×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Cynthia Lub

Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición, también en estudios sobre género y clase, feminización del trabajo y precariedad. Docente de educación secundaria pública.

X

Más notas de Cynthia Lub

“GANEMOS CCOO”. Más de 200 afiliados y delegados de Comisiones Obreras discuten en Madrid como echar a la burocracia

9 de diciembre de 2014 | Los días 6 y 7 de diciembre se realizó en Madrid un Encuentro estatal de la corriente “Ganemos CCOO”.

Cataluña. Paro general del mantenimiento eléctrico de Cataluña

6 de diciembre de 2014 | "La luz sube, los salarios bajan", decían las pancartas del paro convocado los días 5 y 9 de diciembre en el sector de mantenimiento eléctrico de Catalunya, contra los recortes, despidos y precariedad laboral de la empresa multinacional Endesa.

Barcelona. Panrico vuelve a producir: No están todos, faltan 135

4 de diciembre de 2014 | Luego de 13 meses Panrico activa su producción, entre protestas de los despedidos. "No estamos todos, faltan los 135 despedidos con dinero público", decía la pancarta con la que un grupo de trabajadores y trabajadoras de Panrico esperaba en la entrada de la fábrica para acompañar a aquellos que (…)

INFORME ESPECIAL ESTADO ESPAÑOL. Desahucios, el drama de un capitalismo hecho de cemento

3 de diciembre de 2014 | Sobre un capitalismo español que estaba hecho de cemento, la crisis del ladrillo muestra una de sus caras más dramática en los “desahucios”, mecanismo por el que se desaloja por la fuerza a quienes que no pueden pagar sus hipotecas.

SUIZA INMIGRANTES. Referéndum rechaza imponer más trabas a la inmigración en Suiza

2 de diciembre de 2014 | La población suiza rechazó este domingo en referéndum una iniciativa que pretendía restringir aún más la inmigración en todos los cantones de la Confederación Helvética. Un 74,1 por ciento votaron en contra de la iniciativa.

Podemos y la cuestión nacional de Cataluña

29 de noviembre de 2014 | Mientras la cuestión catalana se agudiza, siendo un verdadero problema para el Régimen político del Estado español, Podemos pasó de las evasivas y la negación sobre Cataluña, a un mar de definiciones acordes con su acelerado giro a la moderación.

Estado Español. Nueva crisis del gobierno de Rajoy, renuncia la ministra de Sanidad

28 de noviembre de 2014 | La ministra de Sanidad anunció su renuncia después de la propuesta de la Audiencia Nacional para juzgarla por la trama de corrupción Gürtel. Otra dimisión que sacude los cimientos del Partido Popular y del Gobierno de Rajoy.

Estado Español. Presidente de Cataluña propone candidatura única por la Independencia

27 de noviembre de 2014 | El presidente de Cataluña, Artur Mas, propuso este martes llamar a elecciones con la formación de una "lista unitaria", cuyo único programa sea por la Independencia de Catalunya.

Rajoy denuncia el "desgobierno" de Cataluña

27 de noviembre de 2014 | El presidente Mariano Rajoy, anunció este miércoles lo que considera una situación de "desgobierno" en Cataluña. Para el presidente de Cataluña Artur Mas "el Estado y una mayoría de los catalanes van en direcciones distintas".

DESAHUCIOS ESTADO ESPAÑOL. Un hombre se suicida horas después de ser desalojado de su vivienda

27 de noviembre de 2014 | El pasado lunes, un hombre de 57 años acabó con su vida pocas horas después de haber sido desalojado de su vivienda en la capital de La Rioja, en Lugo.

25N ESTADO ESPAÑOL. La lucha de las "sobrevivientes", por los 90 "y más" feminicidios

26 de noviembre de 2014 | Las manifestaciones convocadas en 48 ciudades del Estado español de este año, estuvieron teñidas por la denuncia al gran drama del feminicidio: la violencia extrema de toda una cadena de múltiples violencias contra las mujeres: ¡No estamos todas, faltan las muertas!, fue el canto más gritado.

DESAHUCIOS. El rostro de Carmen, el drama de los 550.000 desalojos del Estado Español

22 de noviembre de 2014 | El rostro de Carmen, de 85 años, desahuciada de su casa en la mañana del viernes 21 en el barrio de Vallecas de Madrid, es uno de los rostros más dramáticos de la crisis del capitalismo del Estado español.

