×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Córdoba: comenzó el seminario “Mujer y Feminismo Hoy”

El pasado Jueves 11 dio inicio el seminario en el Hall de la Facultad de Psicología junto con la legisladora del PTS - Frente de Izquierda Laura Vilches.

Sábado 13 de febrero de 2016

El seminario “Mujer y Feminismo Hoy” que comenzó el pasado jueves es impulsado por Pan y Rosas y la Juventud del PTS en diferentes escuelas y facultades, así como por la Secretaría de la Mujer y LGTBI del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Secretaría de Género del Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes.

El seminario contó con la participación de decenas de estudiantes de diferentes facultades de la Universidad Nacional de Córdoba, de la sede de Córdoba de la Universidad Nacional de Villa María, estudiantes de colegios secundarios y trabajadores de diferentes sectores.

En el mismo la legisladora del Frente de Izquierda Laura Vilches hizo una introducción centrándose en las movilizaciones dadas el año pasado bajo la consigna de #NiUnaMenos, donde miles de mujeres fueron protagonistas. Luego de estas movilizaciones, existe un marco nacional e internacional en el cual ya no es aceptada socialmente la violencia hacia las mujeres, donde se cuestionan los roles que se le imponen. Esto se tradujo, desde la perspectiva de la legisladora, en un feminismo que discute mayoritariamente en términos culturales. Sin embargo este no es un cuestionamiento profundo hacia las condiciones de vida que sufren las mujeres. “Son respuestas a nuestros reclamos, pero no van de la mano con la profundidad de cómo hacer para cambiar estructuralmente las condiciones materiales de vida de las mujeres. Hay una contradicción entre este sentido común de no dejar pasar esto y el real acceso a nuestros derechos, a mejores condiciones de vida” afirmó Vilches.

“Desde Pan y Rosas el PTS, creemos que no se resuelve con algunas políticas públicas. Debemos analizar profundamente estos patrones culturales y las condiciones de vida de las mujeres. Nos proponemos discutir para no sólo hacernos de las herramientas teóricas sobre el estado patriarcal, sino sobre las bases materiales de las cuales se crea ese discurso demagógico. Surge una cuestión urgente: como ponemos en pie una gran organización dentro de las instituciones, lugares de trabajo y estudio” concluyó.

También se discutió cómo visibilizar la problemática real que viven las mujeres y cómo transformarla entendiendo la ligazón existente entre el sistema capitalista que dividió a las y los trabajadores en diferentes categorías mientras las mujeres tienen peores condiciones de vida.

Finalmente se dio lugar a un enriquecedor debate donde las y los estudiantes y trabajadores pudieron expresar diferentes preguntas, inquietudes como por ejemplo sobre el Encuentro Nacional de Mujeres, los micromachismos, cómo organizarse entre otros temas. Incluso algunas participantes expresaron diferentes puntos de vista sobre la temática, además de intercambiar sobre la realidad política existente entre otros tópicos.

Las participantes toman la palabra

Una vez finalizado el seminario, algunas jóvenes comentaron sus impresiones del mismo:

“Me pareció re copado, me nutrió mucho el seminario. Yo ya había ido a uno en la Escuela de Trabajo Social. Me parece que también fortalece más para la organización colectiva: ¿Cómo nos podemos organizar en el cole? Por ejemplo. Por ahí la duda es al plantearnos cómo se naturaliza el machismo y todo eso. Uno por ahí lo sabe pero, ¿cómo lo llevamos a la práctica? ¿Cómo contrarrestar todo eso? ¿Cómo lo transformamos? ¿Cómo lo llevamos a lo colectivo, a la organización política? Y acá encontrás respuestas en eso: cómo fomentar la organización en las escuelas, en las facultades. Me pareció muy bueno” comentó Camila, estudiante secundaria de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano.

“Me parece que el seminario estuvo muy bueno. Creo que es importante destacar el hecho de tener bases estructurales para poder realmente trabajar. El feminismo es una buena estrategia para las mujeres pero también para los hombres para llegar a una igualdad de género pero como realmente buscar bases teóricas y herramientas teóricas que nos permitan posicionarnos y realmente tener un discurso coherente y poder respaldar nuestras ideas y decir que una es feminista por esto, esto y esto y defiendo estos derechos y estas ideas claves; me parece que es importante por esto, esto y lo otro y lograr desde una forma coherente y con buenas bases, una buena organización ya sea en la escuela, en un gremio, en un partido lograr transmitir las ideas no solamente individualmente sino colectivamente para realmente generar un impacto en el resto de la sociedad” afirmó Paloma que, al igual que Camila es estudiante secundaria del Manuel Belgrano

“Me pareció muy buena la organización de este seminario para los que no conocen, empezar a introducirse lo que es feminismo y mujer en la lucha y para los que ya conocemos, tenemos idea, encontrar más espacio de organización y saber cómo nos vamos a desenvolver el resto del año. Está bueno seguirlo para ir siguiendo todo lo que son las manifestaciones y las luchas” concluyó Milagros, estudiante de Desarrollo de la sede Córdoba de la Universidad Nacional de Villa María.

El seminario continuará en las próximas semanas.