El precandidato a presidente por Alternativa Federal y actual gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, declaró estar a favor de la despenalización y legalización del aborto y que “toda la vida pensó igual”.

Eugenia Tulu Activista e historiadora LGTB+
Jueves 9 de mayo de 2019 15:30
El precandidato dio una entrevista a Radio Metro donde respondió sobre el rol del peronismo, la pobreza en su provincia y el debate sobre el derecho al aborto. Al ser consultado sobre su posición personal declaró defender la legalización del aborto desde "toda la vida".
(AHORA) @UrtubeyJM en #DeAcáEnMás: "Toda la vida pensé igual con respecto al aborto. Nosotros sancionamos el protocolo tres años antes que la Nación".
— De Acá En Más (@DeAcaEnMas951) 9 de mayo de 2019
"Yo plantee desde el minuto cero que tengo diferencias con el proyecto de ley que se presentó, y me parece que la falta de entendimiento de tratar una ley posible, el fundamentalismo de unos y otros terminó ahí, estoy a favor de la legalización del aborto", dijo.
¿Y el cinismo?
Urtubey es el mismo gobernador que en 2008 había impuesto la obligatoriedad de la educación religiosa en todas las escuelas públicas de la provincia de Salta que implicó una ofensiva de la Iglesia Católica y que no se dictara Educación Sexual Integral. Esto estuvo vigente hasta diciembre de 2017, cuando luego de años de acciones legales y movilizaciones de familias, la Corte Suprema de Justicia de la Nación le asestó un golpe al establecer como ilegal el dictado de religión en horas de clase.
Además, respecto a la Interrupción Legal del Embarazo, en la provincia existió hasta el año pasado un protocolo sancionado mediante el decreto Nº 1170/12, uno de los más restrictivos que reglamentaba el derecho al aborto no punible poniendo en riesgo la salud física y psicológica de la persona gestante. Solo fue derogado y la provincia de Salta adhirió al protocolo nacional luego de años de lucha del movimiento de mujeres y tras el escándalo que involucró a una niña de diez años violada.
Es necesario recordar que el derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito es principalmente una cuestión de salud pública. Cientos de miles de mujeres y personas gestantes sufren las consecuencias de la clandestinidad sobre sus cuerpos y son también cientos de miles quienes mueren cada año en el mundo por esta causa. Sólo en el Hospital San Vicente de Paul de Orán, en el norte de la provincia, se denunció en junio del año pasado que ingresan hasta 15 mujeres por día por las consecuencias de abortos clandestinos.
Este 28 de mayo se presentará nuevamente en el Congreso Nacional el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y resulta urgente su sanción. Frente a las estrategias del PJ y el kirchnerismo, que pretenden trasladar la pelea por el aborto legal a las urnas, hay que ser conscientes que la lucha es en las calles. Para las mujeres no hay "mal menor” que valga si el resultado es un gobierno y un Congreso con mayoría celeste y subsumido a los planes de ajuste del FMI.