×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Chofer de UTA: “Este mes cobramos el 45% del sueldo y nadie sabe cuándo nos pagarán el resto”

Esta semana los empresarios del transporte y la UTA acordaron el pago escalonado de los salarios aunque sin un cronograma.

Jueves 9 de abril de 2020 15:21

La reunión coordinada por Manzur en Casa de Gobierno, de la que participaron Jorge Berreta, representante de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat), y Cesar González, Secretario General de la UTA, culminó con un acuerdo de “cooperación” en perjuicio de los trabajadores, que cobrarán sus salarios en forma escalonada y sin un cronograma claro.

Desde La Izquierda Diario nos comunicamos con un chofer de línea interurbana para preguntarle acerca de la situación que están atravesando:

LID: ¿Cuáles son las condiciones en las que están trabajando?

“Las empresas están saliendo con frecuencias de día sábado, o sea que quedamos trabajando día de por medio o cada dos días. Supuestamente es con los salarios pagos, pero del sueldo nos dieron 4000 pesos y luego 15000 pesos, eso es el 45% del salario aproximadamente. Nadie sabe cuándo vamos a cobrar el resto. Dicen que están esperando a cobrar el subsidio de la Nación. Algo parecido está pasando en otros lugares como La Sevillanita, que es transporte de mercaderías y están trabajando normalmente. Pero ahí también pagaron la mitad del sueldo”.

LID: ¿Qué dicen desde la UTA, hay algún plan para garantizar el pago de los salarios?

“No, nos dicen que tenemos las manos atadas para hacer cualquier medida de fuerza como podría ser un paro o el trabajo a reglamento porque somos un servicio esencial. Pero no se puede vivir con la mitad del sueldo. Además de la comida, tenemos que pagar préstamos, tarjetas de crédito”.

LID: ¿Se respetan los protocolos de seguridad para los choferes?

“En algunos colectivos han puesto unos cobertores de plástico que aíslan al conductor, pero solo para tres o cuatro coches. La mayoría no lo tiene. Desde el sindicato dijeron que estaban hablando con la patronales para que lo pongan en todos, pero a casi un mes de la cuarentena no hay novedad. En cuanto a los barbijos si nos dan, pero es uno solo por día”.

...

El discurso que legitima este manotazo al bolsillo de los trabajadores es el que afirma que “todos tenemos que poner el hombro” y exige a los trabajadores que “hagan su contribución”. El sentido de la rebaja en las dietas de los funcionarios, una medida demagógica que no resuelve la crisis sanitaria que ha dejado décadas de desfinanciamiento de la salud, es abonar esa idea de que todos tienen que resignar sus ingresos, desde los funcionarios hasta los trabajadores.

Mientras tanto los empresarios aprovechan para avanzar con despidos, suspensiones y rebajas salariales en numerosas ramas. El gobernador y los legisladores pueden bajar sus dietas sin inconvenientes porque son empresarios millonarios. Y en el caso de los empresarios del transporte no se puede aceptar que por un mes que vean sus ingresos reducidos, la primera variable de ajuste sean los salarios.

Estas empresas tienen concesionado un servicio público por el que cobran millones de pesos en pasajes con aumentos de tarifas que se ubican muy por encima de la inflación y además reciben abultados subsidios. Que abran sus libros contables y expliquen a dónde van a parar los miles de millones de pesos que reciben todos los meses!.

Los empresarios han demostrado que no son capaces sostener un servicio barato, de calidad y pagando al día los salarios, por lo tanto, el transporte público que es un servicio público de primera necesidad debe ser estatizado y puesto el bajo control de comités de trabajadores y usuarios.

Te puede interesar: Chantaje: empresarios del transporte y la UTA acordaron pagar el sueldo en cuotas