×
×
Red Internacional
lid bot

Tiempo indeterminado. Con cortes en los accesos, comenzó el paro de la UTA en Tucumán ante una deuda salarial

La medida de fuerza es hasta que los empresarios de la AETAT paguen el sueldo de marzo. Los cortes se mantendrán hasta el mediodía. También protestan los trabajadores de transporte de larga distancia y los transportistas del limón.

Martes 13 de abril de 2021 09:45

Paro de la UTA en Tucumán por el pago de salarios - YouTube

Desde las 9, trabajadores pertenecientes a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) realizan cortes en tres accesos a San Miguel de Tucumán, en el marco de un paro por tiempo indeterminado. La medida de fuerza es por tiempo indeterminado hasta que se paguen los salarios de marzo aunque también hay empresas que adeuden haberes de febrero. En tanto que los cortes en los puentes Lucas Córdoba, Barros y San Cayetano.

Las patronales del transporte nucleadas en la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) anunciaron que no pueden pagar los sueldos de marzo ni la suma no remunerativa acordada nacionalmente por acuerdo paritario, afectando a los 3600 trabajadores del sector. El reclamo empresario por mayores subsidios, tanto nacionales como provinciales, exenciones impositivas y un nuevo aumento del boleto. Hace dos semanas, la extorsión de la AETAT fue la reducción del horario de circulación de los colectivos lo que finalmente derivó en el recorte de la frecuencia en las 56 líneas. Ahora la extorsión es también contra los trabajadores.

Además del reclamo salarial, existen reclamos frente a los protocolos por covid y los contagios de choferes. Los trabajadores del transporte son obligados a trasladar el triple de pasajeros de lo permitido por los protocolos en medio de una segunda ola de contagios por Covid. A esto se suman los despidos a contratados, persecuciones y hostigamiento a trabajadores de todas las líneas.

Apoyo a los trabajadores

Al corte del puente Lucas Córdoba se acercó Iván Orellana (hermano de Enzo Orellana, el joven que murió al caer de una antena) para traer su solidaridad con el reclamo de los choferes. “Hoy estoy aquí apoyando el reclamo, un reclamo tan justo como el de todos los precarizados. Me hago presente para apoyar a los compañeros de la UTA, para decir basta de trabajo precarizado. Esta es la unidad que necesitamos, necesitamos que todos los trabajadores se unan en la lucha”, dijo.

También estuvo Alejandra Arreguez, llevando el apoyo del PTS y el Frente de Izquierda y denunciando la extorsión de la AETAT. “Durante estas semanas en nuestra provincia hubo muchas luchas y llamamos a unir esta pelea con la de los trabajadores de la salud, docentes, con los trabajadores del citrus, y a poner en pie esta enorme fuerza, que hoy se está demostrando, que tenemos los trabajadores para reclamar por nuestros derechos”, afirmó.

Cortes en la Terminal y en el interior

La protesta de trabajadores de transporte también se extendió a la Terminal de Ómnibus de la capital, donde hay un bloqueo con colectivos de larga distancia. Son 300 trabajadores, ya afectados desde la primera ola que ahora reclaman por poder trabajar.

Mientras que en las rutas 38 y 304 , los transportistas de la cosecha del limón realizan un corte desde ayer para pedir un aumento en el pago del servicio. Reclaman que las patronales del citrus mantienen los valores del año pasado mientras durante la pandemia no pararon un segundo. Los cortes se realizan en San Andrés, El Cajón, Cevil Pozo, Macomita y la rotonda de Los Gutiérrez.