Más notas de Cynthia Lub
REINO UNIDO INMIGRACIÓN. Se extiende la huelga de hambre en centros de detención para inmigrantes
27 de marzo de 2015 | En las últimas semanas se ha extendido la huelga de hambre en varios Centros de Internamientos para Extranjeros (CIEs) en protesta contra las condiciones inhumanas a las que son sometidos.
PAÍS VASCO REPRESIÓN. Cuatro detenidos en nueva operación contra la red de apoyo a presos de ETA
26 de marzo de 2015 | En la madrugada del miércoles la Guardia Civil dio un nuevo golpe a la red de apoyo a los presos de ETA, el cuarto ataque represivo contra el denominado “frente de cárceles” de los presos políticos vascos desde septiembre de 2013.
A 39 AÑOS DEL GOLPE. Marcha por los desaparecidos de Argentina y España
25 de marzo de 2015 | Representantes de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del Franquismo viajaron a Argentina para participar de la manifestación del 24 de marzo "por los desaparecidos de Argentina y España".
Internacional. ¿Por qué el 21 de marzo es el Día Internacional contra el Racismo?
21 de marzo de 2015 | El 21 de marzo es la fecha elegida en homenaje a los asesinados durante la masacre de Shaperville, cuando miles se manifestaban contra el régimen del Apartheid en el año 1960. Actualmente, es un día de lucha contra el racismo y la xenofobia en todo el mundo.
Estado Español. Amancio Ortega, el hombre más rico de Europa, más rico que nunca
18 de marzo de 2015 | "Vuestra riqueza es nuestra miseria", denunciaban las trabajadoras del textil al empresario español Amancio Ortega, el hombre más rico de Europa, y cuarto del mundo, cuya fortuna llega por primera vez a 60.000 millones de euros.
ISLAMOFOBIA BARCELONA. Manifestaciones contra movimiento islamófobo Pegida Spain en Barcelona
12 de marzo de 2015 | Este miércoles en Barcelona se realizó una movilización contra la primer concentración del movimiento islamófobo 'Pegida Spain', inspirado en el movimiento alemán, tras su intento de aterrizar a Catalunya.
Cataluña. Trabajadoras de limpieza en lucha contra la privatización y los despidos
11 de marzo de 2015 | Las trabajadoras de limpieza de la ciudad catalana de Sabadell comenzaron una nueva jornada de protesta contra la privatización del servicio, exigiendo su municipalización y denunciando el empeoramiento de las condiciones laborales.
BARCELONA // DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES. 8 de Marzo: heroínas cotidianas contra la crisis
10 de marzo de 2015 | Las diversas protestas frente al 8 de marzo en Barcelona tuvieron el mismo objetivo: visibilizar a aquellas infatigables "heroínas cotidianas" que luchan día a día para enfrentar los graves efectos de la crisis, en el hogar, en el trabajo, en las calles.
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES. Barcelona: Heroínas cotidianas contra la crisis
8 de marzo de 2015 | Las diversas protestas frente al 8 de marzo en Barcelona tuvieron el mismo objetivo: visibilizar a aquellas infatigables "heroínas cotidianas" que luchan día a día para enfrentar los graves efectos de la crisis, en el hogar, en el trabajo, en las calles.
8 DE MARZO - DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES. La brecha salarial para las mujeres: la eterna discriminación y precariedad laboral
7 de marzo de 2015 | Aunque la brecha salarial de género en Europa se redujo mínimamente durante la crisis, según la Organización Mundial del Trabajo (OIT), al ritmo actual la igualdad salarial entre sexos a nivel mundial no se alcanzará hasta dentro de al menos 71 años.
ESTADO ESPAÑOL CRISIS. España no va bien: el 80% de la población del Estado español no cree que la economía mejore
5 de marzo de 2015 | Este miércoles fueron presentados los datos del CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas, que dan cuenta de que un 80% de la población del Estado español considera que la economía sigue en crisis. Así lo demuestra un febrero pleno de protestas.
Revista Ideas de Izquierda. El feminismo frente a la islamofobia occidental
1ro de marzo de 2015 | Las mujeres en el mundo árabe y musulmán.
Machismo. Hombres protestan con minifalda contra la violencia machista en Turquía
26 de febrero de 2015 | Cientos de hombres vistiendo minifalda marcharon junto a las mujeres en una manifestación contra la violencia machista en Estambul, tras quince días de protestas ante el asesinato de la estudiante Özgecan Aslan.
