Foto: Marcelo “Pipí” López
Nuevamente el caso Lucena es noticia en los medios, debido a que a meses de cumplirse 4 años del asesinato del joven trabajador, aún no tiene lugar el juicio. Dos policías de civil (Mondino y Monserrat) los golpearon salvajemente provocándoles graves heridas que terminaron con la vida de Ismael. Tres agentes más están imputados por encubrimiento agravado, ellos son Tejerina, Zelarazán y González –que fraguó una denuncia que obligaron a firmar a los jóvenes. Tanto Tejerina como Zelarayán continúan desempeñándose en el destacamento del Barrio El Gráfico, donde estuvieron detenidos López y Lucena. González no cumple funciones y pagó una fianza de 20 mil para no continuar detenido.
¿Cómo viven tanto tu familia como la de Ismael que a casi 4 años del crimen de Ismael no tengan aún la fecha de juicio?
No vivimos tranquilos sabiendo que ellos están libres. Porque al cumplir el plazo de 2 años de prisión preventiva, el Juez Lascano les dio la libertad este último diciembre, aun cuando el juicio tenía fecha para Abril y siendo que tienen domicilio cercano al nuestro y sufrimos amenazas tanto mi familia (incluso mi hijo, en dos oportunidades) como la de Lucena. Estos hechos están denunciados en la justicia, por eso no entendemos que le hayan dado la libertad, sabiendo cómo se maneja la mafia policial.
Luego de concederles este beneficio, el juez se inhibió paralizando nuevamente la causa. ¿Pensás que el gobierno tiene responsabilidad por crímenes como este?
La responsabilidad del gobierno es muy grande porque los policías responden a él. Ellos impulsan una policía que persigue y reprime en los barrios pobres, ensañándose especialmente con los jóvenes. En Tucumán es la policía que heredamos de la dictadura, la policía del Genocida Bussi y el Malevo Ferreyra. Últimamente están ventilándose casos gravísimos de delitos, gatillo fácil y degradantes condiciones de detención ¿cuál es tu opinión?
El caso de Ismael no fue un hecho aislado, hay decenas de casos de gatillo fácil en nuestra provincia, algunos muy conocidos y otros no tanto porque no todos se animan a denunciar. El caso de Ismael tuvo resonancia porque familiares y amigos nos movilizamos desde el primer día. Recuerdo ese día cuando una periodista me dijo: “tené siempre tu celular encima y con crédito, porque la policía te va a perseguir”. Y así fue. En el último caso de los jóvenes muertos en la Brigada Norte, hay graves denuncias contra agentes y comisarios, incluido un jefe que también estaba a cargo de la zona donde mataron a Ismael…
Es Mansilla, el Jefe de la Zona Norte (que abarca tanto Yerba Buena como Las Talitas), desde el PTS estuvimos acompañando a los familiares en Tribunales porque hay una responsabilidad policial porque el hecho se detonó por las terribles condiciones en que están detenidos, los apremios ilegales y torturas. Los familiares denuncian con razón que los policías los dejaron encerrados. Sea cual sea la causa de su detención, no pueden ser tratados de esa manera. De hecho muchos estaban por crímenes excarcelables e incluso uno por una contravención. Los jóvenes que murieron denunciaban hostigamiento policial a sus familias desde hace tiempo y la familia Gallardo denunció que le armaron la causa y que pretendían obligarlo a robar a la policía, como está acostumbrada la institución policial. Los policías sólo fueron trasladados, siguen en funciones y pretenden echarle la culpa al joven que prendió el colchón. Sorprendieron las declaraciones de Sergio Morfil, planteando que no busca dilatar el inicio del juicio cuando precisamente esa fue su estrategia desde el principio…
Da mucha bronca, porque es un insulto a la familia de la víctima, nosotros buscamos justicia por Ismael y todos los casos de gatillo fácil y violencia policial. Morfil fue abogado del Clan Ale -acusados por trata de personas- y de cuanto policía acusado se puedan imaginar. Conoce bien los tribunales y no entendemos cómo le hicieron lugar a la mayoría de sus pedidos, los cuales siempre tuvieron como meta dilatar la causa y ganar tiempo para que los asesinos queden en libertad como actualmente pasó. Por nuestra parte seguiremos exigiendo el juicio, donde la movilización en las calles es muy importante. Por último, ¿Qué quieren expresar desde el PTS a la sociedad con tu candidatura a diputado?
Yo estoy levantando la bandera contra la represión, el gatillo fácil y la violencia policial. Cuando vemos las propuestas de otros partidos que piden más seguridad, desde el pretendidamente progresista Frente para la Victoria pasando por el PRO y UNEN, todos se embanderan detrás de pedir más seguridad. Pero esto significa más represión porque la propia policía esta “prendida” en la trata, el narcotráfico y los delitos complejos. Y esto no sería posible sin la protección del Poder Judicial y los Gobiernos. Queremos que dejen de proteger a los policías que asesinan a nuestros jóvenes: tenemos miles de pobres atestando cárceles y comisarias por delitos menores y policías asesinos con tratamiento privilegiado, con condenas leves o quedan en libertad por su condición de pertenecer a la Policía. Tucumán es el jardín de la impunidad.