En un comunicado oficial firmado por Juan Pablo Biondi, Secretario de Comunicación y Prensa de la Nación, el Gobierno rechazó el fallo de la Corte Suprema que autorizó a Larreta a no acatar el DNU presidencial que suspendía las clases presenciales.
Martes 4 de mayo de 2021 19:41
Luego de que el máximo tribunal fallara, por cuatro votos y una abstención, a favor de la "autonomía" del Gobierno de la ciudad ante la definición sobre la continuidad de las clases presenciales, la Casa Rosada emitió un comunicado expresando su disconformidad con el mismo.
Te puede interesar: Clases presenciales: la Corte autorizó a Larreta a no acatar el DNU de Fernández
Te puede interesar: Clases presenciales: la Corte autorizó a Larreta a no acatar el DNU de Fernández
Este se expresa en continuidad con lo dicho durante la mañana por Alberto Fernández: “Me apena ver la decrepitud del Derecho convertido en sentencias”, para manifestar su disgusto con la resolución de la Corte.
Recordemos que el fallo de la corte habilita en los hechos al Gobierno de Rodríguez Larreta a avanzar en su esquema de clases presenciales, a pesar de los múltiples ejemplos de contagios y fallecimientos entre alumnos y docentes en esta localidad, por causa del covid-19.
En el comunicado, desde el Gobierno afirman "Que, con inusitado rigor formal, como si no estuviese en riesgo la salud pública y los derechos subjetivos que de ella derivan, como la vida, la Corte Suprema ha sostenido que, al suspender por quince días las clases presenciales en el conglomerado urbano del AMBA, el Gobierno Nacional se habría basado en «consideraciones meramente conjeturales» con insuficiente fundamentación".
También agregan: "Que, en tal situación, omitir la adopción de medidas oportunas, similares a las que se adoptaron en otros lugares del mundo que registraban un crecimiento de casos mucho menor que el que exhibía el AMBA, hubiese significado aceptar un riesgo de consecuencias irreversibles para la salud pública y para la vida de las personas".
El fallo de la Corte Suprema constituye sin dudas una resolución que pone en riesgo la salud de toda la comunidad educativa. Tomada además, en forma virtual por un puñado de jueces que nadie votó y plagados de privilegios.
Sin embargo, más allá de las expresiones de descontento de parte del Gobierno, las medidas también se encuentran lejos de ser oportunas. Al contrario, las medidas necesarias para enfrentar la pandemia, como avanzar en la producción integral de vacunas, que la propia minitra de Salud, Carla Vizzotti, admite que el país está en condiciones de producir, o avanzar en la centralización del sistema sanitario, no aparecen siquiera en la perspectiva del Gobierno.