PARTE II: HISTORIA RECIENTE ESTADO ESPAÑOL. 23-F, el golpe militar que consolidó los rasgos más reaccionarios de la Transición Democrática
25 de febrero de 2015 | Si bien el fracaso del 23F abortó una salida del tipo “Armada”, los objetivos políticos de este “Gobierno fuerte” se pudieron aplicar gracias al “susto” del Tejerazo. Es por ello que el golpe fue un punto de inflexión que favoreció los rasgos más reaccionarios de la Transición Democrática española.
HISTORIA RECIENTE ESTADO ESPAÑOL - PARTE I. El 23F: el golpe militar que consolidó los rasgos más reaccionarios de la Transición Democrática
24 de febrero de 2015 | Este lunes se cumplían 34 años del intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en el Estado español, también conocido como 23F, perpetrado por algunos mandos militares. Una fecha considerada como punto de cierre de la llamada "Transición Democrática".
Turquía. Mujeres y estudiantes de Turquía se movilizan contra asesinato machista
20 de febrero de 2015 | El intento de violación y posterior asesinato de una estudiante de 20 años por parte de un conductor de autobús en Turquía, provocó una reacción sin precedentes de las mujeres junto a estudiantes y profesores.
ESTADO ESPAÑOL. Cuatro mujeres que retratan el gran drama de los desahucios
18 de febrero de 2015 | El drama de los desahucios retratado en cuatro mujeres, algunas de ellas madres con hijos.
SAN VALETÍN ESTADO ESPAÑOL. Marchas feministas contra el feminicidio en el día de los enamorados
14 de febrero de 2015 | Diferentes movimientos feministas y organizaciones de mujeres convocan este sábado manifestaciones bajo el lema "Patriarcado asesino" y en memoria de "las 102 mujeres asesinadas en 2014".
Estado Español. Rebelión de periodistas en Radio Televisión Española contra manipulación ideológica y despidos
11 de febrero de 2015 | Trabajadores de RTVE (Radio Televisión Española) protestan por la creación de una "redacción paralela" en informativos, mientras despiden a siete importantes periodistas de la emisora de Prisa, de la cadena SER (Sociedad Española de Radiodifusión).
Internacional. A un año del asesinato de quince inmigrantes en Ceuta, otro año de impunidad y racismo
7 de febrero de 2015 | El 6 de febrero se cumple un año de la "tragedia de Ceuta" en la que más de 300 hombres y mujeres procedentes de Senegal, Costa de Marfil y Camerún intentaron entrar nadando a la playa ceutí del Tarajal, muriendo 15 subsaharianos.
AENA ESTADO ESPAÑOL. Huelga de veintisiete días de los aeropuertos del Estado español
6 de febrero de 2015 | Organizaciones sindicales convocaron 27 días de huelga en AENA -Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea-, a partir del próximo 11 de febrero para protestar contra la privatización parcial del gestor aeroportuario público.
Madrid. Huelga de hambre de activistas saharauis: un conflicto histórico de un pueblo colonizado en el Sáhara Occidental
5 de febrero de 2015 | Finaliza la huelga de hambre de activistas saharauis en Madrid, quienes vienen denunciando las terribles condiciones políticas y sociales de la población saharaui, que vive bajo la ocupación marroquí en complicidad con el Gobierno español. Un conflicto histórico de más de 40 años.
ESTADO ESPAÑOL ELECCIONES. Podemos acuerda con Ganemos en Madrid y Barcelona hacia las elecciones municipales
4 de febrero de 2015 | Podemos ha cerrado un acuerdo electoral con Ganemos Madrid y Guanyem Barcelona, ambos con participación de Izquierda Unida, hacia las elecciones municipales madrileñas en mayo y de la ciudad catalana en septiembre.
OPINIÓN. Syriza, el olvido de las mujeres, la alianza con la derecha homófoba y la Iglesia
30 de enero de 2015 | La escasa atención de Syriza hacia la agenda de derechos de las mujeres y las personas LGTB en la campaña electoral, su alianza con el partido de derecha Griegos Independientes y acercamiento con la Iglesia Ortodoxa, ha provocado gran decepción a los movimientos de mujeres y feministas.