Semana intensa de campaña militante. Desde La Quiaca a la marcha de los pueblos originarios, desde el Ingenio Ledesma a los medios de toda la provincia, se ponen en pie nuevos comités de campaña en apoyo a Ale Vilca, Natalia Morales y Gastón Remy. Mirá lo que pasó estos días.
Viernes 15 de octubre de 2021 10:41
“Ustedes son los únicos que nos acompañan, que nos apoyaron, nosotros los vamos a apoyar”. La frase la dijo una comunera en La Quiaca vieja, pero es lo mismo que escuchan los candidatos, candidatas y militantes del Frente de Izquierda Unidad en esta nueva etapa de la campaña. Una semana que arrancó con todo. No solo apoyando movilizaciones, sino con actividades en distintas zonas de la provincia, así como en las reuniones para impulsar los nuevos comités con colaboradores que se van sumando.
Como dice Gastón Remy en la nota que plantea los desafíos de la campaña, "la buena elección del FITU en las PASO dejó a Alejandro Vilca muy cerca de ingresar como diputado en el Congreso". Y se hace una pregunta clave: ¿Vos crees que el régimen de la UCR y el PJ van a permitir que la izquierda llegue al Congreso?
La verdad es que "el Gobierno provincial y el PJ tienen sobrados motivos para evitar que llegué la izquierda. El desafío está en manos de todas y todos los que exigen una oposición que se plante ante los poderosos".
Esa campaña militante ya se puso en marcha.
El “feriado” Ale Vilca estuvo en una actividad junto a trabajadores de Altos Hornos Zapla, acompañando por el obrero de esa fábrica y concejal del PTS-FITU, Julio Mamani. Natalia Morales estuvo con integrantes del Comité en apoyo a la izquierda de La Quiaca. Junto con ellos recorrió distintos lugares de la zona y estuvo reunida con la comunidad indígena de La Quiaca Vieja en el Día de la Resistencia de los Pueblos.
Te puede interesar: Diario de Campaña. La Quiaca: el Frente de Izquierda volvió a acompañar los reclamos de las comunidades indígenas
Te puede interesar: Diario de Campaña. La Quiaca: el Frente de Izquierda volvió a acompañar los reclamos de las comunidades indígenas
"Ellos son los únicos que van a llevar nuestras voces al Congreso"
Son comunidades donde pasa el gasoducto, donde sacan agua para abastecer las ciudades, pero no tiene ni luz ni gas. Donde la pobreza golpea fuerte, y ante las falsas promesas de los políticos de siempre los candidatos del FITU son recibidos, son “de los nuestros”. Así lo contaban en el video que resume la recorrida del lunes. “Ellos son los únicos que van a llevar nuestras voces al Congreso”. A Natalia muchos la conocen de sus años de trabajadora de la Secretaría de Agricultura Familiar. Sabina es campesina, tiene 81 años y es la segunda vez que va a votar en su vida. Ya se imaginan a quien.
El martes 12 de octubre fue un día especial en Jujuy, igual que en otras regiones del país. Fue el Día de la resistencia de los pueblos originarios. La "6ta Caminata por el Agua y por la Vida" había salido desde las comunidades diez días antes. A la denuncia contra el genocidio histórico se sumaron los reclamos actuales: la entrega de títulos que reconozcan sus derechos territoriales, la denuncian del avance de las mineras y el negocio inmobiliario.
Te puede interesar: 12 de octubre. Día de la Resistencia Indígena: marchan en Jujuy con críticas a Morales y Fernández
Te puede interesar: 12 de octubre. Día de la Resistencia Indígena: marchan en Jujuy con críticas a Morales y Fernández
Cuando llegaron a la casa de gobierno, la marcha fue "recibida" por la policía provincial, que impidieron la realización de un corte. Junto a las comunidades, estaban Ale Vilca y Nati Morales, como siempre, que denunciaron la respuesta del gobierno a la movilización.
Con Blaquier o con sus trabajadores
El miércoles Vilca recorrió desde temprano distintas localidades del “ramal jujeño”, donde lo esperaban colaboradores. Reuniones con los comités de campaña en Chalican, Fraile Pintado y Calilegua, marcha contra el pago de la deuda al FMI junto a las y los compañeros del FPDS en Caimancito, conferencias de prensa. Una de las actividades más emotivas fue la entrega de mención a ciudadanos ilustres a ex detenidos-desaparecidos y familiares de la Noche Del Apagón de Ledesma. Fue una iniciativa de los concejales del Frente de Izquierda Unidad, Miguel López y Luis Guerra: es la única fuerza que se opone a la impunidad de Carlos Blaquier. "Es la única fuerza de los trabajadores", resalta el ex detenido Paco Jara.
