×
×
Red Internacional
lid bot

Agromodelo. Cuerpo de delegados de ATE de Secretaría de Agricultura Familiar contra la ley Monsanto

El cuerpo de delegados de los estatales se posicionó en contra de la modificación que busca imponer el macrismo tras acuerdo con Monsanto y las patronales agrarias.

Roberto Andrés

Roberto Andrés Periodista @RoberAndres1982

Lunes 1ro de agosto de 2016 19:06

En un comunicado difundido hoy y en el marco de la Jornada nacional contra la nueva ley de semillas, el cuerpo de delegados de ATE Secretaría de Agricultura Familiar se posicionó en contra de la iniciativa anunciada por el ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile: “Rechazamos una vez más el avance de las multinacionales del agro en la apropiación de los recursos fitogeneticos de la humanidad, como son las semillas, para fines lucrativos”.

En defensa de la soberanía alimentaria

Los estatales SAF señalaron que “este avance a través de la nueva Ley de Semillas, que ahora el Macrismo y el ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile quieren aprobar, es favor de las corporaciones vinculadas al monocultivo de la soja y otras oleaginosas, como es Monsanto, cuyo avance va en detrimento de la soberanía alimentaria del pueblo trabajador y de las comunidades campesino-indígenas de la Argentina”.

En su comunicado denuncian que el ministro ganadero “avanza en beneficios para las grandes patronales del campo, como fueron el quite de retenciones, subsidios, etcétera”, mientras “los sectores empobrecidos del campo, siguen padeciendo problemáticas no resueltas en decenas de años, como es el acceso a la tierra, al agua, o financiamiento productivo”.

Contra los despidos y la precarización

A su vez señalaron que esta orientación del nuevo gobierno incluye una política de precarización laboral entre los propios estatales al plantear que “las instituciones que trabajan con estos sectores, como es la Secretaría de Agricultura Familiar, son desguasadas con cientos de despidos de compañeros nuestros en todo el país, el desfinanciamiento y la tercerización del trabajo a través de ONGs, y continúa el saqueo de nuestros recursos naturales”.

Adhesión a la jornada y unificación de los reclamos

Finalmente consideran “importante la unificación de nuestros reclamos entre trabajadores y organizaciones sociales que toman este reclamo, ya que son los mismos responsables que llevan esta política de ajuste, entrega de nuestros recursos y persecución a los que luchan”.