CATALUÑA 9-N. Los partidos independentistas se "autoinculpan" del 9-N tras la querella contra el Gobierno de Cataluña

22 de noviembre de 2014 | Este viernes, finalmente la Fiscalía General del Estado presentó la querella contra el presidente de Catalunya, Artur Mas, por desobediencia grave, prevaricación, malversación y usurpación de funciones en la [jornada del 9-N de masiva participación.

VIOLACIONES Y ABUSOS SEXUALES. La “Mala Educación” de la Iglesia católica española

21 de noviembre de 2014 | El film de Almodóvar, ambientado en los años ochenta en Madrid no era cine de ficción.

IGLESIA ESTADO ESPAÑOL. Papa Francisco interviene en casos de abusos sexuales en la Iglesia de Granada

20 de noviembre de 2014 | Un joven de 24 años denunció en una carta dirigida al Papa Francisco haber sufrido abusos sexuales y graves violaciones desde los 12 hasta los 18 años, por parte de sacerdotes de un colegio católico de Granada.

DESPUÉS DEL 9N. Presidente español viaja a Cataluña y PSOE propone Reforma Constitucional

18 de noviembre de 2014 | Continúan los debates y negociaciones después de los resultados 9-N. Mientras el presidente español Mariano Rajoy anunció viajar a Cataluña para dar explicaciones de sus posiciones, el PSOE llama a una Reforma de la Constitución.

ENCLAVE ESPAÑOL EN MARRUECOS. Nuevo asalto masivo de inmigrantes en la valla de Melilla

18 de noviembre de 2014 | Durante la madrugada del lunes se produjo otro masivo "salto a la valla" cuando 400 subsahariano intentaron cruzar la frontera de Melilla.

Estado Español. Los desocupados de larga duración deberán esperar un año para cobrar el nuevo subsidio

15 de noviembre de 2014 | El Gobierno ha enviado a los sindicatos la propuesta de una nueva ayuda de 400 euros durante sólo seis meses para desempleados de larga duración. Para ello el Ministerio de Empleo exige que haya transcurrido un año desde que se hayan agotado todas las prestaciones.

CATALUÑA. Después del 9N: un laberinto de negociaciones

14 de noviembre de 2014 | Después de los resultados del 9N y las declaraciones de Rajoy, comenzaron los debates y movimientos entre el PP, Artur Mas, el PSOE y los partidos soberanistas. El 9-N dejó abierto un laberinto de negociaciones con difícil salida.

TRABAJADORES, MADRID. Audiencia Nacional anula los 672 despidos de Atento

14 de noviembre de 2014 | La Audiencia Nacional declaró nulos 672 despidos en Atento, empresa de atención al cliente y antigua filial de Telefónica de España. Los despidos habían sido pactados por los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT.

CATALUÑA 9N. Fiscalía española amenaza con querellar al presidente de Cataluña

12 de noviembre de 2014 | La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) presentará una querella contra el presidente de Cataluña Artur Mas y la vicepresidenta Joana Ortega por desobediencia y prevaricación ante el 9N. Entre las penas a imponerse está la de inhabilitación a las listas electorales en las (…)

CATALUÑA 9N. Masiva consulta por la independencia de Cataluña: 80 % de los votantes por el Sí

10 de noviembre de 2014 | A última hora del domingo se contabilizaron 2,04 millones de votantes en una consulta “alternativa” que se realizó a pesar de las amenazas del Gobierno de Rajoy. Se impuso el doble SI con el 80,7%—SI a que Cataluña sea un Estado y SI a que sea independiente—. El 10,1% votó SI la primera pregunta (…)

Estado Español. Hacia la recta final del 9-N en Catalunya

8 de noviembre de 2014 | A dos días del 9N, no cesan las tensiones entre Mariano Rajoy y el presidente de Catalunya Artur Mas, quienes van rebajando sus posiciones de acuerdo con los movimientos de su contrario para definir el carácter del 9-N.

Estado Español. La Policía Militar española se entrena como antidisturbios ante posibles revueltas

6 de noviembre de 2014 | La Policía Militar entrenó en ejercicios de "control de masas" durante dos semanas a soldados de un regimiento en Valencia para actuar como antidisturbios ante población civil, según fuentes militares citadas por el diario español Público.es.