Pero uno de los recibimientos más cálidos fue el que recibió Ale en las puertas del Ingenio Ledesma, donde muchos salieron a saludarlo, “bancarlo” y hablar de la campaña. “Muchas muestras de apoyo al Frente de Izquierda porque saben que siempre estamos junto a ellos, mientras la UCR y el PJ cuidan los negocios de Blaquier”, contaba Ale.
Justo este viernes se conoció que el juzgado federal Nº 2 de Jujuy elevó a juicio oral y público la segunda causa que tiene como procesado al dueño de Ledesma.
Goñi, CEO de Ledesma y director de #idea, rescató el mensaje conciliador del ministro Matías Kulfas, "de esta salimos trabajando juntos". El mismo día la Justicia elevó a juicio a Blaquier (dueño del ingenio) por delitos de Lesa Humanidad. ¡No olvidamos, no nos reconciliamos!
— Gastón Remy (@RemyGaston1) October 15, 2021
La jornada del miércoles concluyó con una reunión de Ale Vilca junto a trabajadores rurales, jóvenes precarizados y municipales de Fraile Pintado, para lanzar la campaña de la izquierda en la localidad. Allí Pedro, estibador del tomate, relató las brutales condiciones de trabajo: siempre en negro y a destajo, cobrando 13 pesos por cajón, "no tenemos horario de trabajo, hay que aprovechar la temporada que dura solo cuatro meses, y cargar todos los camiones que podamos" para juntar algo parecido a un salario.
"El cuerpo se rompe, y cuando te enfermas, te echan". También, "si reclamás, te echan. Ellos son los dueños de todo. Nosotros no tenemos nada". Pero Pedro contaba que la campaña del FITU sirvió para abrir los ojos de muchos trabajadores, que la gran elección de Ale Vilca sirve para dar ánimo para juntarse y organizarse para pelear contra el trabajo en negro.
Con las mujeres que pelean por tierra y salario
Ese día Natalia Morales y compañeras de Pan y Rosas tenían una actividad que para muchos podía pasar “desapercibida” pero era todo un símbolo. Las valientes mujeres de Campo Verde, reprimidas por la policía provincial por defender sus terrenos y espacios de recreación, las habían invitado a jugar un partido de fútbol. En el mismo lugar donde Gerardo Morales fue echado y Rivarola (PJ) no puede entrar, las pibas jugaron y charlaron.
También estuvieron apoyando el reclamo de las profesoras que se manifestaron frente al Ministerio de Educación para que les paguen sus salarios.
El miércoles muchos militantes y colaboradores se tomaron un tiempo para ver el debate por la Ciudad de Buenos Aires, donde Myriam Bregman “la rompió” y le dedicó parte de su espacio a destacar la pelea que del FITU en Jujuy para conquistar una banca en el Congreso.
Por Félix y los derechos de los obreros y obreras rurales
Pero el jueves había que arrancar temprano. Una de las recorridas del día era en Yuto, una zona donde viven muchos trabajadores y trabajadoras del tomate, la banana y hortalizas, que en sus momentos libres han puesto en pie un comité de campaña. Fue uno de los momentos más duros de estos días de campaña. Como cuenta Vilca, “en Yuto estuvimos acompañando el reclamo de justicia por Félix Guaypa, obrero rural que murió la semana pasada de cáncer. Por su enfermedad Félix fue despedido luego de trabajar 8 años en negro, se quedó sin obra social y no pudo continuar con el tratamiento”. Junto a sus compañeros, levantamos el grito de “basta de trabajo en negro en el campo” y “¡justicia para Félix!”.
También pudimos conversar con trabajadores rurales, vecinos e integrantes del Frente Popular Darío Santillán (FPDS-CPN) sobre los desafíos que tenemos para conquistar un diputado del pueblo trabajador.
Natalia estuvo en El Carmen, con las familias que conoció defendiendo su territorio ante los desmontes y el negocio inmobiliario de Morales en Perilagos. Junto a docentes, ex trabajadores de Luz y Fuerza y otros vecinos, fueron parte de la reunión que tuvimos para darle más fuerza al Frente de Izquierda Unidad en la zona de los Diques.
