×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
Últimas noticias LID+ ChatPTS
lid bot

Ciencia

El Nobel Serge Haroche de visita en la UBA: "la física es muy competitiva"

Ciencia. El Nobel Serge Haroche de visita en la UBA: "la física es muy competitiva"

21 de octubre de 2022 | El físico francés Serge Haroche, galardonado premio Nobel por demostrar la decoherencia cuántica, dio conferencia de su libro La luz revelada (La (…)

Rosario Escobar

Nobel de Física para tres pioneros investigadores en mecánica cuántica

Ciencia. Nobel de Física para tres pioneros investigadores en mecánica cuántica

4 de octubre de 2022 | Es por experimentos con fotones entrelazados. Se trata de los científicos Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilingier, pioneros en la ciencia (…)

Lewontin y Levins: biología e ideología

Ideas de Izquierda. Lewontin y Levins: biología e ideología

11 de septiembre de 2022 | En el presente trabajo buscaremos trazar las líneas generales de la crítica realizada por los biólogos y filósofos Richard Lewontin y Richard (…)

Javier Prezioso

Historia de la ciencia. Los astrónomos copernicanos

6 de septiembre de 2022 | “Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes”, dijo Isaac Newton.

Eduardo Baird

Fantino con Santiago Benítez: Darwin, la belleza, ecología y marxismo

Charla. Fantino con Santiago Benítez: Darwin, la belleza, ecología y marxismo

1ro de agosto de 2022 | Fantino convocó al Dr. en Biología e investigador del CONICET para charlar en vivo por IG sobre biología, evolución, Darwin y la lucha actual en (…)

Redacción Ecología y Ambiente

La mirada más lejana a la materia oscura del universo

Ciencia. La mirada más lejana a la materia oscura del universo

1ro de agosto de 2022 | Los resultados del trabajo se publican en la revista Physical Review Letters y está liderado por la Universidad de Nagoya (Japón). Un equipo (…)

Las imágenes que dejó el Telescopio Espacial James Webb

Fotogalería. Las imágenes que dejó el Telescopio Espacial James Webb

16 de julio de 2022 | El martes 12 de julio el Telescopio Espacial James Webb presentó oficialmente sus primeras imágenes. Publicamos aquí las más impactantes y algunas (…)

Matias Agedra

Ciencia. A diez años del hallazgo del bosón de Higgs

4 de julio de 2022 | El 4 de julio del 2012 se anunciaba en todo el mundo que el CERN había detectado por primera vez al bosón de Higgs, la última partícula (…)

Matias Agedra

La Sociedad Rural en el directorio del Conicet: la ciencia al servicio del agronegocio

Conicet. La Sociedad Rural en el directorio del Conicet: la ciencia al servicio del agronegocio

27 de junio de 2022 | El pasado viernes se conoció la designación por parte del Gobierno nacional de un representante de la Sociedad Rural en el directorio del Conicet.

Paula Schaller

Santiago Benítez

Ideas de Izquierda. Un conocimiento para la crisis o la crisis del conocimiento

10 de abril de 2022 | La emergencia de fenómenos disruptivos como una pandemia o de desastres ambientales cada vez más frecuentes vuelve imperioso repensar radicalmente (…)

Corina Luchía

Ideas de Izquierda. Dos miradas sobre marxismo, ciencia y ecología

20 de marzo de 2022 | Apuntes sobre convergencias y divergencias entre la perspectiva de Manuel Sacristán y la de Richard Levins y Richard Lewontin.

Juan Dal Maso

Tribuna Abierta. Mujeres en la ciencia: la brecha de género empapa la actividad investigadora

11 de febrero de 2022 | Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebración que llega sin la necesaria igualdad de género y plagada de (…)

Leyre Flamarique

Actualidad. Se detectaron dos virus en la Cuenca Matanza-Riachuelo

31 de enero de 2022 | El hallazgo de dos picovirus en Argentina, ya encontrados en otras partes del mundo, fue realizado por científicos del Malbrán, el Instituto (…)

Ciencia y tecnología. Embarazarse e ir a manifestaciones: posible suspensión de becas Conacyt en México y el extranjero

26 de enero de 2022 | Limitaciones a la libertad de expresión y productivismo en el nuevo anteproyecto del Reglamento de becas.

Arturo Rendón

Ciencia y tecnología. Conacyt eliminará intermediarios en las solicitudes de becas de posgrado

19 de enero de 2022 | Se eliminan intermediarios para becas Conacyt, pero ¿quiénes son?

Arturo Rendón

Ideas de Izquierda. [Dossier] Althusser y Sacristán

16 de enero de 2022 | En este dossier agrupamos diversas intervenciones sobre el libro Althusser y Sacristán. Itinerarios de dos comunistas críticos, de Ariel (…)

Ciencia. "San Martín" al espacio: el picosatélite despegó de Cabo Cañaveral

13 de enero de 2022 | General San Martín, el picosatélite de la firma marplatense Innova, despegó de Cabo Cañaveral y llegará a la órbita terrestre a bordo de un cohete (…)

EE. UU. Por primera vez transplantan un corazón de cerdo modificado genéticamente a un humano

11 de enero de 2022 | Cirujanos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (EE. UU.) realizaron con éxito, el primer transplante hecho con un corazón (…)

Tribuna Abierta. Espacios de discusión y debate en la universidad en contexto de crisis socioambiental

22 de diciembre de 2021 | A dos años de la presentación del primer libro de la colección de Ciencia y Marxismo que reunió a más de un centenar de científiques, docentes, (…)

Magalí Bassarsky - Bióloga

De remate. Récord: un manuscrito de Einstein fue subastado por 11,6 millones euros

23 de noviembre de 2021 | El documento es un manuscrito de 54 páginas redactado en 1913 y 1914, en Zúrich (Suiza) por el famoso físico alemán y su colaborador y confidente, (…)

Ciencia y tecnología. La precarización de docentes e investigadores en tiempos de la 4T

20 de octubre de 2021 | La herencia neoliberal de precarización en la educación superior, se mantiene y profundiza bajo el actual gobierno.

Arturo Rendón

CurioCiencia. Un hongo llevaría la delantera siendo el ser vivo mas grande del planeta

11 de octubre de 2021 | Lo conocen como Seta de miel, y gana espacio por debajo de la tierra

Emiliano Martínez