×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Educación sexual integral: otra deuda con las escuelas

¿Todas las escuelas de la provincia tienen Educación Sexual Integral?;¿Cómo fue su implementación durante la pandemia?;¿Es suficiente el tiempo para trabajar la ESI?;¿Qué problemáticas atraviesan les docentes para garantizar su efectiva implementación?

Martes 19 de octubre de 2021 19:35

Estas y otras preguntas pretende responder el estudio “Con la ESI nos metemos, estudio sobre la ESI en Mendoza” impulsado desde el Sindicato Unido de Trabajador@s de la Educación (SUTE) con la colaboración de la Asociación Civil 20 de Septiembre.

Según explican desde el sindicato, el relevamiento se aplica a través de una encuesta virtual autoadministrada en escuelas secundarias urbanas y rurales de todos los departamentos de la provincia de Mendoza.

Te puede interesar: Elecciones SUTE: defender la pelea por una perspectiva de género en el sindicato

La ley 26.150 fue sancionada en el año 2006 para enseñar derechos, habilitar la palabra y la escucha. Es la llave, dentro del aula, para que niñes y adolescentes puedan reconocerse y pedir ayuda si están atravesando violencias, abusos o maltratos. Sin embargo, a 15 años de su sanción, su efectiva implementación es un compromiso aún incumplido.

Es necesario y urgente saber qué pasa con la ESI en las escuelas, establecer un diagnóstico que sirva al sindicato en particular y a la comunidad educativa en general para proyectar mecanismos institucionales que permitan abordar sus contenidos de forma efectiva, desde la empatía, la contención, la escucha activa, la no victimización, desde una perspectiva integral y transversal, aseguran desde la Secretaría de Género y DDHH- SUTE.

La ESI es un asunto de toda la comunidad educativa. Desde Malargüe hasta La Paz, es hora de construir datos desde las escuelas de Mendoza.

Link de la encuesta