"Que el patrón tenga miedo, porque nosotros somos la mayoría"
También el jueves, Ale Vilca y el concejal por Libertador, Miguel López, visitaron la localidad maderera de Caimancito.
Allí donde reina la pobreza, la desocupación y el trabajo en negro. Donde unos pocos son dueños de toda la tierra y amasan enormes riquezas. Donde esos mismos terratenientes son los que gobiernan de generación en generación. Allí la izquierda tuvo una elección excepcional el pasado 12 de septiembre, ubicándose en segundo lugar y a sólo 200 votos de Cambia Jujuy, generando en trabajadoras y trabajadores, desocupadas y desocupados un gran entusiasmo por sentir que pueden darle "un escarmiento" a los dueños y patrones del pueblo.
Un trabajador azucarero, de la Cosecha del Ingenio Ledesma, relataba el enorme impacto de la elección del FITU entre sus compañeros, "muchos obreros votaron a la izquierda, algunos todavía no. A los que no nos votaron yo les explico que tenemos la oportunidad histórica de ganarle al patrón del pueblo. Estamos a sólo 200 votos de ser la primera fuerza en el pueblo". Se refiere al intendente de la UCR, Daniel Gurrieri, propietario de uno de los principales aserraderos del pueblo, ahijado de Gerardo Morales.
En el mismo sentido, una vecina desocupada cuenta entusiasmada sobre la repercusión en los medios locales de la gran elección de la izquierda, "decían que Gurrieri se asustó, que no se esperaba la elección de la izquierda, que tiene miedo". Y agregaba exultante "¡Y está bien que tenga miedo! ¡Que tengan miedo ellos alguna vez! Porque nosotros vivimos con miedo, y estamos empezando a perderlo, que ellos sepan que nosotros somos la mayoría!".
La jornada del jueves terminó en El Talar, con una cena organizada por trabajadores azucareros, jóvenes estudiantes y municipales despedidos por luchar contra la precarización. Allí, como en Caimancito, Yuto, Libertador y Fraile Pintado, los trabajadores, las mujeres y la juventud ven el la izquierda un canal para que sus voces y reclamos sean visibilizados, un punto de apoyo para fortalecer la organización y la lucha por las demandas del pueblo trabajador contra los poderosos de la provincia.
Su campaña y la nuestra
Ese mismo día quedó en evidencia el contraste entre ese reconocimiento e identidad con los diputados y candidatos del Frente de Izquierda y los partidos tradicionales. En un video viralizado en redes, el presidente de la Comisión Municipal de Rodeito, Eduardo Orellana (UCR), le remarca a una vecina que existen lotes para entregar, pero que sólo se otorgan a quienes ayudan en la campaña al oficialismo provincial.
Te puede interesar: Jujuy. Comisionado de Gerardo Morales: “le doy lote a la gente que está conmigo”
Te puede interesar: Jujuy. Comisionado de Gerardo Morales: “le doy lote a la gente que está conmigo”
Es el contraste brutal de la campaña millonaria y clientelar de los dueños de la provincia, que van o apoyan las listas de la UCR y el PJ, y la campaña a pulmón pero llena de fuerza y militancia, de Vilca, Morales y la izquierda.
En cada una de esas recorridas, de esas actividades, va ganando fuerza la idea de que solo hay una manera de darle fuerza a todos esos reclamos que recorren los barrios, las comunidades, los lugares de trabajo: que Jujuy tenga una banca de la izquierda y los trabajadores en el Congreso por primera vez en la historia.
En La Izquierda Diario seguiremos reflejando paso a paso esa pelea.
Cómo sigue
Este viernes habrá volanteadas en San Salvador, Ale Vilca viaja a Tucumán a reunirse con obreros de la provincia y Natalia Morales estará recorriendo Humahuaca. El sábado Nati estará en la Manka fiesta, en La Quiaca. Gastón Remy recorrerá barrios de la capital y se reunirá el comité de Palpala. Habrá reuniones de los comités de docentes y de trabajadorxs precarixs y recorridas por barrios de El Carmen y San Salvador.
Desde Humahuaca junto a colaboradores q realizan la campaña a pulmón y que consiguió un gran apoyo del pueblo.
3 de cada 10 humahuaqueñxs q votaron dieron su apoyo al FIT-U en las PASO.Con esta fuerza vamos a pelearla para q @vilcalejandro llegue al Congreso.@izquierdadiario pic.twitter.com/aG8g3iLmcu
— Natalia Morales (@NatuchaMorales) October 15, 2021
Sumate a los comités y la pelea por una banca en el Congreso.