lid bot

Docentes. Debate en los SUTEBA recuperados por los hechos sucedidos en un jardín de Tigre

Reproducimos a continuación la declaración de los docentes de la lista Marrón (PTS), integrantes de los SUTEBA recuperados, ante los hechos sucedidos en el Jardín de Tigre, que conmocionaron la opinión pública.

Paula Akerfeld

Paula Akerfeld Miembro de la Directiva de SUTEBA Tigre

Jueves 3 de diciembre de 2015

El día 27 de noviembre el docente de música del Jardín 915 de Las Tunas, Tigre, fue acusado de abuso sexual por una familia del jardín, y detenido por orden de la justicia. A esto se sumaron cuatro denuncias más. Como todos sabemos esto generó una gran conmoción en el jardín y la comunidad, como no podría ser de otra manera, que además tomó repercusión pública. El abuso sexual es una práctica terrible y habitual en nuestro país donde 1 de cada 5 niños son abusados antes de los 18 años. Deja secuelas en los niños y niñas que lo padecen, que además suelen tener dificultades no sólo para dar a conocer la situación que viven, sino para que se les crea. Está comprobado que hasta el momento al menos uno de los niños sufrió abuso y aún no se sabe de parte de quién. Por eso entendemos el enorme dolor y preocupación de las familias que denuncian.

Por su parte, las compañeras de trabajo del profesor, maestras, auxiliares y directivos, señalan que los mencionados hechos no pudieron haber ocurrido en el jardín por la inexistencia de lugares cerrados y que el docente de música siempre daba clases acompañado por la maestra.

Mientras tanto, los medios de forma amarillista ya dictaron sentencia, y quieren mostrar a las docentes y la comunidad como bandos enfrentados e irreconciliables. A ellos no les importa la verdad, sino vender más noticias, los verdaderos interesados en que se esclarezcan los hechos somos nosotros: los trabajadores de la educación y las familias trabajadoras y pobres que mandan a sus hijos a la escuela pública. Docentes y familias somos quienes nos preocupamos por los niños y por esto QUEREMOS una investigación que lleve a LA VERDAD y esclarezca los hechos. Pero no podemos confiar en que lleguemos a la verdad con esta justicia, que es la misma que hace seis días detuvo al profesor, con un procedimiento que tiene muchas irregularidades y sin respetar las garantías procesales. Para llegar al esclarecimiento de los hechos, es necesario poner en pie de forma urgente una Comisión Investigadora Independiente compuesta por docentes, representantes del sindicato, de las familias, compañeras referentes trabajadoras sociales y psicólogas, personalidades de DDHH; que debe reunirse cada día con la abogada e ir siguiendo los avances de la causa, las pruebas, etc.

La conformación de esta Comisión fue propuesta en la asamblea de SUTEBA Tigre por nuestra iniciativa, pero no fue acompañada por los compañeros de la Lista Verde (OS), ni por los compañeros de Docentes en Marcha (IS) y otras agrupaciones del CES; lo consideramos un error, ya que ésta es la única manera concreta de establecer un diálogo con la comunidad y poder así avanzar en el esclarecimiento de los hechos, considerando tanto a los niños, que están atravesando una situación aberrante como ser el abuso sexual, y que hay que determinar dónde y quién/es lo llevaron adelante; como así también considerando la situación del compañero docente que está detenido sin saber aún siquiera si hay pruebas.

Ante una problemática tan delicada, no podemos responder con un "espíritu de cuerpo" enfrentados a la comunidad, que es con la que día a día compartimos sus múltiples problemáticas y padecimientos. Los que integramos la agrupación Marrón fuimos una de las corrientes que recuperamos los SUTEBA para defender la escuela pública y de calidad y luchamos por sindicatos que busquen la alianza con el pueblo. Por eso encabezamos la solidaridad con los pobladores del barrio Las Tunas cuando fueron las inundaciones, o la entrega de más de 20.000 cuadernos a la comunidad con los trabajadores de la gráfica MadyGraf produciendo bajo control obrero.

Para nosotros se trata de tomar una serie de medidas serias porque estamos ante una situación muy delicada que excede la defensa corporativa del sector docente, nos interpela como trabajadores y trabajadoras, como personas que cuestionamos todas las aberraciones que pasan en este sistema machista y de opresión de las mujeres, niñas y niños y por eso nos encontró masivamente a las docentes gritando "Ni una menos" en la multitudinaria marcha que llenó las calles de todo el país hace pocos meses atrás.

Tenemos que poner como norte el esclarecimiento, la verdad, la justicia para los chicos y, mientras tanto, que se cumplan las garantías para el docente, que hoy no debería estar detenido. Por eso reclamamos su libertad, como parte del respeto a las garantías procesales. Tomando en cuenta todo esto, el sindicato tiene que estar a disposición del docente, como se viene haciendo, y también de las familias involucradas y en particular de los niños. Frente a estas situaciones de extrema vulnerabilidad tenemos que exigir que se lleven adelante jornadas en todas las escuelas de los docentes junto a la comunidad, invitando a organizaciones de mujeres que luchan por los derechos de las mujeres, niños y niñas, donde se pueda debatir sobre las problemáticas y que salida darle de conjunto fortaleciendo los lazos entre los trabajadores de la educación y las familias.

Un plan de emergencia ante esta y otras situaciones tiene que partir de:

• Poner en pie un gabinete de asistencia a los niños y niñas y sus familiares y que el sindicato y la escuela pongan todo a disposición de lo que la familia necesite

• Exigimos la libertad del docente como parte del respeto a las garantías procesales y que se lo separe del cargo con goce de sueldo hasta que se investigue y aclaren los hechos. Hay que preservar a los niños y sus familiares, así como al docente y su familia, mientras la investigación sigue su curso, y restablecer el vínculo con los familiares e investigar porque hay que buscar la verdad.

• Poner en pie una Comisión Investigadora Independiente integrada por: docentes, representantes del sindicato, de los padres, trabajadoras sociales y psicólogas del distrito, personalidades de DDHH, que se reúnan cada día con los abogados e ir siguiendo los avances de la causa, las pruebas, son las medidas elementales para enfrentar el abuso de menores y llegar a la verdad.

Debate en el SUTEBA La Matanza

La declaración del SUTEBA La Matanza sobre este hecho no fue discutida ni acordada por unanimidad en la Comisión Directiva de la seccional. Los que integramos la Lista Marrón no solo la rechazamos, sino que enviamos una propuesta alternativa y solicitamos que se publique por mail a todo el CES que: la Lista Marrón, integrante del CES, no adhiere a este pronunciamiento y que sacará su propia declaración”. Lamentablemente en el comunicado que se puede ver en facebook del SUTEBA La Matanza se niega a este elemental derecho democrático de manifestar la disidencia con una declaración y se pretende sacar posicionamientos como si fuera un partido único cuando es una directiva compuesta de varias corrientes, pero donde se trata de impedir la libertad de las tendencias de dar a conocer sus opiniones.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.