder contar realmente delante de los jueces, por cómo está estipulada la justicia. Entonces, si no tengo justicia, ¿por qué no obtengo justicia? Y tiene que ver con esto, con el ser trava, con el ser morocha, con el ser pobre, con el ser descendiente de coyas. Me parece que hablo desde ese lugar, porque mi cuerpo me atraviesa. La justicia no llega y creo que la única vez que obtuve justicia fue cuando obtuvimos un fallo a favor en el caso de Diana Sacayán. Creo que si yo me pongo en ese lugar de mi comunidad trans, creo que fue la única vez. Y como salteña nunca obtenemos justicia, porque desmontan, entonces no hay justicia para los pueblos originarios con respecto a eso. Se mueren de hambre nuestros pueblos y es parte de la historia.

    Siento que no hay justicia y hablo desde este lugar como persona, como de lo que me atraviesa a mí. Porque si hubiese sido alguien de apellido, si hubiese sido blanca, de ojos claros, y si tuviese otra situación económica creo que la justicia actuaría de otra forma. Y lo digo porque sé que sucede eso acá, en Salta. Que siempre somos nosotras, las pobres, las travas, las maricas, las coyas las que no obtenemos justicia.

    ¿Qué opinás sobre esta impunidad que hay en la provincia, con más casos denunciados, a la vez que es la provincia desde donde se lo denuncia penalmente a Bergoglio por encubrir abusos sexuales eclesiásticos?

  •  A mí lo que me pasó fue eso. Ellos teniendo el acceso a mi tan fácil, nunca me llegó una disculpa del Papa. Si bien el arzobispo (Mario Cargnello, NdR) cuando pedimos la entrevista nos pidió las disculpas, yo siento que las disculpas que tuvo monseñor Cargnello para conmigo fue una disculpa más que nada obligada. Por él sabía que tenía que hacerlo y no porque realmente lo sentía. Quien representa a la Iglesia es Bergoglio y Cargnello, y yo siento que la disculpa de ellos nunca llegó. Más allá de las disculpas yo quiero justicia. La verdad es que a mí la justicia divina no me devuelve nada, por más que yo tenga justicia no me va a devolver esa infancia abusada. Si hay algo que aprendí yo en esta vida es la justicia social que tiene que llegar para todes. Si tengo justicia para mí, la justicia va a ser para todes. Más viviendo en una sociedad salteña donde todo el tiempo te crea la culpa, yo me sentí culpable mucho tiempo hasta que pude ver esta asimetría de poder después de más de 10 años. Y ahí es cuando yo dije ´claro´, realmente yo fui infante.

    Si la justicia acepta la prescripción es eso, como que no les importa cómo hace el proceso cada une, porque también el proceso es diferente en cada une. Hay gente que lo ve hay gente que no lo ve, hay gente que se muere sin poder ver ese abuso porque naturalizó. Creo que mi lucha es por eso, para por fin como pueblo salteño, como infancias abusadas, como travas haya justicia.

    Iglesia y poder

    El testimonio de Carla grafica que Salta es una de las provincias con mayor cantidad de denuncias por abusos sexuales y con mayor impunidad. Todos los gobiernos peronistas de turno gobiernan de la mano de la Iglesia Católica y las patronales del campo.

    Pero también es la provincia que tiene la primer denuncia al Papa Francisco por encubrimiento. Por lo tanto apoyar a las víctimas de abuso sexual eclesiástico es una cuestión de primer orden.

    Te puede interesar leer: Monseñor Cargnello, acusado de encubridor y citado a declarar en causa de abusos sexuales


  • Florencia Gasparini

    Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.