×
×
Red Internacional
lid bot

Salta. Despidos en minera Mansfield: una dura pelea por recuperar los puestos de trabajo

Despedidos de la contratista Electrificadora del Valle, a cargo de la construcción de Proyecto Lindero, llevan casi cuarenta días de lucha y acampe en las puertas de las oficinas que la patronal minera Mansfield tiene en la capital salteña.

Sábado 18 de julio de 2020 17:10

Doscientos cincuenta trabajadores de EDVSA quedaron sin trabajo el pasado 18 de marzo, cuando por whatsapp se enteraron de la noticia, en la antesala del aislamiento social, preventivo y obligatorio que empezó a regir en todo el país dos días después. El 11 de junio un grupo de ellos se apostó en las puertas de las oficinas de Mansfield, un acampe que persiste contra viento y frío.

Esta semana realizaron varias acciones. El lunes, una conferencia de prensa y una reunión de solidaridad con las agrupaciones y sectores que apoyan su lucha. Ese mismo día escribieron una carta a sus compañeros de Mansfield que continúan con la construcción de Proyecto Lindero, así como a mineros de Exar y de Manufactura de los Andes S.A. que están en conflicto. En busca de la unidad de los trabajadores despedidos y ocupados que están en las minas.

Te puede interesar leer la carta que escribieron los mineros en lucha

El miércoles por la tarde participaron de la cuarta audiencia en la Secretaría de Trabajo entre las empresas EDVSA y Mansfield, trabajadores despedidos y el secretario Alfredo Batule. De la misma también participó, como había ocurrido en la anterior el 1 de julio, el secretario general de la CGT Salta Jorge Guaymas. En las dos audiencias previas a esas los trabajadores despedidos no pudieron participar ya que estaba en representación la UOCRA, sindicato que desde el principio traicionó a los trabajadores.

En esta audiencia no hubo ningún tipo de respuestas a las demandas de los trabajadores que piden que EDVSA realice correctamente las liquidaciones y reclaman a Mansfield la reincorporación a sus puestos de trabajo, ya que como tercerizados fueron parte de la construcción de Proyecto Lindero. Ante el primer pedido, EDVSA planteó que liquidó bien pero revisará cada situación. Mansfield, por su parte, sólo “esbozó” de palabra la “posibilidad” de trabajo en alguna otra empresa tercerizada.

En la marcha que el jueves realizaron por el centro de la ciudad junto a otros sectores en lucha Daniel, uno de los referentes de los mineros, recordó que “hace 120 días que estamos despedidos y no tenemos respuesta del gobernador ni de la patronal".

¿Y los sindicatos?

Los obreros despedidos en marzo, acampan desde el 11 de junio. Frente a esto, la dirección de la CGT, la central principal de la provincia que dirige sindicatos importantes como camioneros a cargo de la distribución y logística, solo se limitó a organizar reuniones y conferencias de prensa sin poner en juego la fuerza que se necesita para torcer el brazo a la patronal.

Luego de casi 40 días de lucha es urgente que la UOCRA rompa su acuerdo con Mansfield y con el Gobierno de Gustavo Sáenz, y se ponga al frente de los reclamos. Asimismo, para ganar se necesita que la CGT se ponga a disposición de los trabajadores despedidos y junto con ellos discuta un plan de lucha que esté a la altura de la dureza de la patronal y el gobierno, para recuperar los puestos de trabajo. Así lo plantearon los trabajadores a través de aquella carta con un mensaje claro de exigencia a los sindicatos, como CGT, UOCRA y AOMA, para que "tomen medidas de fuerza en apoyo, para lograr nuestra reincorporación y también por las condiciones de salubridad y cuidado de los trabajadores en las minas, que empresas como Mansfield tienen que garantizar".

Te puede interesar leer: Aumentan los casos de coronavirus en mineros de la puna salteña

Luego de cinco semanas de conflicto se generan necesidades básicas que requieren ser tomadas como parte del plan de lucha, además del impulso del fondo de lucha, como la exigencia al Gobierno nacional del fondo de desempleo o un IFE para todos los trabajadores que quieran seguir luchando.

Unidad de los trabajadores

Desde el PTS en el Frente de Izquierda acompañamos la lucha de los trabajadores mineros despedidos en cada una de sus acciones e impulsamos el fondo de lucha. Además de poner a disposición este medio para amplificar la pelea por sus puestos de trabajo.

Apostamos a la unidad de los despedidos y los trabajadores mineros, una unidad que tiene que estar puesta al servicio de fortalecer un plan de lucha por los puestos de trabajo y contra la precarización laboral, permitiendo desarrollar una fuerza que le exija a los sindicatos AOMA y UOCRA que tomen estas demandas principalmente por los puestos de trabajo.

En la situación actual, los empresarios y gobiernos buscan que paguemos la crisis económica y sociosanitaria que ya se siente con muertes por COVID, despidos y suspensiones en todo el país. Por eso, también cada pelea que realizamos hoy nos prepara para enfrentar lo que se viene con medidas de ajuste aún peores.

Tenemos que prepararnos para lo que se viene y juntar fuerzas en nuestra pelea contra los despidos, las suspensiones, las rebajas salariales y por cuidados de salud porque las vidas trabajadoras importan.