El Tribunal integrado por los jueces César Zarategui, Mirta Moreno y Sergio Piñeda condenó a prisión perpetua a Carlos Archie Phillips por el delito de “femicidio doblemente agravado”, transformándose así en el primer fallo por femicidio de la región.
Lunes 30 de septiembre de 2019 16:43
Fotos Bárbara Bonfili
Evelyn Tatiana Lehr (25) fue asesinada brutalmente la madrugada del 14 de junio de 2018 por su exnovio Archie Phillips. Ella había dado fin a una relación de dos años manifestando a su mamá que se querían pero “no daba para más”, que era una “relación enfermiza”.
Archie Phillips ingresó brutalmente al baño de la casa de Evelyn y la mató de treinta puñaladas. Tras el crimen, huyó y fue encontrado en una estación de servicio en la afueras de la localidad de Trelew, herido y ensangrentado.
Este lunes, luego de más de un año de investigación y juicio, se conoció la sentencia: condena perpetua para el femicida. Al imputado se lo declaró “autor de femicidio doblemente agravado por haber dado muerte a una mujer con la que ha mantenido una relación de pareja mediando violencia de género”.
A pesar de los intentos de la defensa de desvincular el crimen de la figura de violencia de género, la movilización en las calles de cientos de mujeres logró que se caratulara como “femicidio” y que la condena fuera en el marco de “femicidio doble”. La fuerza de la marea verde logró un fallo histórico en aquella ciudad, convirtiéndose el caso de Eveleyn “Molly” Lehr en el primer fallo por femicidio con condena perpetua hacia el femicida Carlos Archie Phillips.
Finalizado el juicio, la madre de Evelyn no sólo salió a agradecer la presencia fuera de tribunales de las organizaciones, agrupaciones y mujeres independientes sino que incentivó a estar en las calles, dando una lección a los gobiernos patronales.
Ni Una Menos, el Estado es responsable
Los femicidios son un flagelo que no cesa porque el Estado no aplica las políticas públicas que el movimiento de mujeres viene reclamando desde el primer #NiUnaMenos de 2015.
No existe la decisión política para avanzar en temas de violencia de género, ni siquiera destinando las partidas presupuestarias necesarias para poder avanzar en algunos temas urgentes, como ya puede verse en el debate que se abre de cara a la aprobación del Presupuesto 2020. Por eso Pan y Rosas exige ya una Ley de Emergencia en Violencia de Género.
Es cierto que este sistema hay que cambiarlo de raíz, pero eso no es posible hacerlo sin organización y lucha, y para eso debemos tomar las calles, tal como lo manifestó la mamá de Evelyn “Molly” Lehr.