La situación de los distintos dispositivos que brindan asistencia alimentaria en la provincia es incierta.
Viernes 20 de marzo de 2020 21:29
En el marco de la cuarentena nacional, que se inició hoy, la situación de los distintos dispositivos que brindan asistencia alimentaria en Tucumán es incierta. Estos dispositivos incluyen a comedores escolares, comedores infantiles, cocinas comunitarias, centros de cuidado infantil, merenderos, entre otros.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social no les dicen con claridad que hacer ante el faltante de mercaderías. También informa que el Estado no provee de elementos de Higiene.
En Tucumán son miles de niños y jóvenes los que reciben asistencia alimentaria de algún tipo. Solo teniendo en cuenta a los 900 comedores escolares, se calculan alrededor de 200 mil niños y niñas que no comen en su casa. En esta cifra no se incluye a las cocinas comunitarias o comedores infantiles, donde también asisten adultos y personas de la tercera edad.
El presidente Alberto Fernández decreto la cuarentena general para todo el país hasta el 31 de marzo, pero sin ningún plan claro para estos sectores. La pregunta que surge entonces es: ¿cómo impacta esta medida en los dispositivos de asistencia alimentaria?
Mediante una denuncia anónima, por temor a represalias, personal de los comedores comunicó que no les están dando el presupuesto en tiempo y forma para comprar los alimentos necesarios para cocinar todos los días. “Desde el Ministerio nos dijeron que la decisión de seguir cocinando dependía de cada organización, hace meses que el presupuesto viene tarde y nos dicen que como están cerradas las oficinas posiblemente tendremos que seguir solicitando fiado a los proveedores para sostener la entrega de viandas, esto ya se vuelve insostenible”, cuentan.
“Son cientos de niños y jóvenes los que vienen a comer a los comedores, el otro problema que tenemos es que algunas cocineras tienen más de 65 años y son población de riesgo, no queremos exponerlas, ellas cocinan ad honorem y por la comida, nos gustaría que el gobierno envie personal para ayudarnos, porque por otro lado no nos están enviando lavandina o alcohol en gel para protegernos”, agregan.
En los comedores de las escuelas la situación es parecida, la comida la elaboran algunos docentes, directivos, con colaboración de madres en muchos casos.
El docente Juan Luis Veliz, dirigente de la Agrupación Marrón declaró: “La crisis abierta por el coronavirus vino a destapar la situación absoluta de precariedad en la que trabajamos les docentes pero también la situación grave en la que viven las familias de nuestros alumnos, debido a esta situación muchos padres que son taxistas no están trabajando y las madres que son empleadas domésticas tampoco están cobrando el día, esto repercute en la alimentación de los niños, es necesario elevar el presupuesto de los comedores, no se puede brindar una alimentación nutritiva con $16. También urge que se aumente el monto destinado a la Tarjeta Alimentar y que se universalice, en esta situación no le puede faltar un plato de comida a ningún niño ni joven, seguir destinando fondos millonarios para pagar la deuda externa en esta situación es criminal”, sostuvo.
Con la medida anunciada ayer, nada se dijo en relación a esto, ni se informó de un plan claro para estos dispositivos. El Gobierno no habló de garantizar viandas, por ejemplo, para que las familias puedan retirar y llevarse la comida a sus casas, para que los chicos coman.
Frente a esta crisis se hace urgente la exigencia al estado para que garantice la comida y elementos de higiene acordes a la emergencia sanitaria, a la vez que el aumento del presupuesto de los comedores. Hoy más que nunca, plata para los dispositivos alimentarios y no para la deuda.