El próximo 8 de marzo se celebrará un nuevo Día Internacional de las Mujeres. El lunes habrá movilizaciones en diferentes puntos del país. Te proponemos cinco películas para ver antes y después.
Domingo 7 de marzo de 2021 00:29
La lucha contra la opresión, el feminismo y la movilización de las mujeres siempre estuvo presente, de una u otra forma, en las producciones cinematográficas.
Aunque el machismo, la reproducción de prejuicios y la creación de estereotipos están presentes en las películas y en las series, muchas veces la lucha de las mujeres dejó su huella.
Te proponemos cinco películas para ver en estos días.
Sufragistas
Sufragistas cuenta una historia inesperada dentro del relato tradicional sobre la lucha por el derecho al voto. La historia sucede en el Reino Unido, una de las cunas del movimiento, la protagonista es una trabajadora de las muchas que se unieron a la lucha junto a otras reivindicaciones como la reducción de la jornada laboral y el aumento de salarios.
9 a 5 o Cómo matar a mi jefe
Esta película es un poco más vieja. Cuenta la vida de tres trabajadoras administrativas que tienen que lidiar con un jefe machista. Aunque es una comedia, habla de muchos de los problemas con los que se encuentran las mujeres que trabajan.
Persepolis
Es una película animada basada en la novela gráfica (también imperdible) de Marjane Satrapi, dibujante, guionista y cineasta iraní. Cuenta la historia de Marjane (es autobiográfica), una nena que crece en Teherán en medio de la Revolución de 1979. A través de su vida, vemos la vivencias de las niñas y las mujeres en medio de un proceso lleno de contradicciones.
Mujeres del Siglo XX
Es la historia de Jamie, un chico a fines de los años ‘70, que crece en una casa con tres mujeres, entre las que está su mamá Dorothea. Dorothea no es feminista pero es una época feminista y su hijo, como cualquier chica o chico de esa época, está empapado de debates y lecturas. Al pasar alguien pregunta “¿No se necesita un hombre para criar a un hombre?”. Y eso abre un montón de discusiones sobre cómo hace un chico para “aprender a ser hombre”.
Thelma y Louise
Esta no es una película feminista, no habla de los derechos de las mujeres. Pero es la historia de dos mujeres que salen a la ruta y despotrican contra todos los prejuicios machistas. Una de ellas deja a su marido violento, son independientes, se defienden solas, se enfrentan a injusticias. Pero lo más novedoso que tuvo esa película es que en 1991 se metió en un género que era exclusivamente de varones: esas películas de acción donde salen a los tiros en un auto.
Bonus track: Retrato de una dama en llamas
El 7 de marzo es el día de la visibilidad lésbica, por eso te recomendamos un bonus track. Retrato de una dama en llamas cuenta la historia de Marianne, que tiene que pintar el retrato de Héloïse. El encargo tiene un destino explícito: pertenecerá al futuro marido de Héloïse, una costumbre extendida en el siglo XIX. No es solamente una historia de amor entre dos mujeres, también es una historia de solidaridad femenina en un mundo difícil y lo más interesante es que no esconde que para algunas mujeres es más difícil que para otras.